En coordinación con otros organismos de gobierno y académicos, tanto nacionales como internacionales, el INEGI realiza y participa en una diversidad de eventos, con el fin de promover la difusión y el intercambio del conocimiento inherente para el desarrollo, procesamiento, difusión y uso de la información estadística y geográfica.
Perspectiva de género en las estadísticas oficiales: herramientas, avances y retos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizan un Seminario regional enfocado en fortalecer la producción de estadísticas con perspectiva de género en América Latina y el Caribe.
INEGI, CAF | Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe
17º Conferencia Internacional de Directores Regionales
La Conferencia Internacional de Directores Regionales de América del Norte, reúne cada dos años a directivos y a representantes de las regiones de las Oficinas Nacionales de Estadística de México, Estados Unidos y Canadá, como una buena práctica para compartir experiencias y fortalecer la colaboración entre pares.
INEGI, United States Census Bureau, Statistics Canada - Statistique Canada
XXV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Inspirados por la Plataforma de Acción de Beijing de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer y por la Agenda Regional de Género acordada en la Conferencia Regional sobre la Mujer, los Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género se han consolidado en Aguascalientes como un referente para América Latina y el Caribe
“25 años de alianzas para fortalecer las políticas de igualdad basadas en evidencias”
4º Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios: Herramientas para el desarrollo
En esta edición del Foro, el INEGI en colaboración con el Gobierno del estado de Durango, propicia un espacio para que importantes personalidades y tomadores de decisiones se reúnan para motivar el intercambio de ideas y experiencias en el uso de información e innovación tecnológica.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) organizan el XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG) que se llevará a cabo del 6 al 8 de septiembre de 2023 en la sede del INEGI en la ciudad de Aguascalientes.
El tema central de este año es: «Mejores estadísticas para mejores políticas: medir e innovar para lograr la igualdad de género en 2030».
21ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado.
Las reuniones Internacionales sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado, organizadas anualmente por INEGI, INMUJERES, CEPAL Y ONU Mujeres
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de las Mujeres, División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD).
Seminario sobre la Medición del Comercio Internacional de Servicios: Experiencias y Relevancia
El seminario tiene como objetivo exponer la relevancia del comercio internacional de servicios en el contexto global y conocer las experiencias de los países en la compilación de las estadísticas de comercio internacional de servicios, así como, divulgar por parte del Instituto los resultados de la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios 2021.
Institución que organiza: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Undécima Reunión de Expertos en SDMX
El evento será organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México y La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en estrecha colaboración con las siete Agencias patrocinadoras de SDMX: Banco de Pagos Internacionales (BPI), Banco Central Europeo (BCE), Eurostat (Oficina de Estadística de la Unión Europea), Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD) y Banco Mundial.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Organización Internacional del trabajo
XXIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres)
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de las Mujeres.
20ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado.
Las reuniones Internacionales sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado, organizadas anualmente por INEGI, INMUJERES, CEPAL Y ONU Mujeres
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de las Mujeres, División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD).
19ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado.
La 19ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado se realiza en el marco de actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL).
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XXII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) organizan mediante tres sesiones virtuales el XXII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG) denominado “Reconstruir con estadísticas de género: Hacia el logro de la Agenda 2030”.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de las Mujeres.
3er Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios: Herramientas para el desarrollo
Con el objetivo de promover las mejores prácticas en el uso y aprovechamiento de la información estadística y geográfica, el INEGI lleva a cabo el 3er Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios: Herramientas para el Desarrollo.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Gobierno de la Ciudad de México
8va Conferencia Global SDMX
La Conferencia Global es un evento bianual para que la comunidad comparta información sobre desarrollos recientes y futuros de SDMX. El público objetivo incluirá compiladores y usuarios de estadísticas oficiales, incluidos organismos nacionales e internacionales, el mundo académico y el sector privado.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Bank for international Settlements, European Central Bank, Eurostat, International Monetary Fund, OECD, United Nations, The Work Bank, Inter-American Development Bank
27th Meeting of the Wiesbaden Group on Business Registers
The Wiesbaden Group on Business Registers is an international expert group under the umbrella of the UN Statistical Commission engaged in further development of business registers, survey frames and associated topics.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
18ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado.
La 18ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado se realiza en el marco de actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL).
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Instituto Nacional de las Mujeres.
XXI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) organizamos el XXI Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género (EIEG) denominado “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19”. Debido a la situación global que vivimos producto de la pandemia del COVID-19 y siguiendo los protocolos recomendados, se realiza en esta ocasión mediante una serie de cuatro seminarios web.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de las Mujeres.
44° Congreso Mexicano de la Ciencia Suelo
La Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. (SMCS), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); convocan a los profesores e investigadores de las Universidades Públicas y Privadas, de los Institutos de Investigación, Pequeñas y Medianas Empresas.
