La Red Nacional de Metadatos (RNM) es la herramienta implementada por el INEGI, como plataforma de difusión y consulta de los metadatos de los proyectos de información estadística básica; constituye un sistema de catalogación que permite a los usuarios realizar búsquedas y consultas generales sobre las operaciones estadísticas o específicas a nivel de variable de los proyectos estadísticos que han sido documentados de manera exhaustiva en la Iniciativa de Documentación de Datos (DDI, por sus siglas en inglés).
Nombre | Código del País |
---|---|
México | Mex |
El reconocimiento de la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad pública y prevenir los factores de riesgo asociados a la violencia y delincuencia en México, es una de las preocupaciones más importantes de la sociedad mexicana en la actualidad, pues representa un riesgo y una constante exposición a situaciones de violencia y delincuencia, para los hogares y sus jóvenes.
Durante la mayor parte del siglo XX, la represión y el castigo eran vistos como las únicas respuestas que se tenían frente al fenómeno de la delincuencia en el mundo Occidental. Sin embargo, en la década de los años sesenta y setenta hubo un incremento dramático en los índices reportados de delincuencia y sensación de inseguridad. Esto provocó que las instituciones de seguridad y justicia perdieran el apoyo y la confianza de la población en general (Bennet, 1998; LaFree1998). Por esta razón, se concluyó que ni la policía, las leyes o la cárcel eran instrumentos suficientes para lidiar con el crimen, sino que se debían encontrar y conocer las causas de la violencia y la delincuencia. Así, a finales de los años ochenta, comenzaron a surgir nuevos cuestionamientos y explicaciones sobre el origen de la actividad delictiva.
Al momento, no existe una respuesta única; no obstante, conforme los estudios han avanzado, la evidencia encontrada respalda ambas ideas. Por esta razón, se ha concluido que la violencia y la delincuencia son fenómenos que tienen múltiples causas, no una sola. Esto motivó el surgimiento de iniciativas e intervenciones dirigidas a impulsar el desarrollo de los niños y jóvenes, mediante el mejoramiento de sus condiciones físicas, familiares y sociales. A lo anterior, se le conoce como prevención social del delito.
Si bien la información estadística sobre factores de riesgo y protección es limitada, actualmente existen algunos proyectos que destacan tanto por su duración, como por la evaluación sistemática de sus resultados y la evidencia que han arrojado. Podríamos destacar los siguientes, entre muchos otros: a) el Estudio de Cambridge sobre el Desarrollo Delincuencial (Inglaterra); b) el Estudio sobre la Juventud en Pittsburgh (Estados Unidos); c) el Proyecto de Desarrollo Humano en los barrios de Chicago (Estados Unidos), y d) el Estudio sobre Delincuencia Auto Reportada (ISRD).
Esta encuesta se caracteriza por ser la primera de su tipo en México y Latinoamérica, ya que identifica desde diferentes perspectivas, los factores de riesgo presentes en los jóvenes mexicanos que generalmente son asociados con el inicio o consecución de una carrera delictiva.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con la participación de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), diseñó la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014.
La ECOPRED 2014 se realiza en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ) así como del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Esta encuesta buscará generar estimaciones sobre algunos de los factores que propician el surgimiento de conductas delictivas y violentas. Asimismo, se busca obtener información sobre las ventajas y vulnerabilidades que afectan el desarrollo de los jóvenes entre 12 y 29 años de edad, los jefes de hogar, así como las comunidades y/o barrios.
La utilidad de la ECOPRED es conocer de forma integral los elementos y dinámicas que están influyendo en la formación y socialización de los jóvenes mexicanos. Específicamente, se busca identificar la relación y percepción que tienen los jóvenes con respecto a sus contextos más inmediatos, por ejemplo: familia, amigos cercanos, vecinos, comunidad, y escuela o trabajo.
Con esta perspectiva integral, la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, los gobiernos estatales y municipales podrán adoptar medidas y políticas más adecuadas para detectar, corregir y prevenir aquellos elementos y dinámicas que estén afectando de manera negativa el desarrollo de los jóvenes y jefes de hogar en México. De esta forma, se espera generar herramientas que contribuyan al fortalecimiento, impulso y cohesión de la sociedad mexicana.
