ANTECEDENTES DEL PROYECTO ESTADÍSTICO
1. Antecedentes
La discriminación es un problema social que afecta a todas las personas, y que si bien cualquiera está expuesta a ser discriminada en algún momento de su vida, es también cierto que existe una fuerte correlación de su incidencia respecto a características propias de ciertos grupos de la población, tales como: condición social, etnia, raza, creencias religiosas, políticas, entre otras; afectando mentalmente e incluso físicamente a quien la sufre de manera repetitiva y sistemática.
La recopilación de información acerca de la discriminación en México comenzó en la primera década del siglo XXI. Debe destacarse el estudio pionero de las prácticas de discriminación y exclusión social en México, titulado La discriminación en México: por una nueva cultura de igualdad, elaborado en 2001 por la Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación (CCED). Este estudio realizó un diagnóstico de la discriminación en el país, así como una exposición comparada del funcionamiento de organismos del estado en otros países que, entre sus funciones, tenían: “La creación de un acervo de casos, de encuestas, de estudios y de estadísticas relativas al tema de la discriminación, entre otras”.
En 1948, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, por lo que no es justificable distinguir, excluir o tratar como inferior a persona alguna, si no existe un fundamento razonable para ello.
En este sentido, en 1989 el Comité de Derechos Humanos de la ONU manifestó una Observación General para el derecho humano a la no discriminación. A partir del orden jurídico internacional, algunos países como México han retomado la igualdad jurídica como principio legal.
El reconocimiento al derecho a la no discriminación en México, ocurrió con la reforma al artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 2001. Con base en esta modificación, en el ámbito legal se promulgó en 2003 la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED), y desde esa fecha se han suscrito y ratificado una serie de instrumentos internacionales relacionados con la obligación de garantizar el derecho a la No discriminación.
A la par se inició la armonización de leyes estatales con los instrumentos nacionales e internacionales. Actualmente existen en el orden estatal: 26 cláusulas antidiscriminatorias constitucionales, 31 leyes antidiscriminatorias y 28 entidades federativas cuentan en sus códigos penales o en alguna otra legislación la tipificación de conductas relacionadas con la discriminación.
En el ámbito institucional, la creación en 2004 del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), como órgano del Estado mexicano responsable de velar por la protección, respeto, cumplimiento y promoción del derecho a la no discriminación, así como la elaboración de sus atribuciones y facultades, dio pauta a la generación de información y documentación a fin de reconocer las dimensiones, los tipos de discriminación, las actitudes y las percepciones de la población mexicana sobre este fenómeno social.
El CONAPRED como órgano público encargado de la prevención y elaboración de políticas públicas contra la discriminación, ha elaborado dos encuestas nacionales que en conjunto generaron estadísticas y documentación respecto a la temática. El primero junto con la Secretaría de Desarrollo Social en 2005; el segundo, con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en 2010, en esa ocasión se utilizaron trece instrumentos: un general para hogar, otro para un informante seleccionado que registraba valores, actitudes y prácticas con respecto a la discriminación; diez cuestionarios para los grupos de interés y un cuestionario de victimización (experiencias de discriminación).
A continuación, se presenta una síntesis de ambas encuestas para conocer los antecedentes de la ENADIS 2017.
1.1. Encuestas sobre discriminación en México.
1.1.1. ENADIS 2005
La primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2005 (ENADIS), fue llevada a cabo por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Tuvo como objetivo general conocer cómo se vive entre la ciudadanía mexicana el fenómeno de discriminación, en términos de su percepción. Y como objetivos secundarios, identificar los patrones de discriminación entre la ciudadanía mexicana; establecer las diferencias de grado y de forma entre las distintas poblaciones de estudio susceptibles a la discriminación; conocer las principales manifestaciones de la discriminación en distintas esferas sociales y evaluar los factores relacionados a la discriminación entre los grupos seleccionados.
Con base en lo anterior se constituyeron poblaciones de estudio diferentes; por un lado, una población de 18 años o más, para evaluar sus percepciones, actitudes y valores hacia la discriminación. Por el otro, se definieron cinco poblaciones de estudio específicas determinadas por su grado de vulnerabilidad: a) población de personas de adultos mayores (de 60 años o más), b) población indígena (hablantes de lengua indígena o se auto adscribieran como tal), c) población con creencias religiosas no católicas, d) población del sexo femenino y e) personas con discapacidad. El estudio también abarcó a personas con preferencias no heterosexuales, pero ante la dificultad de cubrir este grupo social como población objetivo, se optó porque esta parte del estudio fuera considerada como un estudio de caso.
En función de estas poblaciones se diseñaron siete instrumentos de captación distintos. Un Cuestionario Global, aplicado a la ciudadanía, y seis particulares para los grupos específicos que buscaron la comparabilidad entre poblaciones.