Instituciones que organizan: Universidad Autonoma de Aguascalientes, Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XXI Congreso Mexicano de Botánica
La Sociedad Botánica de México A.C. (SBM) invita a todos los botánicos a participar en el XXI Congreso Mexicano de Botánica a efectuarse en el campus central de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Aguascalientes).
Instituciones que organizan: Universidad Autonoma de Aguascalientes, Sociedad Botánica de México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
17ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado.
La 17ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado se realiza en el marco de actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL).
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. De Beijing a los ODS: para no dejar a nadie atrás.
El XX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. se realiza en el marco de actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) y es organizado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
2º Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios: Herramientas para el desarrollo.
Con el objetivo de promover las mejores prácticas en el uso y aprovechamiento de la información estadística y geográfica, el INEGI lleva a cabo el 2do Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios: Herramientas para el Desarrollo.
Instituciones que organizan: Gobierno del estado de Colima, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XIX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Transversalizar el género en la producción, difusión, análisis y uso de las estadísticas de género en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El XIX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Transversalizar el Género en la Producción, Difusión, Análisis y Uso de las Estadísticas de Género, en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, forma parte de las actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de la Américas.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
16ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado.
La 16ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado se realiza en el marco de actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Instituciones que organizan: Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, de la CEPAL.
XVIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Transversalizar el Género en la Producción, Difusión, Análisis y Uso de las Estadísticas
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, y la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
1er Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios: Herramientas para el desarrollo.
Con el objetivo de promover las mejores prácticas en el desarrollo y fortalecimiento de los Centros, Institutos y Áreas de información Estadística y Geográfica de las entidades a través de la difusión de casos de éxito en el uso de información y del funcionamiento de las áreas estadísticas y geográficas, el INEGI lleva a cabo el 1er Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios: Herramientas para el desarrollo.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XVII Encuentro internacional de estadísticas de género Desafíos de los indicadores de género de los ODS para que nadie se quede atrás
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Entidad de las Naciones Unidas.
Instituciones que organizan: Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
En el año 2000, ONU Mujeres, el INEGI y el INMUJERES coincidieron en la necesidad de iniciar un diálogo internacional con los países de la región de América Latina y el Caribe.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres, CEPAL, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Seminario sobre Cadenas de Valor de las exportaciones Mexicanas
En la actualidad, el surgimiento de nuevas prácticas empresariales donde los bienes ya no se producen en un solo país y los productos y mercancías que se exportan incorporan insumos intermedios que son suministrados por otras empresas desde el exterior.
Instituciones que organizan: Facultad de Economía, UNAM, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Reunión de la Consulta Pública sobre la metodología de la Encuesta Intercensal 2015
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará la Encuesta Intercensal 2015 para disponer de la información demográfica y socioeconómica actualizada de las personas y las condiciones de sus viviendas en el periodo comprendido entre el Censo 2010 y el que se llevará a cabo en 2020.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Conferencia Internacional sobre Comercio y Globalización Económica
La División de Estadística de Naciones Unidas (UNSD) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, en cooperación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y Eurostat.
Instituciones que organizan: División de Estadística de Naciones Unidas, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Organización Mundial del Comercio, Eurostat, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Celebramos quince años de trabajo sostenido, de compartir, año tras año experiencias y buenas prácticas, de reflexionar y debatir sobre las necesidades y desafíos para incorporar la perspectiva de género en la producción y el análisis de información.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres, CEPAL, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
XIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Empoderamientos y autonomías de las mujeres: medición del cumplimiento de los compromisos internacionales de la región, organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres, Conferencia Estadística delas Américas, CEPAL, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas
El XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las mujeres, organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Instituciones que organizan: ONU MUJERES, Instituto Nacional de las Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Cepal, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
1a. Conferencia Internacional Sobre Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México comprometido con la implementación de acciones para el fortalecimiento de la capacidad estadística en la región latinoamericana.
Instituciones que organizan: Naciones Unidas, CEPAL, UNODC, Secretaría de Relaciones Exteriores, Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia, Banco Interamericano de Desarrollo, Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente
En la actualidad, la demanda de información va en aumento, en términos de diversidad y calidad, por lo que para satisfacerla oportunamente es necesario intercambiar experiencias dirigidas al ahorro de recursos, así como a compartir datos e información utilizables en múltiples ocasiones por cada vez más usuarios.
Instituciones que organizan: Gobierno del Estado de Guanajuato, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas
El XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas, organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de las Mujeres, Conferencia Estadística de las Américas, Naciones Unidas, CEPAL, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XIII Conferencia Iberoamericana en sistemas de información geográfica
Ponencias.
