En el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tenemos en cuenta de que algunos usuarios de nuestro sitio web pueden presentar cierto tipo de discapacidad, por ese motivo, hemos puesto especial cuidado en conseguir que todos ellos tengan acceso a los contenidos del sitio por igual. Por ello, respetamos los estándares internacionales de accesibilidad legislados y normados por la World Wide Web Consortium (W3C) a través de la Web Content Accessibility Guidelines (WCAG).
Los estándares se describen en la Guía de accesibilidad al contenido web WCAG 2.1, la cual cubre una amplia gama de recomendaciones para hacer que el contenido web sea más accesible para las personas con discapacidad. Se compone de cuatro principios que son la base de la accesibilidad web:
En total, existen trece pautas que a su vez se dividen en 78 criterios de conformidad redactados en enunciados verificables. Los criterios de conformidad se organizan en tres niveles: A (el más bajo), AA y AAA (el más alto):
Estamos comprometidos en hacer accesible su sitio web y la aplicación de este en dispositivos móviles, de conformidad con el estándar internacional de la WCAG 2.1.
La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://www.inegi.org.mx, con los siguientes 41 criterios de Nivel A, AA y AAA:
Nivel | Criterio | Descripción |
---|---|---|
A | 1.1.1 Contenido no textual | Todo el contenido que no es de texto que se presenta al usuario tiene una alternativa de texto que sirve para el propósito equivalente. |
A | 1.2.1 Solo-audio o solo-video (pregrabado) | Se ofrece una descripción textual y/o audio descripción como alternativa al contenido de solo audio grabado y solo video grabado. |
A | 1.2.2 Leyendas | Proporciona subtítulos para toda la información transmitida mediante audio pregrabado. |
A | 1.2.3 Audio-descripción o descripción textual | Se proporciona una descripción textual o una audio descripción a la información transmitida mediante video pregrabado. |
AA | 1.2.4 Leyendas (en vivo) | Se proporcionan subtítulos para todo el audio en vivo en multimedia sincronizado. |
AA | 1.2.5 Audio-descripción (pregrabado) | Se proporciona una audiodescripción para todo el video pregrabado en multimedia sincronizado. |
A | 1.3.2 Secuencia significativa | El contenido web debe tener una secuencia lógica y ordenada, de manera que las tecnologías de asistencia puedan leer correctamente la página. |
A | 1.3.3 Características sensoriales | Las instrucciones para entender y operar contenido no dependen únicamente en características sensoriales de componentes como forma, color, tamaño, ubicación visual, orientación o sonido. |
AA | 1.3.4 Orientación | El contenido no debe estar restringido en vista y operación a una orientación específica de pantalla, como portarretrato o panorámica, a menos que una orientación de pantalla específica sea esencial. |
A | 1.4.2 Control de audio | Si el audio en una página web se reproduce automáticamente por más de tres segundos se debe ofrecer un mecanismo disponible para pausar o parar el audio, o un mecanismo disponible para controlar el volumen independientemente del volumen del sistema. |
AA | 1.4.4 Cambio de tamaño | El texto puede cambiar de tamaño sin tecnología de asistencia hasta un 200% sin pérdida de contenido o funcionalidad, a excepción de leyendas e imágenes de texto. |
AA | 1.4.5 Imágenes de texto | Se debe usar texto para transmitir información en lugar de imágenes de texto, excepto:
|
A | 2.1.1 Teclado | Toda la funcionalidad del contenido web tales como enlaces, botones, controles de formularios, etc. se deben operar a través del teclado físico y virtual (tabulador, enter, espacio y flechas), sin requerir tiempos específicos y doble pulsación. |
A | 2.1.2 Sin trampa de teclado | La navegación en el sitio web puede ser controlado con el teclado sin quedarse atrapado en alguna subsección del contenido. |
A | 2.1.4 Atajos de teclado | Si se usan atajos de teclado usando solo una letra, puntuación, números o símbolos, se debe incluir alguna de las siguientes opciones: un mecanismo para desactivar el atajo de teclado, un mecanismo para desactivar el atajo de teclado o que el atajo solo está activo cuando ese componente tiene foco. |
A | 2.2.1 Tiempo ajustable | El contenido ofrece tiempo suficiente para interactuar. |
