Menú Información Demográfica y Social
- Características de las Localidades y del Entorno Urbano
- Encuesta Intercensal
- Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS)
- Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE)
- Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México (ENCCUM)
- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)
- Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC)
- Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE)
- Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (ENCEVI)
- Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG)
- Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH)
- Encuesta Nacional sobre Prácticas de Lectura
- Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023
- Encuesta Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD)
- Encuesta sobre el Seguro Médico para una Nueva Generación (ESMNG)
- Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares (ENPETAH)
- Módulo de Condiciones Socioeconómicas
Presentación Encuesta Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD) 2017

La Encuesta se levantó durante el periodo del 23 de enero al 3 de marzo del 2017, y tiene como objetivo obtener información que permita conocer la movilidad actual de los habitantes de la ZMVM, respecto a sus características, motivo, duración, medios de transporte y horario de desplazamientos, entre otros aspectos de los viajes que realizan.
La movilidad cotidiana de una población constituye un elemento de gran interés en el estudio de diferentes temas, útiles para la planeación de la infraestructura vial, la relación entre estructura urbana y desplazamientos, así como para el análisis de los vínculos entre características sociodemográficas y movilidad habitual.
Las Encuestas de Origen y Destino (EOD) son una fuente de información no solo del volumen y dirección de los flujos, sino también proporcionan una imagen detallada de los patrones de viajes de los residentes de una ciudad durante un tiempo determinado.
Existen referencias de estudios sobre Origen y Destino desde finales del siglo XX. Entre los países que han hecho EOD están Canadá, España, Chile, Argentina, Estados Unidos y Colombia:
- Encuesta de Movilidad para las Personas Residentes en España (MOVILIA) 2000, 2001, 2006 y 2007.
- Encuesta Origen Destino Santiago 2012, Chile.
- En Argentina, en la ciudad de Rosario y su Área Metropolitana, se levantaron encuestas de Origen-Destino en 1993, 2002 y 2008.
- Origin-Destination Survey, levantada en octubre de 2014 y complementada en abril de 2015, en Florida, Estados Unidos.
- Colombia ha realizado EOD en 1990, 1999, 2005 y la más reciente en 2012.
A efecto de conocer la problemática y requerimientos de vialidad y transporte en la Ciudad de México y de los municipios conurbados que pertenecen al Estado de México, se han realizado tres EOD en los años de 1983, 1994 y 2007. Además, otra fuente de información es la Encuesta Intercensal 2015.
También es importante indicar que se han llevado EOD en el área metropolitana de Puebla (1976 y 1983), Monterrey (1983) y Guadalajara (1985).
Dada la importancia de este tipo de información, se requiere seguir actualizando los datos para apoyar el diseño en políticas públicas y proyectos que ayuden al desarrollo sustentable del transporte de la Zona Metropolitana del Valle de México.
El INEGI junto con expertos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a solicitud de los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México, acordaron realizar el levantamiento de la Encuesta Origen-Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD) 2017. 1
1 El levantamiento de la EOD se tenía contemplado para 2016 y sólo para la CDMX, debido a la contingencia ambiental de la CDMX y a cambios en el programa Hoy no circula, se suspendió y se pospuso para 2017, con la inclusión de los municipios conurbados, pasando a ser una encuesta para la Zona Metropolitana del Valle de México.
Obtener información que permita conocer la movilidad cotidiana de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México y las características de los viajes que realizan.
- Estimar la cantidad de viajes de la población de 6 años y más que se generan en la ZMVM en un día típico (martes o miércoles o jueves) y el sábado.
- Estimar la población de 6 años y más que realiza viajes en estos días.
- Conocer los modos de transporte empleados para llegar al destino final del viaje (incluyendo el de caminar)
- Detectar las horas de mayor afluencia de los viajes.
- Captar el motivo, duración, medios de transporte utilizados, tiempo y costo de transportación en un día de viaje, entre otros.
- Relacionar las características sociodemográficas de los integrantes del hogar con los viajes que realizan.
No determinada.
Población objetivo
- Personas de 6 años y más, residentes habituales de las viviendas seleccionadas de la ZMVM.
Cobertura temática
- Residentes y hogares
- Vehículos disponibles en el hogar
- Características sociodemográficas
- Identificación de las personas que viajaron
- Viajes realizados entre semana
- Viajes realizados en sábado
Clasificadores utilizados
Para facilitar la organización y explotación de la información sobre los viajes realizados, se llevó a cabo la codificación de entidad, municipio o delegación y distritos para todos los viajes captados en la encuesta. Utilizando para ello el Catálogo de entidades y municipios, así como un Catálogo de Distritos definido por la UNAM.Recomendaciones internacionales
Los conceptos y la metodología se ajustan de acuerdo a las recomendaciones internacionales para la producción de resultados comparables:
Informe sobre el estado de la seguridad vial en la Región de las Américas (2009), Organización Panamericana de la Salud.
Principios y Recomendaciones para los Censos de Población y Habitación (2010). Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2015), Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Marco jurídico: Ley General de Cambio Climático (2012), Intended Nationally Determinated Contribution (2015), Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018 (PECC), Ley de Movilidad del Distrito Federal (2014), Ley de Movilidad del Estado de México (2015).
Información para 2017.
Ciudad de México: 16 delegaciones (86 distritos).
Estado de México: 59 municipios conurbados (108 distritos).
Hidalgo: municipio de Tizayuca (1 distrito).
Tamaño de la muestra
66 625 viviendas.Unidad de observación
Las viviendas seleccionadas, los hogares y las personas de 6 años y más.Marco muestral
Para la EOD 2017 se empleó el marco maestro elaborado en 2012 por el INEGI, construido con información estadística y cartográfica obtenida del Censo de Población y Vivienda 2010.Esquema de muestreo
Probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados.Del 23 de enero al 3 de marzo del 2017.