Instituciones que organizan: UNICEF, Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Convención Nacional de Geografía y Medio Ambiente 2010
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene el compromiso de coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) en apego a lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Instituciones que organizan: Gobierno del Estado de Nayarit, Riviera Nayarit, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: y políticas públicas basadas en evidencias empíricas
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), UNIFEM, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Reunión Nacional de la Red de Consulta Externa
La Red de Consulta Externa (RCE) se conformó al inicio de los años 80’s, prácticamente con la creación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática en 1983, con la finalidad de brindar y ampliar el servicio público de información generada por el INEGI.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
X Encuentro Internacional de Estadística de Género
Desde hace diez años UNIFEM, el INEGI y el INMUJERES organizan anualmente el Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en Aguascalientes, México. A partir de 2006 se sumó a la organización del evento la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Instituciones que organizan: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Reunión Técnica de Expertos en Estadísticas de Género para el Análisis de los Indicadores del Observatorio de Igualdad de Género
En el Consenso de Quito aprobado durante la X Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Quito, Ecuador, 6 al 9 de agosto de 2007), los estados miembros solicitaron a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Instituciones que organizan: CEA-CEPAL, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Desde 2000, el INEGI ha participado en la organización de seminarios, encuentros y talleres con la temática de las estadísticas de género, para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por México durante la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995.
Instituciones que organizan: Grupo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas, Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), UNIFEM, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
VII Reunión Nacional de Estadística
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), con motivo de la celebración de sus primeros 25 años de existencia, así como de los 125 años de la creación de la Dirección General de Estadística.
Instituciones que organizan: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Taller Internacional sobre Demografía Matemática
La importancia de establecer redes de conocimiento para compartir conceptos, métodos y herramientas para el análisis de las variables demográficas (mortalidad, fecundidad y migración), así como experiencias en la aplicación de técnicas para el análisis y las relaciones que existen entre ellas, ...
Instituciones que organizan : Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Congresos Regionales y Nacional Legislativo a favor de las mujeres: Igualdad ante la ley, no violencia en la vida
El carácter federal del Estado mexicano otorga a las entidades federativas la facultad de legislar en diversas materias, lo que refleja una diversidad denormas locales, algunas de las cuales han sido rebasadas o se contraponen a la legislación internacional suscrita y ratificada por el Estado mexicano ...
Instituciones que organizan : Cámara de DIputados LX Legislatura, COmisión de quidad y género, Senado de la República LX Legislatura, Instituto Nacional de las Mujeres, UNIFEM, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Taller Internacional sobre Manejo Espacial de Información Sociodemográfica y Económica
El estudio de los procesos sociales y sus correlaciones con la transformación del medio, requiere de un nuevo enfoque que considere de manera integral las variables sociodemográficas, económicas y ambientales mediante el uso de técnicas y herramientas ...
Instituciones que organizan : Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Taller para el Diseño Muestral de Encuestas
El estudio de los procesos demográficos, económicos y sociales requiere contar con un sistema información para la toma de decisiones o predicciones en estos temas, la generación de información estadística con base en encuestas permitecontar con datos específicos ...
Instituciones que organizan : Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género
El estudio de los procesos sociales y sus correlaciones con la transformación del medio, requiere de un nuevo enfoque que considere de manera integral las variables sociodemográficas, económicas y ambientales mediante el uso de técnicas y herramientas.
Instituciones que organizan: ONU Mujeres, INMUJERES, Naciones Unidas CEPAL/División de Asuntos de Género, Conferencia Estadísticas de las Américas/Grupo de Estadística de Género, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Seminario-Taller:“Sinergia de los Operativos Censales”
La temática de cada censo es muy particular, sus conceptos son distintos, sus metodologías e historias diferentes. Los informantes que se requieren deben tener distintas características –el informante adecuado- y las unidades de observación son diferentes ...
Instituciones que organizan : IICA, FAO, UNSD/CEA-CEPAL, IBGE, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Taller para el Diseño Muestral de Encuestas
El estudio de los procesos demográficos, económicos y sociales requiere contar con un sistema información para la toma de decisiones o predicciones en estos temas, la generación de información estadística con base en encuestas permitecontar con datos específicos ...
Instituciones que organizan : Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Taller Internacional sobre Manejo Espacial de Información Sociodemográfica y Económica
El estudio de los procesos sociales y sus correlaciones con la transformación del medio, requiere de un nuevo enfoque que considere de manera integral las variables sociodemográficas, económicas y ambientales mediante el uso de técnicas y herramientas ...
Instituciones que organizan : Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
IV Curso-Taller: "Indicadores de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe"
El Curso-Taller se desarrollará en un nivel lectivo a través de una serie de exposiciones, las que permitirán conformar un marco de referencia homogéneo con relación al uso de IDS en la política de desarrollo América Latina y el Caribe...
Instituciones que organizan: SEMARNAT, CEPAL, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
VII Encuentro Internacional de Estadística de Género
Como parte de la primera jornada de trabajo en el VII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en el marco de las Metas del Milenio, intervinieron la directora del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) para Centroamérica y el Caribe, licenciada Teresa Rodríguez...
Instituciones que organizan: ONU Mujeres, INMUJERES, Naciones Unidas CEPAL/División de Asuntos de Género, Conferencia Estadísticas de las Américas/Grupo de Estadística de Género, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Taller Internacional de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
En la actualidad nos encontramos ante una dinámica muy acelerada de nuestro entorno, cuyo estudio y monitoreo para la toma de decisiones requiere de herramientas que permitan el uso del dato georreferenciado...
Instituciones que organizan : Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Taller Internacional en Generación de Ortoimágenes
Las imágenes de percepción remota y en particular las satelitales ofrecen una perspectiva única de la Tierra, de sus recursos naturales y del impacto de las actividades realizadas por el hombre sobre ella...
Instituciones que organizan : Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Taller Internacional sobre Manejo Espacial de Información Sociodemográfica y Económica
El estudio de los procesos sociales y sus correlaciones con la transformación del medio, requiere de un nuevo enfoque que considere de manera integral las variables sociodemográficas, económicas y ambientales ...
Instituciones que organizan : Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Taller para el Diseño Muestral de Encuestas
El estudio de los procesos demográficos, económicos y sociales requiere contar con un sistema información para la toma de decisiones o predicciones en estos temas, la generación de información estadística con base en encuestas ...
Instituciones que organizan : Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
VI Encuentro Internacional de Estadística de Género
Generar un espacio de intercambio y reflexión sobre los avances alcanzados en la región latinoamericana en el proceso de institucionalización de la perspectiva de género en la producción de las estadísticas nacionales.
Instituciones que organizan: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XXI Reunión del Comité Rector de GEBCO y XXI Reunión del Subcomité en Batimetría Digital
La Carta Batimétrica General de los Océanos (GEBCO) es un proyecto establecido por el Príncipe Alberto I de Mónaco en 1903, cuyo principal objetivo fue la elaboración de la serie de 24 cartas batimétricas escala 1:10 000 000.
Instituciones que organizan: Comisión Oceanográfica Intergubernamental, Organización Hidrográfica Internacional, General Bathymetric Chart of the Oceans (GEBCO), Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
2º Seminario sobre Métodos Alternativos para Censos Demográficos
La información estadística de calidad, es un elemento clave para el proceso de planeación, programación y evaluación de las políticas de desarrollo económico y social.
Instituciones que organizan: Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
XIX Intercambio sobre Estadísticas de Transporte de América del Norte
Desde el año de 1993, México participa en el Foro de Intercambio sobre Estadísticas de Transporte de América del Norte (ETAN), al cual concurren los organismos reguladores del transporte.
Instituciones que organizan: Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Taller Internacional sobre Manejo Espacial de Información Sociodemográfica y Económica
El estudio de los procesos sociales y sus correlaciones con la transformación del medio, requiere de un nuevo enfoque que considerede manera integral las variables sociodemográficas, económicas y ambientales mediante el uso de técnicas y herramientas ...
Instituciones que organizan : Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Curso Regional del Programa MECOVI agosto-septiembre
La reducción de la pobreza y el incremento de la equidad social se encuentran entre los principales objetivos de los gobiernos de América Latina y el Caribe, y de las instituciones multilaterales. Esto implica la necesidad de hacer un monitoreo permanente de la evolución de la pobreza...
Instituciones que organizan : Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, CEPAL, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Curso Regional del Programa MECOVI febrero- marzo
La reducción de la pobreza y el incremento de la equidad social se encuentran entre los principales objetivos de los gobiernos de América Latina y el Caribe, y de las instituciones multilaterales. Esto implica la necesidad de hacer un monitoreo permanente de la evolución de la pobreza...
Instituciones que organizan : Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, CEPAL, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
V Encuentro Internacional de Estadística de Género
Se generaron espacios de intercambio y reflexión sobre los avances alcanzados en la región latinoamericana en el proceso de institucionalización de la perspectiva de género en la generación de las estadísticas nacionales.
Instituciones que organizan: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, Instituto Nacional de las Mujeres, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Taller Internacional sobre Manejo Espacial de Información Sociodemográfica y Económica
El estudio de los procesos sociales y sus correlaciones con la transformación del medio, requiere de un nuevo enfoque que considerede manera integral las variables sociodemográficas, económicas y ambientales mediante el uso de técnicas y herramientas...
Instituciones que organizan : Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Reunión Nacional de Geografía
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en coordinación con el gobierno del esta-do de México, organizó la Reunión Nacional de Geografía 2004...
Instituciones que organizan : Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica, Gobierno del Estado de México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.