var_qstn_ivuinstr
* Registra el tiempo trabajado o dedicado a su actividad; si la persona trabajó fuera de su horario laboral o habitual, ya sea en su casa o en algún otro lugar, inclúyelo en el tiempo total. Por ejemplo, el tiempo trabajado después de la hora de salida en un café que está cerca del trabajo.
* Si la persona indica que tiene dos o más trabajos, considera el tiempo que dedicó a todos los trabajos.
* Considera los cursos por parte del trabajo, tomados dentro o fuera del horario laboral.
* Incluye el tiempo de comida que se realiza durante la jornada laboral.
* Si los traslados forman parte de la actividad económica del informante y su actividad inicia desde el momento que sale de su casa, entonces debes considerarlo en el total del tiempo declarado, según el periodo que corresponda. Ejemplo, los taxistas (desde el instante que salen de su casa buscan pasaje).
* Excluye el tiempo ocupado en trasladarse de la casa al trabajo (ida y vuelta).
* Sin embargo habrá casos en que a pesar de que los tiempos de traslado forman parte de la actividad económica, su trabajo inicia hasta que lleguen a un lugar específico. Por ejemplo, los representantes médicos; en este caso el tiempo que registres debe considerar desde que llega con el primer médico que visita, hasta que sale del último consultorio. Lo mismo sucede con vendedores ambulantes, agentes de venta, repartidores, carteros, entre otros.
* Cuando el tiempo de trabajo sea menor a una hora, NO corrijas el dato en 5.1 y continúa en 5.8.
Texto de la publicación de la pregunta
SI TRABAJÓ MENOS DE 1 HORA, PASE A 5.8