Tema | Vocabulary |
---|---|
Tipo de vivienda | Objetivo: identificar la clase de vivienda en la que habitan los informantes elegidos para la encuesta. |
Hogares y residentes en la vivienda | Objetivo: La mayoría de las personas habitan en viviendas particulares, cuyo interior está organizado por hogares. Bajo este criterio, se contabiliza a los residentes y a los hogares en las viviendas. |
Integrantes del hogar y características sociodemográficas | Objetivo: Contabilizar a los integrantes del hogar principal así como sus características sociodemográficas, en las viviendas seleccionadas. |
Comunidad | Objetivo: Medir características sobre variables asociadas a la calidad de la interacción entre los vecinos de la vivienda, así como la confianza que se tienen entre sí. Asimismo, indagar el grado de satisfacción que sienten las personas con respecto a sus colonias y/o barrios, esto a partir de la detección de servicios, facilidades, actividades y vulnerabilidades que éstas presentan, así como los patrones de conducta antisocial que existen en su interior. Mide, también, características sobre variables asociadas a actividades e intereses que favorezcan la cohesión social, la participación ciudadana e incentiven la prevención de la violencia y el delito. |
Confianza y desempeño de las autoridades de Seguridad Pública | Objetivo: Evaluar la manera en que la población percibe a las autoridades, sus operaciones, trabajo y resultados. |
Proyección personal | Objetivo: Identificar la perspectiva personal que el jefe del hogar tiene acerca de la posibilidad de mejorar su nivel y calidad de vida y la de su familia. |
Dimensión familiar | Objetivo: identificar la satisfacción general del joven respecto a la dinámica de su hogar y fungir como entrada a la entrevista. |
Dinámica familiar | Objetivo: Medir características sobre variables asociadas a factores de riesgo que presentan las familias en términos de su composición, autoridad parental, calidad de interacción y nivel de afectividad. |
Dinámica familiar en situaciones de conflicto | Objetivo: Identificar la presencia de conflictos, así como el tipo de prácticas disciplinarias que existen en el hogar y la manera en que el joven responde a ellas. Esta sección también indagará en el grado de privación económica de las familias. |
Hábitos personales | Objetivo: Detectar factores de riesgo a los que el joven está expuesto en su cotidianidad y que pudieran influenciarlo a cometer conductas antisociales o delictivas. Se explora la exposición del joven a dichos factores de riesgo a través de la identificación de su comportamiento y el de aquellos pares (amigos y compañeros) con los que convive. |
Comunidad | Objetivo: Medir características sobre variables asociadas a la calidad de la interacción entre los vecinos de la vivienda, así como la confianza que se tienen entre sí. Asimismo, se indaga en el grado de satisfacción que sienten las personas con respecto a sus colonias y/o barrios, esto a partir de la detección de servicios, facilidades, actividades y vulnerabilidades que éstas presentan, así como los patrones de conducta antisocial que existen en su interior. Se miden, también, características sobre variables asociadas a actividades e intereses que favorezcan la cohesión social, la participación ciudadana e incentiven la prevención de la violencia y el delito (objetivos específicos 3, 4 y 5 del proyecto). |
Victimización y percepción del desempeño de las autoridades de seguridad púbica | Objetivo: Identificar a los informantes que hicieron por lo menos un pago, trámite o solicitud de servicio para indagar más detalles de su experiencia al realizarlos. |
Escuelas y centros de trabajo | Objetivo: Indagar sobre las motivaciones y circunstancias por las cuales el joven mantiene su ocupación actual, es decir, si trabaja y/o estudia o si se encuentra desocupado. Además, se busca conocer las características del ambiente en el que se desenvuelve de acuerdo con las actividades que reporta desarrollar. |
Proyección personal | Objetivo: Identificar la satisfacción que el joven tiene sobre su situación actual e indagar sobre sus anhelos y metas personales a las que aspira en un futuro. |
Palabra Clave |
---|
Abuso sexual |
Acoso |
Acoso laboral (mobbing) |
Acto delictivo |
Adulto encargado |
Agresión física |
Amenaza |
Ansiedad |
Arraigo |
Autoridad parental |
Carrera criminal |
Cohesión social |
Condición de actividad económica |
Conducta antisocial |
Conducta delictiva |
Conducta violenta |
Conflicto |
Contagio |
