Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2020

Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Presentación Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2020

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2020, se presenta como el décimo programa estadístico desarrollado por el INEGI en dicha materia. Éste tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, procuración de justicia, justicia para adolescentes y mecanismos alternativos de solución de controversias, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

En el marco del SNIGSPIJ, específicamente de los trabajos del Comité Técnico Especializado de Información de Procuración de Justicia, desde el año 2009 se iniciaron las actividades de revisión y generación de lo que sería el primer instrumento de captación en materia de procuración de justicia, en donde participaron los representantes de las principales instituciones y organizaciones que convergen en dicha materia.

Como resultado, se logró el acuerdo para generar información estadística en materia de procuración de justicia con una visión integral, implementando así en 2011 el primer instrumento de captación en el ámbito estatal denominado Censo Nacional de Gobierno 2011. Poder Ejecutivo Estatal. Procuración de Justicia (CNG 2011 PEE-PJ), con lo cual se dio inicio a la formación de una serie histórica que permite diseñar, monitorear y evaluar las políticas públicas en esta materia.

Posteriormente, en 2012 se realizó el segundo levantamiento de este programa estadístico bajo la denominación de Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2012. El 28 de diciembre de ese mismo año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el cual la Junta de Gobierno del INEGI determinó como información de interés nacional los datos generados por este programa, otorgándoles el carácter de oficiales y de uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y los municipios, siendo a partir de ese momento que se institucionalizó como Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal.

Desde entonces, se han continuado anualmente las labores de levantamiento del programa. A la fecha se encuentra publicado el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2019, cuyos resultados pueden ser consultados en la página de internet del Instituto: https://www.inegi.org.mx/programas/cnpje/2019/

A nueve años de la aplicación del primer levantamiento, se presenta el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2020, como el décimo programa estadístico desarrollado por el INEGI en dicha materia. Si bien el proceso de maduración de este ha obligado a realizar ajustes en algunas variables, se ha preservado en todo momento la consistencia conceptual respecto de sus ediciones anteriores, continuando con la serie estadística y enriqueciendo sus contenidos por los temas que actualmente se desarrollan.

Generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, procuración de justicia, justicia para adolescentes y mecanismos alternativos de solución de controversias, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

