Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2018

Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Presentación Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2018

El Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2018, se presenta como el noveno proyecto estadístico desarrollado por el INEGI en dicha materia. Éste tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la administración pública de cada Entidad Federativa, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y medio ambiente, así como justicia cívica, únicamente para el caso de la Ciudad de México, con la finalidad de que dicha información, se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas de interés nacional.

En el marco del SNIGSPIJ, desde el año 2009 iniciaron los trabajos de revisión y generación de lo que sería el primer instrumento de captación, en el que participaron los representantes de las principales instituciones y organizaciones en materia de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y justicia cívica, todo ello en el marco de los trabajos de los Comités Técnicos Especializados de Información de Gobierno y Seguridad Pública.

Como resultado de lo anterior, se logró el acuerdo de iniciar la generación de información estadística en materia de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y justicia cívica con una visión integral, implementando en el año 2010 el primer cuestionario y con ello, dar inicio de la formación de una serie histórica que soporte el proceso de las políticas públicas en los temas mencionados.

En 2010 se llevó a cabo el primer levantamiento del proyecto estadístico denominado: “Encuesta Nacional de Gobierno 2010 – Poder Ejecutivo Estatal” (ENGPEE 10), el cual estuvo conformado por un total de 32 preguntas, agrupadas en ocho Secciones: I) Estructura organizacional de la Administración pública de la entidad; II) Recursos humanos; III) Recursos presupuestales; IV) Recursos materiales; V) Gobierno electrónico; VI) Trámites y servicios, VII) Transparencia, y VIII) Marco regulatorio.

Posteriormente, en 2011 se realizó el segundo levantamiento del proyecto estadístico denominado: “Censo Nacional de Gobierno 2011-Poder Ejecutivo Estatal” (CNG 2011-PEE). Es importante referir que el 20 de diciembre, la Junta de Gobierno del INEGI declaró como información de Interés Nacional los datos generados por el proyecto otorgándoles el carácter de oficiales y de uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas y los municipios y fue a partir de ese momento que el proyecto se institucionalizó como: Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales.

Desde el primer ejercicio realizado en 2011, el INEGI continuó desarrollando anualmente las labores de levantamiento del proyecto presentando, así en 2012 el “Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2012” (CNGSPSPE 2012); en 2013 el “Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013” (CNGSPSPE 2013), en 2014 el “Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014” (CNGSPSPE 2014), en 2015 el “Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2015” (CNGSPSPE 2015), en 2016 el “Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016” (CNGSPSPE 2016), y finalmente en 2017 el “Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2017” (CNGSPSPE 2017), cuyos resultados pueden ser consultados en la página de internet del Instituto.

A ocho años de distancia de la aplicación del primer levantamiento se presenta ahora el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2018 (CNGSPSPE 2018), como el noveno proyecto estadístico desarrollado por el INEGI en dichas materias. Si bien el proceso de maduración del proyecto estadístico ha obligado a realizar ajustes en algunas variables, lo más importante es que se ha preservado la consistencia temática y conceptual con los proyectos de años anteriores, continuando con la serie estadística y enriqueciendo sus contenidos por los temas que aborda.

Adicionalmente, el CNGSPSPE 2018, preserva el apartado de recolección de información sobre temas ambientales, realizado en colaboración con la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente.

Finalmente, con el propósito de contar con referentes que apoyen el logro de los objetivos del Censo, el INEGI estableció una estrategia de coordinación con las Direcciones Regionales y Coordinaciones Estatales, para determinar los canales de comunicación e intercambio de información con diversas instituciones y organismos encargados de atender a la administración pública, así como el ejercicio de funciones específicas como la seguridad pública y el sistema penitenciario en cada Entidad Federativa del país.

Generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la administración pública de cada Entidad Federativa, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y medio ambiente, así como justicia cívica, únicamente para el caso de la Ciudad de México, con la finalidad de que dicha información, se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas de interés nacional.