Control social |
Delincuencia |
Delincuente |
Delito |
Delito con violencia |
Desempeño institucional |
Desorganización social |
Difamación |
Difusión |
Discriminación |
Discusiones |
Ecología humana |
Eficacia colectiva |
Elección racional |
Epidemia |
Epidemiología |
Experiencias de victimización personal |
Extorsión |
Factores de protección |
Factores de riesgo |
Grupo de fomento económico |
Grupo de beneficencia o apoyo social |
Hogar, Hogar principal |
Hot spot |
Incidencia delictiva |
Incivilidades |
Influencias antisociales |
Informante adecuado Integrante del hogar |
Jefe(a) del hogar |
Joven elegido |
Lugares de uso público |
Lugares generadores |
Lugares imán |
Lugares neutrales |
Manejo emocional |
Movilidad residencial |
Pandillerismo violento |
Parentesco |
Patrón de comportamiento |
Patrón del delito |
Pelea Potencial antisocial (PA) |
Prácticas disciplinarias |
Predisposición del delito |
Prevalencia delictiva |
Prevención comunitaria |
Prevención de la delincuencia |
Prevención en el desarrollo |
Prevención primaria |
Prevención secundaria |
Prevención situacional |
Prevención terciaria |
Producto pirata |
Residencia habitual |
Residente habitual |
Robo |
Seguridad pública |
Sensación de seguridad |
Sistema de Justicia Penal |
Situación de riesgo |
Taxonomía |
Teoría de las rutinas y actividades |
Teoría de rangos de edad |
Teoría interaccional |
Tutor(a) |
Valores convencionales |
Víctima |
Violación sexual |
Violencia |
Vivienda seleccionada |
Vivienda |
Nombre |
---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía |
Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia |
Name |
---|
Secretaría de Gobernación |
Nombre | Abreviación |
---|---|
Secretaría de Gobernación | SEGOB |
El marco de muestreo que se empleó para la ECOPRED-2014 es el Marco Nacional de Vivienda 2012 del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y demográfica que se obtuvo del Censo de Población y Vivienda 2010. De este marco se seleccionó una muestra maestra de la cual se seleccionan las muestras para todas las encuestas en viviendas que realiza el INEGI.
El diseño de la muestra maestra para la ECOPRED se caracteriza por ser probabilístico, estratificado, unietápico y por conglomerados, estos últimos también se consideran unidades primarias de muestreo, pues es en ellos donde se seleccionan en una segunda etapa, las viviendas que integran las muestras de las diferentes encuestas. Debido a la cobertura de la ECOPRED-2014, fue necesario emplear dos tipos de muestreo, mientras que para algunas localidades se utilizaron listados o UPM de la muestra maestra empleando un muestreo en dos etapas, para otros casos se empleó muestreo trietápico debido a que no se contaba con listados de viviendas.
El levantamiento de la ECOPRED tuvo una respuesta efectiva del 86.88%, siendo Entrevista completa con joven y Entrevista completa sin joven, de los cuales, la Entrevista completa con joven resultó aproximadamente la mitad con respecto a la Entrevista completa sin joven. Cabe mencionar que el diseño muestral tenía contemplado un 15% de no entrevista (tasa de no respuesta).
Inicio | Fin |
---|---|
2014-09-01 | 2014-12-09 |
Inicio | Fin |
---|---|
2014-01-01 | 2014-12-09 |
Las tareas de supervisión y verificación durante el levantamiento estuvieron a cargo de los Jefes de Entrevistadoras, quienes verificaron la correcta aplicación del Cuestionario principal y Módulo para Jóvenes, así como de los procedimientos operativos, detectando errores y desviaciones y, en su caso, aplicaron las medidas preventivas o correctivas correspondientes.
Asimismo, llevaron a cabo verificaciones en campo para corroborar la correcta asignación de códigos de resultados en las entrevistas.
Se diseñó el formato Reporte de supervisión, para proporcionar al personal responsable de tal actividad, una guía sobre los procedimientos a observar, así como para registrar las estrategias de solución que, en su caso, fueran implementadas.
Se diseñó el formato Verificación de entrevista completa, para proporcionar al personal responsable de tal actividad una guía para confirmar la calidad de la información, comprobando que la entrevista tuvo lugar en la vivienda correcta, que se siguieron las instrucciones para la aplicación de la entrevista y las respuestas de algunas preguntas claves, así como para registrar el resultado de dicha verificación.
Debido a que hubo una sobremuestra, el periodo de levantamiento se extendió: del 28 de noviembre al 9 de diciembre, para llevar a cabo labores de recuperación.