  1. Generar información sobre la estructura organizacional de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, a efecto de conocer la conformación orgánica de la misma.
  2. Generar información de los recursos humanos, presupuestales y materiales con los que cuenta la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, con la finalidad de conocer las características y distribución de sus recursos.
  3. Generar información acerca de la estructura organizacional y de los recursos humanos y materiales con los que cuentan las agencias y/o fiscalías del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, con el objetivo de conocer la conformación orgánica de las mismas, así como las características y distribución de sus recursos.
  4. Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que lleva a cabo la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa para el ejercicio de la función de régimen disciplinario, a afecto de conocer las características básicas en las que se desarrolla dicha función.
  5. Generar información de la infraestructura de los centros de denuncia y atención ciudadana, así como de los sistemas de captación de denuncias y/o emergencias de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, con la finalidad de conocer los aspectos básicos que permitan caracterizar el funcionamiento de dicha infraestructura.
  6. Generar información acerca de los elementos y acciones institucionales que lleva a cabo la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa para la implementación y ejercicio de funciones específicas, como actividades estadísticas y/o geográficas, actividades de análisis de información criminal y participación ciudadana, con el objetivo de conocer las características básicas en las que se desarrollan dichas actividades.
  7. Generar información sobre la estructura organizacional e intervenciones periciales atendidas por los servicios periciales a cargo de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, a efecto de conocer las características y distribución de la infraestructura y de los recursos humanos, presupuestales y materiales con los que cuenta, así como el curso de atención y características básicas de las intervenciones periciales atendidas.
  8. Generar información de los fallecimientos del personal de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, con la finalidad de conocer las características de las personas fallecidas en cumplimiento de la función de procuración de justicia.
  9. Generar información acerca de las actas circunstanciadas, denuncias, querellas, otras notificaciones, órdenes judiciales y averiguaciones previas atendidas en sus diversas etapas en el Sistema Tradicional por el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, así como de los delitos, víctimas e inculpados registrados en las averiguaciones previas, con el objetivo de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas en ellas.
  10. Generar información sobre las comparecencias que se efectúan bajo el Sistema Penal Acusatorio en las agencias y/o fiscalías del Ministerio Público, módulos o unidades de atención temprana, inmediata u homólogas de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, a efecto de conocer el curso de atención que siguieron.
  11. Generar información de las denuncias, querellas, otras notificaciones y carpetas de investigación atendidas desde el inicio hasta el cierre de la etapa de investigación inicial en el Sistema Penal Acusatorio por el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, así como de los delitos, víctimas e imputados registrados en las carpetas de investigación, con la finalidad de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas en ellas.
  12. Generar información acerca de las carpetas de investigación atendidas desde el inicio hasta el cierre de la etapa de investigación complementaria en el Sistema Penal Acusatorio por el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, así como de los delitos e imputados registrados en las mismas, con el objetivo de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos e imputados involucrados en ellas.
  13. Generar información sobre las medidas cautelares solicitadas y las medidas de protección decretadas en el Sistema Penal Acusatorio por el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, así como de los imputados a quienes se les impusieron las medidas cautelares y las víctimas a quienes se les otorgaron las medidas de protección, a efecto de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los imputados y de las víctimas involucradas en ellas.
  14. Generar información de las órdenes judiciales giradas a la Policía Ministerial u homóloga en el Sistema Penal Acusatorio, con la finalidad de conocer el curso de atención que siguieron.
  15. Generar información acerca de los delitos consumados y en grado de tentativa registrados en las averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación abiertas, con el objetivo de conocer la ubicación geográfica (municipio o demarcación territorial de ocurrencia) de los delitos cometidos.
  16. Generar información específica sobre los delitos de narcomenudeo registrados en las averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación abiertas, así como de los inculpados y/o imputados registrados en las mismas, a efecto de obtener información específica de las características básicas de estos delitos y de las personas involucradas en ellos.
  17. Generar información de las víctimas e inculpados y/o imputados registrados en las averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación abiertas, con la finalidad de obtener información específica de sus características básicas en delitos seleccionados.
  18. Generar información acerca los vehículos robados y recuperados por la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, con el objetivo de conocer la incidencia de dicho delito.
  19. Generar información sobre el aseguramiento de armas, narcóticos y vehículos que lleva a cabo la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, a efecto de conocer los aspectos básicos que permitan caracterizar dichos aseguramientos.
  20. Generar información de las denuncias, querellas, otras notificaciones, órdenes judiciales y averiguaciones previas e investigaciones atendidas en sus diversas etapas en el Sistema Escrito o Mixto y/o Sistema Oral por el Ministerio Público en materia de justicia para adolescentes de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, así como de los delitos, víctimas y adolescentes imputados registrados en las averiguaciones previas e investigaciones, con la finalidad de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas en ellas.
  21. Generar información acerca de las denuncias, querellas, otras notificaciones y carpetas de investigación atendidas desde el inicio hasta el cierre de la etapa de investigación inicial en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes por el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, así como de los delitos, víctimas y adolescentes imputados registrados en las carpetas de investigación, con el objetivo de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas en ellas.
  22. Generar información sobre las carpetas de investigación atendidas desde el inicio hasta el cierre de la etapa de investigación complementaria en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes por el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, así como de los delitos y adolescentes imputados registrados en las mismas, a efecto de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos y adolescentes imputados involucrados en ellas.
  23. Generar información de las medidas cautelares solicitadas y las medidas de protección decretadas en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes por el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, así como de los adolescentes imputados a quienes se les impusieron medidas cautelares y las víctimas a quienes se les otorgaron las medidas de protección, con la finalidad de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los adolescentes imputados y de las víctimas involucradas en ellas.
  24. Generar información acerca de las órdenes judiciales giradas a la Policía Ministerial u homóloga en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con el objetivo de conocer el curso de atención que siguieron.
  25. Generar información sobre los delitos consumados y en grado de tentativa registrados en las averiguaciones previas e investigaciones iniciadas y carpetas de investigación abiertas, a efecto de conocer la ubicación geográfica (municipio o demarcación territorial de ocurrencia) de los delitos cometidos por adolescentes.
  26. Generar información específica de los delitos de narcomenudeo registrados en las averiguaciones previas e investigaciones iniciadas y carpetas de investigación abiertas, así como de los adolescentes imputados registrados en las mismas, con la finalidad de obtener información específica de las características básicas de estos delitos y de las personas involucradas en ellos.
  27. Generar información acerca de las víctimas y adolescentes imputados registrados en averiguaciones previas e investigaciones iniciadas y carpetas de investigación abiertas, con el objetivo de obtener información específica de sus características básicas en delitos seleccionados.
  28. Generar información sobre la aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal y justicia para adolescentes que lleva a cabo la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, a efecto de conocer los elementos básicos del esquema en el que se desarrolla la atención en esta función.
  29. Generar información de la estructura organizacional y los recursos de los órganos encargados de aplicar los mecanismos alternativos de solución de controversiales en materia penal y justicia para adolescentes en la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, con la finalidad de conocer las características y distribución de los recursos humanos, presupuestales y materiales con los que cuentan.
  30. Generar información acerca de las solicitudes y expedientes atendidos en sus diversas etapas por los órganos encargados de la aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal en la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, así como de los delitos, solicitantes y requeridos registrados en los expedientes, con el objetivo de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas en ellos.
  31. Generar información sobre las solicitudes y expedientes atendidos en sus diversas etapas por los órganos encargados de la aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia de justicia para adolescentes en la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, así como de los delitos, solicitantes y requeridos registrados en los expedientes, a efecto de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas en ellos.

