Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia
- Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED)
- Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI)
- Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP)
- Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal (ENGSPJM)
- Encuesta Nacional de Gobierno, Poder Ejecutivo Estatal (ENGPEE)
- Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN)
Presentación Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal 2019

El Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal 2019, se presenta como el tercer proyecto estadístico desarrollado por el INEGI en dichas materias. Este tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de los Organismos Garantes, específicamente en las funciones de gobierno, transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, con la finalidad de que dicha información se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.
En el marco del SNIGSPIJ, específicamente de los trabajos del Comité Técnico Especializado de Información de Gobierno, desde el año 2015 se iniciaron las actividades de revisión y generación de lo que sería el primer instrumento de captación en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, en donde participaron los representantes de las principales instituciones y organizaciones que convergen en dichas materias.
Resultado de lo anterior, en el año 2016 se logró el acuerdo para sistematizar y homologar la información estadística del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) con la de los 32 Organismos Garantes de las entidades federativas, acerca de su estructura organizacional y la forma en la que se distribuyen sus recursos, así como el marco general que regula sus actividades de garantía de acceso a la información y protección de datos personales. En virtud de lo anterior, se realizó, en el ámbito federal y estatal, el primer levantamiento de los programas estadísticos denominados “Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal (CNTAIPPDPF) 2016” y “Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal (CNTAIPPDPE) 2016”, respectivamente, con lo cual se dio inicio a la formación de una serie histórica que soporta el proceso de las políticas públicas en estas temáticas.
En 2017 se continuaron las actividades relacionadas con dichos programas, publicando en ese mismo año el “Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal (CNTAIPPDPF) 2017” y el “Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal (CNTAIPPDPE) 2017”, cuyos resultados pueden ser consultados en la página de internet del Instituto.
Es importante referir que para el año 2018 no se realizó un ejercicio de levantamiento, dado que se trazó el objetivo de analizar los datos recabados en los programas anteriores y rediseñar el instrumento de captación.
A tres años de distancia de la aplicación del primer levantamiento, se presenta ahora el “Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal (CNTAIPPDPE) 2019” como el tercer programa estadístico desarrollado por el INEGI en dichas materias. Si bien el proceso de maduración de este ha obligado a realizar ajustes en algunas variables, se ha preservado en todo momento la consistencia temática y conceptual respecto de sus ediciones anteriores, continuando con la serie estadística y enriqueciendo sus contenidos con los temas que actualmente desarrolla.
Generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Organismo Garante de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas de interés nacional.
- Generar información básica de la estructura organizacional del Organismo Garante de cada entidad federativa, con la finalidad de conocer la conformación orgánica de los mismos.
- Generar información sobre la distribución de los recursos humanos, presupuestales y materiales del Organismo Garante de cada entidad federativa, con el objetivo de conocer las características y distribución de estos a partir de su estructura organizacional.
- Generar información de los elementos y acciones institucionales que lleva a cabo el Organismo Garante de cada entidad federativa para la implementación y ejercicio de funciones específicas como planeación, evaluación y actividades estadísticas y/o geográficas, a efecto de conocer las características en las que se desarrollan dichas funciones.
- Generar información de los instrumentos con los que cuenta el Organismo Garante de cada entidad federativa para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales, como medidas de accesibilidad y/o ajustes razonables, atención al público e identificación y clasificación de necesidades de información, con la finalidad de conocer las características en las que se desarrollan dichos instrumentos.
- Generar información sobre las funciones y personal de los órganos de transparencia con los que cuenta el Organismo Garante de cada entidad federativa, con el objetivo de conocer el funcionamiento de los mismos.
- Generar información sobre las resoluciones de clasificación de información determinadas por el Comité de Transparencia del Organismo Garante de cada entidad federativa, así como de los índices de expedientes clasificados como reservados elaboradas por sus áreas, a efecto de conocer las características de los mismos.
- Generar información de las acciones institucionales que lleva a cabo el Organismo Garante de cada entidad federativa en materia de transparencia proactiva y gobierno abierto, con la finalidad de conocer las características de tales actividades.
- Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que se llevan a cabo en el Organismo Garante de cada entidad federativa para el ejercicio de la función de control interno y anticorrupción, a efecto de conocer las características en las que se desarrollan dichas funciones.
- Generar información de las disposiciones normativas internas que rigen la operación del Organismo Garante de cada entidad federativa, con la finalidad de conocer los tipos y características básicas del marco regulatorio bajo el cual desarrollan las funciones que tienen conferidas.
- Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que lleva a cabo el Organismo Garante de cada entidad federativa para la atención de la materia de administración de archivos y gestión documental, con el objetivo de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades.
- Generar información de los sujetos obligados del ámbito estatal, a efecto de conocer la cantidad y clasificación de los mismos.
- Generar información sobre las acciones de capacitación o profesionalización, campañas publicitarias y eventos realizados por el Organismo Garante de cada entidad federativa para atender y promover la política de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, con el objetivo de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades.
- Generar información de los recursos de revisión de acceso a la información pública y de protección de datos personales, así como de las verificaciones de cumplimiento atendidas por el Organismo Garante de cada entidad federativa, a efecto de conocer las características de los mismos.
- Generar información sobre los recursos de inconformidad, juicios de nulidad y/o juicios de amparo en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales interpuestos ante el Organismo Garante de cada entidad federativa, con el objetivo de conocer las características de los mismos.
- Generar información de las medidas de apremio o sanciones aplicadas por el Organismo Garante de cada entidad federativa a los servidores públicos de los sujetos obligados por el incumplimiento de las determinaciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, con la finalidad de conocer las características de las mismas.