Nombre | Abreviación | Affiliation |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI | DGAMIGENGVSJ |
El procesamiento de datos de la ECOPRED consistió en la transferencia y validación de la información contenida en los cuestionarios, la integración de éstos en una base de datos en la que se realiza una segunda validación y la creación de una base de datos de explotación sobre la cual se construyen los tabulados con los resultados de la encuesta
La estructura diseñada para el procesamiento de la información responde a las necesidades operativas y al empleo del cuestionario electrónico para su captación. Las figuras involucradas directamente en el procesamiento fueron:
Jefe de Departamento (JD). Responsable de la encuesta en todos sus aspectos; de él dependieron los grupos de trabajo adscritos a la entidad, asimismo, estuvo encargado de realizar trámites administrativos, capacitar, supervisar, asesorar y verificar los trabajos realizados durante el levantamiento de información; integrar y elaborar un informe de las actividades realizadas en su entidad, los cuales sirvieron de apoyo en las memorias del proyecto.
Responsable de Encuestas (RE). Sus actividades consistieron en colaborar con el Jefe de Departamento en las actividades preliminares de la encuesta: distribuir cargas de trabajo por semanas y por grupos; entregar a cada Jefe(a) de Entrevistadoras sus áreas correspondientes de trabajo, a fin de que éste pudiese efectuar su tarea; planificar eficientemente su operativo en la semana correspondiente y, supervisar a los grupos de trabajo en campo; también capacitar, asesorar y verificar los trabajos realizados durante el levantamiento de información.
Auxiliar de Responsable de Encuestas (ARE). Colaboró con el Responsable de Encuestas en las actividades preliminares; capacitó, supervisó, asesoró y verificó los trabajos realizados durante el levantamiento de información.
Responsable de Procesos (RP). Sus actividades consistieron en apoyar en la capacitación del sistema de captura IKTAN móvil, tanto para los Jefes de Entrevistadoras como para las Entrevistadoras, así como verificar el correcto envío de información a Oficinas Centrales por medio del IKTAN web; dar seguimiento a los errores presentados en el hardware y software a lo largo del levantamiento.
Jefe de Entrevistadoras (JE) y Verificadora de Campo (VC). Sus actividades consistieron en proporcionar los materiales por utilizar, asignar área y carga de trabajo; asimismo, asesorar y supervisar el trabajo de captación de la información, mantener una comunicación constante con la Entrevistadora. Coordinar, dirigir y controlar el operativo de campo de su área asignada, además verificar el cumplimiento de las instrucciones (JD, RE, ARE).
Entrevistadora (E) y Verificadora de Campo (VC). Es el puesto base de la estructura operativa, en el cual recaía la responsabilidad de recabar la información en las viviendas seleccionadas; asimismo, se encargó de transferir la información captada en una jornada de trabajo al Jefe de Entrevistadoras y llevó el control de las viviendas visitadas.
Para la evaluación de los errores de muestreo, coeficientes de variación e intervalos de confianza de las principales estimaciones por ciudad de interes y nacionales se usó el método de “Conglomerados Últimos”, basado en que la mayor contribución a la varianza de un estimador, en un diseño polietápico, es la que se presenta entre las unidades primarias de muestreo (UPM), el término “Conglomerados Últimos” se utiliza para denotar el total de unidades en muestra de una unidad primaria de muestreo.
El coeficiente de variación de una estimación es una medida relativa de su precisión; conforme sus valores son más próximos a 0 indican que la estimación es más precisa y viceversa. Las estimaciones puntuales que aparecen en los tabulados (estimaciones) están coloreadas con el propósito de dar una idea de su precisión. Las estimaciones que tienen coeficientes de variación menores o iguales al 15% están en blanco; las estimaciones con coeficientes de variación mayores al 15% y menores o iguales al 25% aparecen en amarillo; en color naranja aparecen estimaciones con coeficientes de variación mayores al 25%.
Name | Affiliation | Coreo Electrónico | URL |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI | atencion.usuarios@inegi.org.mx | http://www.beta.inegi.org.mx/inegi/contacto.html |
Name | Afiliación | Correo electrónico | URL |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI | atencion.usuarios@inegi.org.mx | http://www.beta.inegi.org.mx/inegi/contacto.html |
Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: "Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico".
Nombre | Abreviación |
---|---|
Dirección General Adjunta de Modelos de Información Gubernamental y Encuestas Nacionales de Gobierno, Victimización, Seguridad y Justicia | DGAMIGENGVSJ |