Estadística de Nacimientos Registrados (ENR)

Información Demográfica y Social

Menú Información Demográfica y Social

Presentación Estadística de Nacimientos Registrados (ENR)

Originalmente, las estadísticas de natalidad eran captadas mediante una boleta colectiva en la cual las fuentes informantes reportaban cada mes los nacimientos registrados el mes anterior. En 1984 este formato cambió por un cuaderno estadístico conformado por varios formatos individuales y, a partir de 1986, se ha empleado una copia del acta de nacimiento.

La generación y difusión continua de las estadísticas de nacimientos se inició a finales del siglo XIX, en 1893, bajo la responsabilidad de la entonces recién creada Dirección General de Estadística (DGE). A partir de ese momento y durante poco más de noventa años, su proceso de generación fue centralizado, correspondiendo a las oficinas estatales de estadística únicamente la recolección, en tanto que en oficinas centrales se realizaba el procesamiento manual y la obtención de resultados. El formato de captación era una boleta de índole colectiva, en la cual las fuentes informantes reportaban cada mes los nacimientos que registraron el mes anterior. En 1984 se cambió el formato colectivo por un cuaderno estadístico en cuyo interior aparecían varios formatos individuales, y a partir de 1986, se ha empleado una copia del acta de nacimiento.

A raíz de la creación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 1983, se desconcentró el proceso de producción quedando bajo responsabilidad de las Direcciones Regionales la recolección, el tratamiento manual, la captura y la depuración de la información; las oficinas centrales por su parte integran la información de cada estado, la procesan, emiten tabulados y elaboran publicaciones, además de normar y vigilar el cumplimiento del proceso.

 

Generar las estadísticas sobre nacidos vivos registrados, que permitan caracterizar el fenómeno de la fecundidad en México.

Anual.

Cobertura temática
El concepto básico es el de nacimiento (nacido vivo) conforme a la definición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Las principales variables que se captan en la estadística de nacimientos son:
  • Del nacimiento:
    • Fecha de ocurrencia.
    • Fecha de registro.
    • Lugar geográfico de ocurrencia.
    • Lugar geográfico de registro.
    • Tipo de personal que atendió el parto.
    • Tipo de nacimiento.
    • Orden del nacimiento o parto.
    • Lugar de atención del parto.
    • Compareció (declarante).
  • Del registrado:
    • Sexo.
    • Edad.
    • Si fue registrado vivo o muerto.
  • De la madre:
    • Lugar geográfico de residencia habitual.
    • Edad al momento de registrar el nacimiento.
    • Número de hijos nacidos vivos.
    • Número y de hijos sobrevivientes.
    • Estado conyugal.
    • Nivel de escolaridad
    • Condición de actividad económica.
    • Situación laboral.
    • Posición en el trabajo.
  • Del padre:
    • Edad al momento de registrar el nacimiento.
    • Nivel de escolaridad.
    • Condición de actividad económica.
    • Situación laboral.
    • Posición en el trabajo.
Clasificador utilizado
  • Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades.
Recomendaciones internacionales

Se siguen los lineamientos del Programa Internacional para Acelerar el Mejoramiento de los Sistemas del Registro Civil y Estadísticas Vitales, de la ONU, así como los del Manual de Sistemas y Métodos de Estadísticas Vitales, del mismo organismo.

Se dispone de la estadística desde 1893 en adelante (se captan los nacimientos registrados en un año calendario).

Se captan los nacimientos registrados en las Oficialías del Registro Civil distribuidas en el país, así como en los Consulados de México en el extranjero.

  • Entidad federativa, municipio y localidad.
  • Hasta el año 2001, la información del estado de Oaxaca solo presenta desglose por distrito.

Formato de captación
  • Acta de nacimiento y/o archivo magnético.
Unidad de observación
  • Nacimientos registrados.
Institución que capta el registro
  • Oficialías del Registro Civil.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Microdatos

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Publicaciones

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas