Menú Información Económica
- Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas
- Balanza Comercial de Mercancías de México
- Exportaciones por Entidad Federativa
- Finanzas Públicas Estatales y Municipales
- Industria Minerometalúrgica (EIMM)
- Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
- Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
- Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales
- Transporte Urbano de Pasajeros
- Vehículos de Motor Registrados en Circulación
- Acervos de Capital por Entidad Federativa
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos
- Economía Digital
- Matriz de Insumo Producto
- Productividad Total de los Factores
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)
- Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral
- Gobiernos Estatales y Locales
- Medición de la Economía Informal
- Método del Gasto
- Método del Ingreso
- PIB por Entidad Federativa (PIBE)
- Cuentas de Bienes y Servicios
- Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT)
- Indicadores Macroeconómicos del Sector Público
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuadro, Utilización y Producto Interno Bruto Trimestral
- Cuentas por Sectores Institucionales
- Matriz de Insumo Producto
- Indicador Estatal Mensual de la Electricidad
- Indicador Estatal Mensual Manufacturero
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global Trimestral
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Productividad Total de los Factores
- Sectores Institucionales
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios
- Acervos de Capital por Entidad Federativa
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos
- Matriz de Insumo Producto
- Productividad Total de los Factores
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral
- Gobiernos Estatales y Locales
- Medición de la Economía Informal
- PIB por Entidad Federativa (PIBE)
- Por Actividad de los Bienes y Servicios
- Producto Interno Bruto (PIB)
- Sector Público y Privado
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuentas de los ecosistemas de México
- Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante COVID-19 (ENAF) 2020
- Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE)
- Estimación de series para la generación de indicadores cíclicos
- Estudio de caso de la economía social de México, 2013 y 2018
- Los Negocios en la Economía de Internet
Presentación Salud. Base 2013

Presenta el valor económico del sector salud y su participación en la economía nacional. Considera las recomendaciones y estándares estadísticos internacionales del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de las Naciones Unidas, OCDE, entre otros. Incluye cuadros de resultados con cuentas de producción, generación del ingreso, oferta y utilización, consumo público y privado, valor del trabajo no remunerado en cuidados de salud, puestos de trabajo, además de otros indicadores no monetarios.
El Instituto realiza actividades permanentes de actualización metodológica de sus procesos estadísticos y geográficos, así como de implementación y consolidación de nuevas investigaciones, lo que constituye una vertiente fundamental que ha permitido generar indicadores adicionales sobre el estado y la evolución de diversos aspectos de la vida nacional.
En este contexto, y al ser la salud de la población un elemento esencial para el desarrollo económico y que constituye una prioridad en las políticas públicas y en la generación de información estadística de los países, se realiza la cuenta satélite con el propósito de dimensionar la importancia económica del sector, como una vertiente para analizar la situación del sistema de salud.
Presentar un estudio integrado y detallado del sector, desde el punto de vista de la oferta y la demanda de los bienes y servicios, generando agregados macroeconómicos e indicadores específicos que faciliten el análisis económico del sector, así como la toma de decisiones en el campo de la salud humana.
Anual
Valores corrientes
- Oferta y utilización de bienes y servicios
- Cuentas de producción y generación del ingreso
- Valor bruto de la producción por tipo de productor: público y privado
- Producto interno bruto del sector salud, por tipo de régimen, a precios de mercado
- Valor económico del trabajo no remunerado en el cuidado de la salud
Valores constantes
- Oferta y utilización de bienes y servicios
- Cuenta de producción
- Producto Interno Bruto del sector salud, a precios de mercado
- Valor económico del trabajo no remunerado en el cuidado de la salud
Cuadros estadísticos no monetarios
- Puestos de trabajo ocupados remunerados
- Horas anuales del trabajo no remunerado en el cuidado de la salud
- Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013
- Clasificación Mexicana de Actividad de Uso del Tiempo (CMAUT) 2014
2008-2021 Año base 2013
2008-2015 Año base 2008
2008-2010 Año base 2003
Nacional
Con base en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008, se proporciona un conjunto de agregados e indicadores específicos sobre la actividad económica del sector salud.
Para la elaboración de la CSSSM se requirió de una revisión exhaustiva de la estadística procedente de los Censos Económicos y encuestas que el mismo Instituto genera, así como de la información de los Cuadros de Insumo-Producto y la Matriz simétrica; de la Cuenta de Bienes y Servicios y de las Cuentas por Sectores Institucionales; además de registros administrativos provenientes de diversas fuentes como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Para el valor del TNRS se toma como fuente la Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México, considerando las horas destinadas por los integrantes del hogar a las labores de cuidado de enfermos temporales, crónicos o con alguna discapacidad física o mental, realizadas en el propio hogar o en otros hogares; así como el trabajo voluntario en las Instituciones no lucrativas que brindan servicios de salud.
- Sistema de Cuentas Nacionales (SCN 2008), elaborado por: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial (BM)
- Propuesta para una Metodología para una Cuenta Satélite de la Producción Doméstica elaborado por la EUROSTAT, 2003
Pestaña Documentación
Listado de documentos
- Metodología
PDF 2.66 MB