A | 2.2.2 Pausa, parar o esconder | Cualquier información en movimiento, parpadeo o desplazamiento ofrece un mecanismo para que el usuario pueda pausar, parar o esconder. |
AAA | 2.2.3 Sin tiempo | El tiempo no debe ser una parte esencial del evento o actividad presentada por el contenido. |
A | 2.3.1 Tres flashes o por debajo del umbral | El sitio web no debe contener elementos que parpadeen más de tres veces en un periodo de tiempo de un segundo, o el flash debe estar por debajo del umbral de flash general1 y flash rojo2. |
AAA | 2.3.2 Tres flashes | El sitio web no debe contener elementos que parpadeen más de tres veces en un periodo de tiempo de un segundo. |
AAA | 2.3.3 Animación de interacciones | La animación se puede desactivar, a menos que esta sea esencial para la funcionalidad o la información que se transmite. |
A | 2.4.1 Saltar bloques | Mecanismo que permite a los usuarios saltar bloques de contenido que se repite en múltiples páginas. |
A | 2.4.2 Título de la página | Las páginas web deben tener títulos únicos que describan su contenido. |
A | 2.4.3 Orden del foco | El contenido WEB deber ser operable por tabulador y flechas teniendo una secuencia lógica y ordenada. |
A | 2.4.4 Propósito del enlace (en contexto) | Los enlaces deben permitir entender su propósito claramente para poder decidir si se quieren activar. |
AA | 2.4.5 Múltiples formas | Permite a los usuarios más de una manera para encontrar el contenido. |
AA | 2.4.6 Encabezados y etiquetas | Etiquetas de encabezado (h1 …h6) y de entrada (label) deben ser descriptivos. |
AAA | 2.4.8 Ubicación | El sitio web ofrece al usuario una manera para que se oriente y/o localice su ubicación dentro de un conjunto de páginas. |
A | 2.5.1 Movimientos del puntero | Todas las operaciones deben usar gestos simples que sólo necesitan un toque. Los gestos que requieren dos dedos o movimientos complicados pueden ser difíciles de manejar para personas con temblor de manos o movimientos limitados. |
A | 2.5.2 Cancelación del puntero | Todas operaciones pueden ser operadas a través de un clic único. |
A | 2.5.4 Movimiento de activación | La funcionalidad que puede ser operada por el movimiento del dispositivo o el movimiento del usuario, también puede ser operada por los componentes de la interfaz de usuario y la respuesta al movimiento se puede deshabilitar para evitar una activación accidental. |
AAA | 2.5.6 Mecanismos de entrada simultáneos | Los usuarios pueden emplear una variedad de dispositivos de entrada al interactuar con el contenido web. |
A | 3.1.1 Idioma de la página | El idioma debe ser determinado en cada página. |
AA | 3.1.2 Idioma de las partes | El idioma de cada texto o frase en el contenido se debe poder determinar programáticamente. Cuando no se especifique ningún otro idioma para una frase o texto, su idioma será el predeterminado de la página. |
AAA | 3.1.4 Abreviaciones | El significado de las abreviaturas se ofrece en más de una manera para identificarlas y comprenderlas. |
A | 3.2.1 En foco | Cuando cualquier componente de la interfaz de usuario recibe el foco, no inicia un cambio de contexto. |
AA | 3.2.3 Navegación consistente | Los mecanismos de navegación se ofrecen de forma homologada , es decir, siempre en las mismas posiciones dentro de un conjunto de páginas web. |
AA | 3.2.4 Identificación consistente | Los elementos que tienen la misma funcionalidad dentro de un conjunto de páginas web se identifican de forma consistente. |
AAA | 3.2.5 Cambio a solicitud | Los cambios en el contexto deben ser iniciados solamente a solicitud del usuario. |
AA | 3.3.3 Sugerencias de error | Los formularios del sitio web proporcionan sugerencias e indican como continuar en caso de un error en campos de entrada. |
AAA | 3.3.5 Ayuda | El sitio web ofrece al usuario más de una manera para comprender el propósito de elementos que componen la página, así como interacción y llenado de formularios. |
Última revisión de la declaración: 14 de febrero de 2023.
1 Flash general: Se define como un par de cambios opuestos (aumento seguido de una disminución, o una disminución seguida de un aumento) en la luminancia relativa (intensidad luminosa con relación a una fuente de referencia) del 10% o más de la luminancia relativa máxima, donde la luminancia relativa de la imagen más oscura es inferior a 0,80.
2 Flash rojo: Se define como cualquier par de transiciones opuestas que involucran un rojo saturado.