Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia
- Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED)
- Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI)
- Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP)
- Encuesta Nacional de Gobierno - Seguridad Pública y Justicia Municipal (ENGSPJM)
- Encuesta Nacional de Gobierno, Poder Ejecutivo Estatal
- Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN)
Presentación Impartición de justicia en materia penal

Con el fin de generar información a nivel de registros administrativos, así como para fortalecer y homologar la recolección de datos sobre el proceso de impartición de justicia a nivel estatal, el INEGI, en colaboración con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), implementó el Esquema Homologado de Recolección de Información de Impartición de Justicia, cuyos resultados se muestran aquí.
Esta información es obtenida desde los juzgados penales de primera instancia de cada uno de los Tribunales Superiores de Justicia, con el propósito de complementar la información del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal. Uno de los objetivos específicos de este censo es la generación de información sobre los expedientes y/o asuntos penales atendidos en sus diversas etapas por los órganos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia de cada Entidad Federativa, así como la cantidad y características de los delitos, víctimas, procesados y/o imputados, y sentenciados que se encuentran registrados en los mismos. Ésta es la información que se presenta.
Ambas fuentes resultan complementarias, toda vez que permitirán conocer a mayor detalle el proceso de impartición de justicia, así como la gestión y el desempeño de las instituciones que integran a los poderes judiciales estatales, para apoyar el proceso de las políticas públicas en materia de impartición de justicia.
En el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), en 2011 se implementó el Censo Nacional de Gobierno - Poder Judicial Estatal - Impartición de Justicia 2011 (CNG-PJE-IJ 2011). El cual, a partir del ejercicio 2012, cambió su denominación por “Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal” (CNIJE). Desde entonces, de manera periódica se han realizado los levantamientos anuales en los que se mantiene la homologación conceptual y metodológica y se asegura la continuidad de la serie estadística iniciada, incluso se enriquecen los temas abordados.
Para la realización de este proyecto, el Instituto estableció una estrategia de coordinación con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), a fin de determinar los canales de comunicación e intercambio de información con diversas instituciones y organismos encargados de llevar a cabo la función de impartición de justicia en cada entidad federativa.
La CONATRIB, como integrante del Comité Técnico Especializado en Información de Impartición de Justicia, estableció el Acuerdo General 015/2014 con el que busca consolidar los proyectos estratégicos de estadística judicial en colaboración con el INEGI. De esta manera, el instituto, a través de la Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, desarrolló un esquema homologado de recolección de información. Con este esquema, mediante una aplicación informática se apoya a los juzgados penales de primera instancia de los poderes judiciales del país en la recolección de información derivada del ejercicio de su función, resultando de interés nacional para los proyectos estadísticos que actualmente se llevan a cabo.
Con este mecanismo se busca que los juzgados de primera instancia, que por sus funciones tienen a su cargo la realización, generación, captación, actualización e integración de registros administrativos, brinden esta información de manera homologada para la generación de estadísticas desagregadas sobre el proceso de impartición de justicia, y además, sirva de apoyo para el llenado del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015, específicamente en los módulos 2. Impartición de Justicia en materia penal y 3. Justicia para Adolescentes.
De esta manera se presentan los primeros resultados correspondientes al ejercicio 2015 con información referente a 2014.
Generar información sobre los expedientes y/o asuntos penales atendidos en sus diversas etapas por los órganos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia de cada Entidad Federativa, así como sobre la cantidad y características de los delitos, víctimas, procesados y/o imputados, y sentenciados que se encuentran registrados en los mismos.
Unidades de análisis
Juzgados de primera instancia en materia penal.Clasificación temática
- Procesados/Imputados
- Delitos
- Víctima
- Etapa procesal
- Conclusiones
- Trámites
- Sistema Tradicional
- Sistema Acusatorio Oral. Juzgado de Control
- Sistema Acusatorio Oral. Juzgado de Juicio Oral
- Sistema Escrito o Mixto de Justicia para Adolescentes
- Sistema Oral de Justicia para Adolescentes
2014.
Entidad Federativa.
Formato de captación
Aplicación informática. Esquema Homologado de Recolección de Información de Impartición de Justicia.
Unidades de observación
- Expedientes
- Procesados y/o imputados
- Sentenciados
- Delitos
- Víctimas
Institución que capta el registro
Juzgados de primera instancia en materia penal de las entidades federativas.