El diseño de la muestra fue realizado por SEDESOL, y tuvo un tamaño general de 1,482 casos, a partir de una selección probabilística polietápica. Fue representativa a nivel nacional, y de conglomerados urbanos y rurales. El levantamiento estuvo a cargo del proveedor Buró de Investigación de Mercados (Ipsos).
1.1.2. ENADIS 2010
A continuación en 2010, el CONAPRED junto con el Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó un segundo levantamiento de la ENADIS con base en trece instrumentos: un cuestionario general para hogar; otro que captaba los valores, actitudes y prácticas con respecto a la discriminación para un informante seleccionado; diez cuestionarios para los grupos de interés: personas con discapacidad, empleadas domésticas, minorías religiosas, personas adultas mayores, niñas y niños, jóvenes, mujeres, migrantes y minorías sexuales, y un cuestionario más sobre victimización (experiencias de discriminación).
La muestra de ENADIS 2010 fue de 13 mil 751 hogares, que arrojaron información referente a 52 mil 95 personas, a partir de una selección aleatoria, polietápica, estratificada, por conglomerados y, en general, las unidades primarias de muestreo fueron seleccionadas con probabilidad proporcional a su población.
1.1.3. Prueba de campo ENADIS 2016
En esta misma idea de seguir captando información sobre discriminación, en 2016 el CONAPRED solicitó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el realizar una Prueba de campo de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS) 2016, cuyo objetivo fue identificar las áreas de oportunidad en cuanto al diseño conceptual de los cuestionarios, la redacción y secuencia de las variables, la comprensión de vocablos y términos, el funcionamiento de las escalas pre-establecidas, así como el uso de las tarjetas como material auxiliar de captación. Lo anterior en vías de preparar un levantamiento definitivo en 2017.
La prueba constó de diez instrumentos de captación: un Cuestionario General (sociodemográfico), un Cuestionario de Opinión y Experiencias (COE), para el informante seleccionado, así como ocho Módulos dirigidos a la población de interés.
Al igual que en las anteriores versiones, la identificación de población objetivo se desagregó en población total y grupos de interés a partir de ciertas características a cumplirse; y se incluyó un instrumento para captar su opinión sobre prejuicios y sus experiencias de discriminación que se aplicaba un informante elegido de 18 años o más, residente del hogar. Por su parte, los grupos objetivos fueron: personas indígenas, personas con discapacidad, trabajadoras del hogar remuneradas (empleadas domésticas), personas con religión distinta a la católica, personas mayores de edad, niñas y niños, adolescentes y jóvenes, y mujeres, mismos que respondían a un módulo específicamente diseñado para su grupo.
Cabe señalar que esta prueba permitió realizar ajustes al diseño de los distintos instrumentos de captación, permitiendo identificar las principales áreas de oportunidad en términos de operacionalización, y donde la principal limitación encontrada fue la extensión de la entrevista, resultándoles a los entrevistados muy larga, cansada y repetitiva.
Tomando en consideración estos aspectos para el fortalecimiento de los instrumentos de captación y atendiendo las necesidades de información, es que surge el interés de levantar la ENADIS 2017, cuyo diseño conceptual se encuentra a cargo del CONAPRED, con la asistencia técnica de la Dirección de Estadísticas Sociodemográfica del INEGI. Dicho levantamiento se apoyó, básicamente del análisis cualitativo de los resultados obtenidos en la prueba de campo de 2016. Para éste se redujo el tiempo de entrevista mediante la inclusión de pases y filtros que permiten mayor fluidez, haciéndola menos repetitiva. Asimismo, se conjuntaron los distintos módulos de la población de estudio, en un cuadernillo que favoreciera el manejo y llenado de los formatos de control en campo.
1.1.4. Otras encuestas que abordan el tema de la discriminación
La recopilación de información estadística sobre la discriminación ha sido abordada tanto por el CONAPRED, como por organismos públicos y privados, así como instituciones de educación superior, cuyo interés concuerda con los grupos de estudio mencionados. Se mencionarán brevemente aquellas encuestas e instrumentos que han abonado a la temática:
· Encuesta de discriminación (EDIS) 2013, elaborada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED).
· Encuesta nacional de derechos humanos, discriminación y grupos vulnerables (ENDHDyGV) 2014, realizada por la UNAM.
· Encuesta nacional en vivienda (ENV), distintas ediciones, elaborada por Parametría SA de CV.
A la par, diversas encuestas nacionales han incluido secciones o variables respecto a la discriminación. Éstas se revisaron para su estudio y análisis, así para observar su comparabilidad. Por ejemplo, podemos mencionar a la Encuesta Nacional de Valores de la Cultura Política, elaborada en 1999, por el extinto Instituto Federal Electoral, que captaba una pregunta sobre la tolerancia, con base en la posibilidad hipotética de permitir la convivencia en la vivienda con personas pertenecientes a grupos discriminados.