  • Generar información básica de la estructura organizacional de la administración pública de cada Entidad Federativa, a fin de conocer la conformación orgánica de las mismas.
  • Generar información sobre la distribución de los recursos humanos, materiales y presupuestales de la administración pública de cada Entidad Federativa, a fin de conocer las características de distribución de los mismos, a partir de su estructura organizacional.
  • Generar información sobre los recursos de redes y conexión a internet con los que cuenta la administración pública de cada Entidad Federativa, a fin de conocer las características básicas del gobierno electrónico en las mismas.
  • Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que ha llevado a cabo la administración pública de cada Entidad Federativa, para la implementación y ejercicio de funciones específicas como planeación y evaluación, actividades estadísticas y/o geográficas, armonización contable y catastro estatal, a fin de conocer las características del marco institucional de buen gobierno en el que se desarrollan sus actividades.
  • Generar información sobre la cantidad, tipos y características de acceso a los trámites y servicios con los que cuenta la administración pública de cada Entidad Federativa, a fin de ofrecer datos básicos a los usuarios sobre los servicios que ésta proporciona a los usuarios.
  • Generar información sobre los elementos y acciones institucionales en materia de protección civil, que ha llevado a cabo la administración pública de cada Entidad Federativa, a fin de conocer las acciones de prevención, los fenómenos perturbadores que han afectado a la entidad, actividades que atiendan el tema de cambio climático y la capacitación del personal para atender cualquier siniestro.
  • Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que ha llevado a cabo la administración pública de cada Entidad Federativa, para la implementación y atención en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales a efecto de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades, así como la implementación y atención en materia de administración de Archivos y Gestión documental, a fin de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades.
  • Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que ha llevado a cabo la administración pública de cada Entidad Federativa, para la implementación y ejercicio de control interno y anticorrupción, con el objeto de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades.
  • Generar información sobre los mecanismos y elementos para la apertura de espacios de participación ciudadana y/o consulta ciudadana en temas del ámbito de competencia de la administración pública de cada Entidad Federativa, con el fin de conocer las propuestas o peticiones de atención por parte de los ciudadanos.
  • Generar información sobre la cantidad y características básicas de las leyes y disposiciones normativas internas que rigen la operación de la administración pública de cada Entidad Federativa, a fin de conocer el marco regulatorio bajo el cual desarrollan las funciones que tiene conferidas.
  • Generar información sobre la estructura organizacional de los Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense a cargo del Poder Ejecutivo de cada Entidad Federativa, con el objeto de conocer la infraestructura y la distribución de los recursos humanos, materiales y presupuestales con los que cuenta para el ejercicio de sus funciones, así como la cantidad de intervenciones periciales solicitadas a fin de conocer el curso de atención de las mismas y sus características básicas.
  • Generar información sobre la estructura organizacional de la Defensoría Pública y/o Defensoría de Oficio a cargo del Poder Ejecutivo de cada Entidad Federativa, a fin de conocer las características y distribución de los recursos humanos, materiales y presupuestales y la infraestructura, con que cuenta para el ejercicio de sus funciones, así como la cantidad de los servicios y asuntos atendidos por la misma, con el objeto de conocer el curso de atención de los mismos y sus características básicas.
  • Generar información sobre la estructura organizacional de los Centros de Justicia para las Mujeres del Poder Ejecutivo de cada Entidad Federativa, con el objeto de conocer la infraestructura y la distribución de los recursos humanos, materiales y presupuestales con los que cuenta, así como la cantidad de usuarias, denuncias y querellas, con la finalidad de conocer las actividades inherentes al ejercicio de la función de estos Centros de Justicia
  • Generar información sobre las características de la infraestructura y distribución de los recursos humanos, materiales y presupuestales, destinados a la función de seguridad pública en cada Entidad Federativa, así como los elementos básicos del ejercicio de la función de seguridad pública, e información sobre las Entidades Federativas y Municipios que ya operan bajo el sistema de mando Único Policial, a fin de conocer las características de distribución de los recursos e infraestructura con la que cuentan para su operación, e identificar los municipios en los que la función de seguridad pública es realizada por la Entidad Federativa.
  • Generar información sobre la cantidad de intervenciones realizadas por la policía de cada Entidad Federativa, así como la cantidad y características de los presuntos delitos, infracciones, probables víctimas y probables responsables que se encuentran registrados en las mismas a fin de conocer el curso de atención que le dieron los cuerpos policiacos a dichas intervenciones.
  • Generar información sobre las características de la infraestructura y recursos destinados a los Centros Penitenciarios y Centros de Tratamiento o Internamiento para Adolescentes en cada Entidad Federativa, con el objeto de conocer las características de distribución de los recursos con los que cuentan para su operación.
  • Generar información sobre la cantidad de ingresos y egresos de los Centros Penitenciarios en cada Entidad Federativa, así como sobre los delitos del fuero común y delitos del fuero federal cometidos, a fin de conocer las características de las personas ingresadas, egresadas y de la población que se encuentra recluida en dichos Centros.
  • Generar información sobre la cantidad de ingresos y egresos de los Centros de Tratamiento o Internamiento para Adolescentes en cada Entidad Federativa, así como sobre la cantidad de conductas antisociales cometidas.
  • Generar información sobre las actividades orientadas a la reinserción social que se llevan a cabo en los Centros Penitenciarios y en los Centros de Tratamiento o Internamiento para Adolescentes de cada Entidad Federativa, a fin de conocer el tipo de actividades realizadas por las personas y adolescentes recluidos en dichos Centros.
  • Generar información sobre las principales características técnicas y administrativas en materia ambiental, fin de conocer la atención que se le da al tema ambiental en la Entidad Federativa.
  • Generar información sobre la distribución de los recursos humanos, materiales y presupuestales destinados a la función de Justicia Cívica en la Ciudad de México, y los elementos básicos del ejercicio de la función, a fin de conocer las características de distribución de los recursos e infraestructura con la que cuentan para su operación, e identificar el curso de atención proporcionado a los procedimientos administrativos que sean iniciados por los Jueces u Oficiales Calificadores.
  • Generar información básica sobre los elementos y acciones institucionales que lleva a cabo la Administración Pública de la Entidad Federativa en materia de planeación y gestión territorial, así como de planeación y desarrollo urbano.