Anual.

Población objetivo
Gobierno (ámbito estatal).
Unidades de análisis

  • Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa.
  • Agencias y/o fiscalías del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa.
  • Agencias y/o fiscalías del Ministerio Público especializadas en justicia para adolescentes de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa.
  • Órgano, instituto o unidad de servicios periciales y/o servicio médico forense de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa.
  • Órgano o unidad de justicia alternativa y/o mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal y justicia para adolescentes en la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa.
Temática censal

  • Estructura organizacional y recursos
    • Estructura organizacional.
    • Recursos humanos, presupuestales y materiales.
    • Agencias y/o Fiscalías del Ministerio Público.
    • Régimen disciplinario.
    • Infraestructura para el ejercicio de la función.
    • Ejercicio de funciones específicas.
    • Servicios Periciales.
    • Fallecimientos en cumplimiento de la función de procuración de justicia.

  • Procuración de Justicia
    • Sistema Tradicional.
    • Comparecencias en agencias del Ministerio Público, módulos o unidades de atención temprana, inmediata u homólogas.
    • Etapa de investigación Inicial en el Sistema Penal Acusatorio.
    • Etapa de Investigación Complementaria en el Sistema Penal Acusatorio.
    • Pendientes de concluir en el Sistema Penal Acusatorio.
    • Medidas cautelares y medidas de protección registradas en las carpetas de investigación.
    • Órdenes judiciales registradas en las carpetas de investigación.
    • Características geográficas de los delitos.
    • Exploración específica del delito de narcomenudeo.
    • Exploración específica de características de víctimas e imputados en delitos seleccionados.
    • Vehículos robados y recuperados.
    • Aseguramiento de armas, narcóticos y vehículos.

  • Justicia para Adolescentes
    • Impartición Sistema Escrito o Mixto / Sistema Oral.
    • Etapa de investigación inicial en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
    • Etapa de investigación complementaria en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
    • Pendientes de concluir en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
    • Medidas cautelares y medidas de protección registradas en las carpetas de investigación.
    • Órdenes judiciales registradas en las carpetas de investigación.
    • Características geográficas de los delitos.
    • Exploración específica del delito de narcomenudeo.
    • Exploración específica de características de víctimas y adolescentes imputados en delitos seleccionados.

  • Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal
    • Aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal.
    • Estructura organizacional, recursos humanos, presupuestales y materiales.
    • Ejercicio de la función de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal.
    • Seguimiento al cumplimiento de los acuerdos reparatorios alcanzados en los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal.
    • Ejercicio de la función de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia de justicia para adolescentes.
    • Seguimiento al cumplimiento de los acuerdos reparatorios alcanzados en los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia de justicia para adolescentes.

  • Clasificación de lenguas indígenas.
  • Guía de especialidades periciales federales.
  • Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos para Fines Estadísticos.
  • Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO) 2011.

Cuestionarios del CNPJE 2020.

  • Módulo 1: Estructura organizacional y recursos.
  • Módulo 2: Procuración de Justicia.
  • Módulo 3: Justicia para Adolescentes.
  • Módulo 4: Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal.

  • Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS).
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
  • Estudio de las Naciones Unidas sobre Tendencias Delictivas y Funcionamiento de los Sistemas de Justicia Penal (UN-CTS).

2019.

Nacional.

Por entidad federativa.

Del 03 de febrero de 2020 al 10 de julio del 2020.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.