La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2017, se sumará a los anteriores proyectos con la finalidad de obtener información relevante y actualizada, sobre la situación que guarda actualmente la discriminación en el país, específicamente hacia los grupos de estudio, que históricamente se han visto afectados en sus derechos individuales.
1.2. Encuestas internacionales sobre discriminación.
Actualmente en países de los distintos continentes se levantan encuestas relacionadas con la discriminación, no obstante, éstas tienen mayor penetración en aquéllos donde las condiciones sociales son cambiantes y reflejan un modo singular de sociedad, debido a que se encuentran en un estado transitorio por llamarlo de algún modo. Es decir, su composición social depende de su contexto nacional que estará asociado a: su densidad poblacional, su tasa de envejecimiento, su tasa de ocupación, su participación económica, entre otras; y por esta razón, cada país deberá responder a necesidades de información distintas entre sí.
Por ello, las encuestas sobre discriminación que se captan en América latina, pueden diferir en contenido a las que se levantan en el continente europeo. Y aun cuando los contenidos temáticos y el diseño de las variables a medir puedan diferir, hay singularidades que son comunes a los distintos países. Por ejemplo, la xenofobia que se presenta en América del Norte puede manifestarse de diferente manera a la que se tiene en la Europa Occidental, pero parte de la misma raíz que es el apego o sentido de pertenencia hacia una raza en particular, y por ello la necesidad intrínseca de clasificar o excluir a otras personas que considera distintas a ellos.
En este sentido, las distintas naciones han encaminado sus esfuerzos para medir la discriminación de acuerdo a sus contextos nacionales, y han profundizado sus estudios en términos de sus necesidades de información. Enseguida se abordan de manera breve algunas de ellas, mismas que sirvieron de apoyo para la implementación de algunas variables contenidas en la ENADIS 2017.
En 2009, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), a través del Grupo GALLUP realizó una significativa encuesta en la que se entrevistó a grupos seleccionados de las minorías étnicas y grupos de inmigrantes en los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea (UE).
Se entrevistó a 23,500 personas pertenecientes a minorías étnicas e inmigrantes. Asimismo a 5,000 personas de la población mayoritaria que viven en las mismas zonas que las minorías en diez Estados miembros para efectuar una comparación de una selección de resultados. La encuesta utilizó el mismo cuestionario normalizado en todos los Estados miembros. Los resultados de esta encuesta son representativos de los grupos encuestados que viven en las zonas donde se llevó a cabo el estudio.
La encuesta hizo un muestreo de mujeres y hombres mayores de 16 años que se identifican a sí mismos como miembros de uno de los grupos de inmigrantes o minorías étnicas seleccionados. Los encuestados debían tener residiendo en el Estado miembro correspondiente al menos 12 meses.
En ella se captan las experiencias de discriminación debido a la pertenencia a una minoría étnica o condición de inmigrante en nueve ámbitos de la vida cotidiana: en la búsqueda de trabajo; por parte del personal de las oficinas de búsqueda de vivienda; en los centros sanitarios y los servicios sociales; en las escuelas y otros centros educativos; en cafeterías, restaurantes o bares y en tiendas; así como la discriminación a la hora de abrir una cuenta bancaria u obtener un préstamo. La encuesta analiza igualmente experiencias de victimización delictiva contra la propiedad y delitos contra las personas, como los casos de agresiones o amenazas, y el acoso grave, e indica si dichos delitos se cometieron por motivos racistas.
Debido a la crisis migratoria que ha tenido desde el 2015 el continente europeo, la gran confluencia de migrantes principalmente de Medio Oriente y de África en condición de vulnerabilidad económica, política y social ha obligado a las naciones de Europa conocer las condiciones individuales de cada refugiado en cumplimiento de la Convención para los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967, así como del Protocolo No. 12 del Convenio Europeo sobre Derechos Humanos, que entró en vigor el 1° de abril de 2005. Razón por la cual la encuesta centra su interés en la discriminación racial hacia las personas en condición de migrante, bajo la consideración de que el derecho a la protección contra el racismo y la discriminación racial se considera, en primer lugar, un derecho fundamental de todos los seres humanos.
Por su parte, España en diciembre de 2014 publicó el análisis que hace sobre los datos obtenidos en su encuesta sobre percepción de la discriminación, la cual se realizó por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España en 2013. Esta encuesta pone de manifiesto que la mayoría de las personas perciben que la discriminación se centra en el origen racial o étnico, en su discapacidad, el aspecto físico, la situación socioeconómica y la identidad de género.
Se aplicó a la población residente de 18 años o más con un tamaño de muestra de 2,474 entrevistas, en 239 municipios y 49 provincias de España. Los cuestionarios fueron aplicados mediante entrevista directa en los domicilios particulares. El muestreo fue polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, con unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y a través de cuotas por sexo y edad.