Anual.

Población objetivo

Gobierno (ámbito estatal).

Unidades de análisis

  • Administración pública de cada Entidad Federativa.
  • Secretaría de Seguridad Pública u homólogas de cada Entidad Federativa.
  • Direcciones Generales del Sistema Penitenciario u homólogas en cada Entidad Federativa.
  • Secretaría de Medio Ambiente u homólogo en cada Entidad Federativa.
  • Consejería Jurídica y de Servicios Legales / Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica de la Ciudad de México.
  • Órganos, Institutos o unidades de Defensoría de Oficio o Defensoría Pública de la Administración pública de cada Entidad Federativa.
  • Órgano, Unidad o Centro de Justicia para las Mujeres de la Administración pública de cada Entidad Federativa.
  • Órgano, Instituto o Unidad de Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense de la Administración pública de cada Entidad Federativa.
  • Oficina Catastral de la Entidad Federativa u homólogo.

  • Temática Censal

    • Administración Pública de la Entidad Federativa.
      • Estructura organizacional y ejercicio de la función de gobierno.
      • Trámites y servicios.
      • Protección civil.
      • Catastro Estatal.
      • Transparencia.
      • Control Interno y Anticorrupción.
      • Participación ciudadana.
      • Marco regulatorio.
      • Defensoría de Oficio.
      • Servicios Periciales.
      • Centros de Justicia para mujeres.
      • Planeación y Gestión Territorial.
    • Seguridad Pública.
      • Recursos para la función de seguridad pública.
      • Ejercicio de la Función de Seguridad Pública Estatal.
      • Ejercicio de funciones específicas.
      • Fallecimientos en cumplimiento de la función policial.
    • Sistema Penitenciario.
      • Estructura organizacional de los Centros Penitenciarios.
      • Ejercicio de la función del Sistema Penitenciario.
      • Estructura organizacional de los Centros de Tratamiento o Internamiento para Adolescentes.
      • Ejercicio de la función del Sistema de Tratamiento para Adolescentes.
    • Medio Ambiente.
      • Planeación estatal de medio ambiente.
      • Gasto estatal en medio ambiente.
      • Agua potable y saneamiento.
      • Suelo, uso de suelo y edificaciones.
      • Residuos.
      • Energía.
      • Atmósfera.
      • Biodiversidad y ecosistemas.
      • Cambio climático.
      • Asentamientos humanos, ciudades resilientes y sostenibles.
    • Justicia Cívica1.
      • Recursos humanos.
      • Infraestructura.
      • Ejercicio de la función.

    1 Aplica únicamente al Gobierno de la Ciudad de México.

    • Clasificadores propios del proyecto estadístico, conforme a las necesidades en las temáticas abordadas.
    • Clasificadores en materia sociodemográfica, conforme a preguntas relacionadas a la misma.

    Cuestionario del CNGSPSPE 2018

    • Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa.
    • Módulo 2: Seguridad Pública.
    • Módulo 3: Sistema Penitenciario.
    • Módulo 4: Medio Ambiente.
    • Módulo 5: Justicia Cívica.