- Generar información sobre las denuncias realizadas por el Organismo Garante de cada entidad federativa ante las autoridades competentes en virtud de los actos u omisiones violatorias a las disposiciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, a efecto de conocer las características de las mismas.
- Generar información de las acciones realizadas por el Organismo Garante de cada entidad federativa para promover acciones de transparencia proactiva y gobierno abierto hacia los sujetos obligados, con el objetivo de conocer las características de las mismas.
- Generar información sobre las acciones realizadas por el Organismo Garante de cada entidad federativa para orientar y difundir mecanismos de cumplimiento de las obligaciones en materia de protección de datos personales hacia los sujetos obligados, con la finalidad de conocer las características de las mismas.
- Generar información de los sujetos obligados que reportan información al Organismo Garante de cada entidad federativa, a efecto de conocer la cantidad y clasificación de los mismos.
- Generar información sobre las funciones y personal de los órganos de transparencia con los que cuentan los sujetos obligados que reportan información al Organismo Garante de cada entidad federativa, con el objetivo de conocer el funcionamiento de los mismos.
- Generar información sobre las resoluciones de clasificación de información determinadas por el Comité de Transparencia de los sujetos obligados que reportan información al Organismo Garante de cada entidad federativa, así como de los índices de expedientes clasificados como reservados elaborados por sus áreas, a efecto de conocer las características de los mismos.
- Generar información sobre los sujetos obligados que reportan información al Organismo Garante de cada entidad federativa que cuentan con un portal de obligaciones de transparencia, con la finalidad de conocer la cantidad de estos que publican obligaciones comunes y específicas de acuerdo con la normatividad aplicable en la materia.
- Generar información sobre las solicitudes de acceso a la información pública y protección de datos personales atendidas por los sujetos obligados que reportan información al Organismo Garante de cada entidad federativa, a efecto de conocer su estatus, así como los elementos y mecanismos con los que cuentan para la gestión de las mismas.
- Generar información de las acciones institucionales en materia de transparencia proactiva y gobierno abierto que llevan a cabo los sujetos obligados que reportan información al Organismo Garante de cada entidad federativa, con la finalidad de conocer las características de tales actividades.
Población objetivo
Gobierno (ámbito estatal).
Unidades de análisis
Organismo Garante en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales de cada entidad federativa.
Temática censal
- Estructura organizacional
- Recursos humanos
- Recursos presupuestales
- Recursos materiales
- Ejercicio de funciones específicas
- Instrumentos para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales
- Órganos de transparencia
- Clasificación de la información
- Cultura de la transparencia
- Control interno y anticorrupción
- Marco regulatorio
- Administración de archivos y gestión documental
- Competencias en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales
- Promoción de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales
- Recursos de revisión en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales
- Medios de impugnación (Impugnaciones a resoluciones del organismo garante de la entidad federativa)
- Medidas de apremio y sanciones
- Denuncias por actos u omisiones
- Transparencia proactiva y gobierno abierto
- Protección de datos personales
- Sujetos obligados
- Órganos de transparencia en los sujetos obligados
- Clasificación de la información en los sujetos obligados
- Obligaciones de transparencia de los sujetos obligados
- Solicitudes de acceso a la información pública y de protección de datos personales de los sujetos obligados
- Transparencia proactiva y gobierno abierto
- Clasificadores propios del proyecto estadístico, conforme a las necesidades en las temáticas abordadas.
- Clasificadores en materia sociodemográfica, conforme a preguntas relacionadas a la misma.
Cuestionario del CNTAIPPDPE 2019
Módulo 1: Estructura organizacional y recursos del Organismo Garante de la entidad federativa.
Módulo 2: Garantía de acceso a la información y protección de datos personales por parte del Organismo Garante de la entidad federativa.
Módulo 3: Información de los sujetos obligados registrada por el Organismo Garante de la entidad federativa.
- Para la función de gobierno: Clasificación de las Funciones de Gobierno (Classification of the Functions of Government, (COFOG)), desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y publicada por la División de Estadística de las Naciones Unidas.
- “Government and glace”, publicación bienal de la OCDE, específicamente el referente sobre los indicadores en materia de transparencia.
- “RIDE Indicators – Right to Information Indicators on Drivers of Effectiveness”, metodología que utiliza el Banco Mundial, para medir la adopción de las garantías del derecho de acceso a la información en las leyes de diversos países.
- “A Guide to Measuring the Impact of Right to Information Programmes”, guía elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para medir el impacto de los programas que buscan el acceso a la información.
- Las diversas reuniones celebradas por el Grupo de Praia, el cual tiene como objetivo general: “alentar a los países para producir estadísticas de gobierno basadas en metodologías sólidas y documentadas”.
- Los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, concretamente la meta 16 y el indicador 16.10.2: “Cantidad de países que implementan y/o adoptan normas o políticas necesarias para garantizar el acceso a la información pública (Indicator 16.10.2 “Number of countries that adopt and implement constitutional, statutory and/or policy guarantees for public access to information”).
2018 y 2019, este último solo para las preguntas que solicitan datos al momento de la aplicación del cuestionario.
Pestaña Documentación
Listado de documentos
- Resultados generales
PDF 2.977 MB - Módulo 1. Estructura organizacional y recursos del Organismo Garante de la entidad federativa
PDF 1.61 MB - Módulo 2. Garantía del acceso a la información y protección de datos personales por parte del Organismo Garante de la entidad federativa
PDF 1.66 MB - Módulo 3. Información de los sujetos obligados registrada por el Organismo Garante de la entidad federativa
PDF 2.18 MB