Presentación Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021

#

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021 se levantó del 01 de noviembre al 16 de diciembre del 2021. Su objetivo es recabar información sobre las experiencias y la percepción de la población con trámites y servicios públicos proporcionados por los diferentes niveles de gobierno, incluyendo servicios de seguridad pública y justicia; que aporte elementos para la toma de decisiones de política pública.

Desde la óptica de la gobernanza demo­crática que actualmente predomina a nivel internacional, un tema relevante en la agenda de la mayoría de los países es la modernización de su aparato administrativo, redefiniendo su relación con la sociedad, al concebir al ciudadano como actor corresponsable en la tarea de gobernar; lo cual incluye su participación en la toma de decisiones, la de­finición de las acciones que atenderán las insti­tuciones públicas y el desarrollo y seguimiento de dichas acciones. Un elemento principal en esta modernización ha sido retomar las buenas prácticas del sector empresarial para mejorar los procesos internos de las instituciones gubernamentales y los relacionados con la atención al ciudadano, a partir de la satisfacción de sus expectativas, promoviendo además su medición a través de encuestas de satisfacción.

Aunque la encuesta de satisfacción es de las más utilizadas por los gobiernos del mundo, entre los que se encuentran el Reino Unido, Canadá y los países de la Unión Europea, en México la aplicación de esta herramienta a nivel nacional ha sido limitada.

Con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contribuye a la medición de temas relativos a la gobernanza en México, en línea con los trabajos impulsados por la OCDE. La ENCIG se realiza en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, y se apega al mandato que adquiere el INEGI como or­ganismo autónomo, de atender temas relevantes para la sociedad mexicana, como la producción de información sobre la gestión y el desempeño gu­bernamental a partir de la opinión y experiencias de la ciudadanía.

La ENCIG se enmarca en el contexto internacional, como otros ejercicios realizados en diversos países, al medir y recabar informa­ción que dé cuenta de la calidad de los trámites y servicios públicos desde la perspectiva de los ciudadanos como personas usuarias de servicios públicos, así como de sus percepcio­nes sobre la corrupción pública y la confianza que le generan las instituciones. La información que reúne la ENCIG es una herramienta para la administración pública en la instrumentación de medidas de mejora y su evaluación.

La ENCIG no pretende medir la existencia de esquemas de administración de la calidad, sino los diferentes atributos relacionados con la calidad de los trámites y servicios guberna­mentales desde la perspectiva de los ciudadanos, lo que revela, de manera implícita, parte del des­empeño de los gobiernos. De sus resultados se puede desprender que, donde hay mayores nive­les de calidad es porque los gobiernos tienen una mayor orientación a la medición de resultados y a la satisfacción de los usuarios.

Obtener información que permita generar esti­maciones con representatividad a nivel nacional y estatal sobre las experiencias, percepciones y evaluación de la población de 18 años y más en ciudades de 100 mil habitantes y más sobre los trámites y servicios que proporcionaron los diferentes ámbitos de gobierno durante 2021. Adicionalmente, se busca generar estimaciones sobre la prevalencia de víctimas de actos de co­rrupción y la incidencia de los mismos cometidos en la realización de trámites, pagos, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades. Esto con el fin de proveer infor­mación al público en general y ofrecer elementos para la toma de decisiones de política pública en estas materias.

  • Medir la satisfacción de los usuarios de servicios públicos básicos durante 2021.
  • Medir la satisfacción de los usuarios de servicios públicos bajo demanda durante 2021.
  • Captar información sobre las características de los servicios públicos básicos y bajo demanda.
  • Reunir información sobre la condición de realización de pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades en ciudades de cien mil habitantes y más durante 2021 y caracterizar diversos atributos de calidad.
  • Estimar el tiempo neto dedicado para la realización de pagos, trámites y solicitudes de servicios públicos, así como la duración en la gestión de estos.
  • Medir la percepción sobre la situación de la corrupción en México durante 2021.
  • Generar estimaciones sobre el número de víctimas de corrupción en pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades realizados durante 2021.
  • Generar estimaciones sobre el número de actos de corrupción que sufrieron las víctimas en la realización de pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades durante 2021.
  • Generar estimaciones sobre el grado de interacción de la población con las autoridades gubernamentales a través de medios electrónicos.
  • Generar estimaciones sobre la confianza que se tiene en las instituciones y algunos actores de la administración pública.

Bienal.

Población objetivo

Personas de 18 años cumplidos o más que residen en viviendas particulares ubicadas en ciudades de 100 000 y más habitantes.


Cobertura temática

  • Residentes y hogares en la vivienda.
  • Personas que viven en la vivienda.
  • Personas que comparten un mismo gasto para comer.
  • Número de hogares en la vivienda.
  • Integrantes del hogar y características sociodemográficas.
  • Personas que forman parte del hogar.
  • Parentesco con el jefe del hogar.
  • Sexo de las personas que forman el hogar.
  • Edad de las personas que forman el hogar.
  • Escolaridad de las personas de 18 años y más.
  • Condición laboral y ocupación de las personas de 18 años y más.
  • Posición en el trabajo de las personas de 18 años y más.
  • Exploración de los principales problemas que enfrenta el estado.
  • Experiencias con trámites y servicios públicos.
  • Condición de uso de servicios públicos bajo demanda.
  • Condición de realizar pagos, trámites y solicitudes de servicios.
  • Reconocimiento de buenas prácticas en la prestación de trámites y servicios.
  • Satisfacción con la calidad de trámites y servicios.
  • Evaluación de trámites y servicios.
  • Contexto de la experiencia al realizar pagos, trámites y solicitudes de servicios.
  • Exploración sobre corrupción.
  • Percepción sobre la corrupción en México.
  • Experiencias de corrupción.
  • Costro de la corrupción en pagos, trámites y solicitudes de servicios y en general.
  • Gobierno electrónico
  • Acceso a información gubernamental por medios electrónicos.
  • Nivel de confianza hacia diversos actores de la sociedad
  • Confianza en la administración pública.
  • Confianza en las instituciones.

Instrumentos de captación
  • Cuestionario principal.

2021

Nivel urbano alto (ciudades de 100 000 y más habitantes) por entidad federativa.

Entidad federativa en dominio urbano.

Áreas metropolitanas autorepresentadas.

Tamaño de la muestra
46 mil viviendas en localidades de 100 mil habitantes y más.

Unidad de observación
La vivienda particular seleccionada, los hogares, los residentes del hogar y la persona seleccionada de manera aleatoria en el hogar.

Unidad de muestreo
La vivienda.

Unidad de análisis
La población de 18 años y más residente en las viviendas particulares seleccionadas en la muestra.

Marco muestral
El marco de muestreo empleado es el Marco Nacional de Viviendas 2012 del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y demográfica que se obtuvo del XII Censo General de Población y Vivienda 2010.

Esquema de muestreo
Probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados.

Del 01 de noviembre al 16 de diciembre de 2021.

Esta liga ya no existe, lamentamos el inconveniente.

En un momento serás redirigido al contenido más relacionado con tu búsqueda.

Si no es lo que buscabas, utiliza nuestros canales de atención.