    • Referentes internacionales para las secciones de gobierno en la presentación de estadísticas: Statistics Canada, US Census Bureau y UK National Statistics.
    • Referentes internacionales para las secciones de seguridad y justicia: United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC).


    2017 y 2018 (sólo para las preguntas que solicitan datos al momento de la aplicación del cuestionario).

    Algunos temas se refieren al año 2018 (al momento de la aplicación del censo), de acuerdo con lo siguiente:

    TemaPreguntas referentes a información de 2018
    Módulo 1: Estructura organizacional y recursos
    I: Estructura organizacional y ejercicio de la función de gobierno10, 11, 11.1, 29, 29.1, 29.2, 29.3, 30.1, 30.3, 30.4, 31.2
    III: Protección civil5, 5.1, 5.2, 5.3, 6, 6.1, 13
    V: Transparencia1, 9, 10, 13, 14, 15, 18, 19, 28, 32, 32.1, 35, 36, 36.1, 40, 40.1, 40.2, 44, 44.1, 45, 46
    VI: Control interno y anticorrupción3, 4, 13.2, 14
    VIII: Marco regulatorio1, 2
    IX: Defensoría de oficio2, 3
    X: Servicios periciales2
    XI:Centros de justicia para las mujeres o Centros especializados en la atención de mujeres2, 3.1

    TemaPreguntas referentes a información de 2018
    Módulo 2: Seguridad Pública
    Sección I: Recursos para la función de seguridad pública6.2, 22.3
    Sección II: Ejercicio de la Función de Seguridad Pública Estatal54, 55, 55.1, 56.1
    Sección III: Ejercicio de funciones específicas60, 60.1, 61

    TemaPreguntas referentes a información de 2018
    Módulo 3: Sistema Penitenciario
    Sección I: Estructura Organizacional de los Centros Penitenciarios16, 17, 37, 40, 58, 59
    Sección III: Estructura Organizacional de los Centros Especializados de Tratamiento o Internamiento para Adolescentes188, 189, 206, 209, 227, 228

    TemaPreguntas referentes a información de 2018
    Módulo 4: Medio Ambiente
    I. Planeación estatal del Medio Ambiente1, 1.1
    XV. Transporte y Movilidad Urbana2.34

    TemaPreguntas referentes a información de 2016 y 2017
    Módulo 2: Seguridad Pública
    Sección I: Recursos para la función de seguridad pública 24

    En materia de armonización contable, la información se refiere al periodo que comprende del año 2009 hasta el momento de la aplicación del censo, de acuerdo con lo siguiente:

    TemaPreguntas referentes a información de 2018
    Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa
    I. Estructura organizacional y ejercicio de la función de gobierno14

    Nacional.

    Por Entidad Federativa.

    Del 06 de febrero al 07 de septiembre de 2018.

    Pestaña Documentación

    Listado de documentos

    • Resultados generales
      PDF
      2.11 MB
        • Sección 1. Estructura organizacional y ejercicio de la función de gobierno
          PDF
          1.82 MB
        • Sección 2. Trámites y servicios
          PDF
          943 KB
        • Sección 3. Protección civil
          PDF
          1.39 MB
        • Sección 4. Catastro
          PDF
          1.78 MB
        • Sección 5. Transparencia
          PDF
          1.59 MB
        • Sección 6. Control interno y anticorrupción
          PDF
          1.16 MB
        • Sección 7. Participación ciudadana
          PDF
          1.02 MB
        • Sección 8. Marco regulatorio
          PDF
          1.09 MB
        • Sección 9. Defensoría pública o defensoría de oficio
          PDF
          1.42 MB
        • Sección 10. Servicios periciales
          PDF
          1.61 MB
        • Sección 11. Centros de justicia para las mujeres o centros especializados para la atención de las mujeres
          PDF
          1.75 MB
        • Sección 12. Planeación y gestión territorial
          PDF
          1.59 MB
      • Módulo 2. Seguridad pública
        PDF
        3.48 MB
      • Módulo 3. Sistema penitenciario
        PDF
        5.53 MB
      • Módulo 4. Medio ambiente
        PDF
        3.08 MB
      • Módulo 5. Justicia cívica
        PDF
        1.87 MB

    Pestaña Tabulados

    Pestaña Microdatos

    Pestaña Datos abiertos

    Pestaña Herramientas

    Herramientas genéricas
    En líneaAplicación móvilPara desarrolladores