Esta encuesta basó su estudio en la opinión sobre ciertas actitudes o circunstancias sociales que manifiestan la discriminación, centradas en la manera en que la sociedad española la percibe, a través de la tolerancia a actitudes discriminatorias y aceptación a la diversidad, así como en las experiencias de discriminación de los mismos informantes. Las temáticas principales que aborda para el estudio de la discriminación fueron: las representaciones sociales; las actitudes ante la diversidad y la igualdad; las experiencias de discriminación centrada por causa; los escenarios donde se presenta, y la acción pública frente a la discriminación.
En Latinoamérica existen distintos países que han levantado encuestas sobre discriminación, derivado de un estudio acerca de los pueblos nativos que han padecido de manera sistemática este problema de marginación y exclusión social. Un ejemplo es la población afro e indígena que vive en situación de pobreza. Cerca de un tercio de la población latinoamericana es mestiza o afroamericana, donde aproximadamente 40 millones de indígenas se encuentran repartidos en 400 grupos étnicos, concentrados principalmente en Brasil, Colombia y Venezuela.
De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre los principales factores que inciden en la situación de pobreza por la que atraviesan estos pueblos, destaca la «pérdida progresiva de tierras y el quiebre de las economías comunitarias» entre muchos otros factores que contribuyen al incremento de la pobreza en los países de la región. En lo que refiere a salud, estas minorías muestran un deterioro superior a la media de la población en general, debido a dietas inadecuadas y al difícil acceso a los servicios médicos básicos. En muchos países de la región, los grandes proyectos de desarrollo tienen muchas veces consecuencias negativas para las poblaciones indígenas. La tala indiscriminada de bosques nativos, la extracción de petróleo y la construcción de embalses y represas han tenido para muchas comunidades indígenas consecuencias devastadoras.
La educación es otro sector en el que las minorías quedan excluidas. En Ecuador, por ejemplo, poco más del 50% de la población indígena accede a la educación primaria, menos de un quinto a la secundaria y apenas 1% a la educación universitaria.
Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los afrodescendientes son los más “invisibles”, estando ausentes de los indicadores de liderazgo político, económico y educativo. Algunos datos revelan que más del 80% de la población afrocolombiana vive en condiciones de pobreza; mientras que en Brasil se enfrentan a problemas de desempleo, bajos salarios y falta de acceso a cargos políticos importantes.
Debido a la riqueza multicultural de Latinoamérica, las encuestas sobre discriminación centran sus necesidades de información en dichos grupos poblacionales. Un ejemplo es el proyecto sobre Etnicidad y Raza en América Latina (PERLA, por sus siglas en inglés).
Este proyecto se desarrolló a finales de 2008, bajo la tutela del profesor Edward Telles de la Universidad de Princeton, Estados Unidos. La finalidad de éste fue elaborar un conjunto de encuestas contextualizadas al país donde estarían dirigidas, en este caso: Brasil, Colombia, Perú y México por considerarse los países más poblados y con representación étnica del continente.
Los instrumentos utilizados contienen básicamente las mismas preguntas para mantener la comparabilidad entre naciones, aunque éstas se encuentran ajustadas al contexto nacional de cada país. En ellos se abordan temas como la pertenencia a algún grupo o etnia, su lengua madre, las raíces étnicas, su opinión respecto a prejuicios asociados a su grupo, la percepción sobre la discriminación hacia su condición, la satisfacción con su origen racial, así como las experiencias discriminatorias en los distintos ámbitos sociales (escuela, trabajo, comunidad), entre otras. Asimismo, aborda otros factores que pueden medir la discriminación múltiple, tales como la religión, la condición socioeconómica, el nivel de escolaridad, sus valores familiares, etcétera.
Algunos resultados interesantes de este estudio en América Latina, es que la clasificación étnica racial y el tono de piel están estrechamente relacionados con los estatus sociales, así como con experiencias de exclusión y discriminación. Es decir, las personas indígenas o afrodescendientes ocupan posiciones con menor estatus social, siendo muy comúnmente discriminadas.
Por otro lado, el Barómetro de las Américas de 2012, que utiliza la metodología desarrollada por el proyecto PERLA realizado en países como Brasil, México, Colombia, Ecuador, Perú y Guatemala, el promedio de años de educación formal tiende a disminuir conforme el color de la piel de las personas es más oscuro.
Chile por su parte, ha realizado ya tres levantamientos de su Encuesta Tolerancia y No discriminación a través del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, en convenio con la Subsecretaría General de Gobierno, el Ministerio de Trabajo y la SERNAM. Los levantamientos se realizaron en 1996, 2000 y 2003. Los temas centrales de este estudio fueron la “Tolerancia y la No discriminación”, desarrollando una escala que permite medir este grado de comportamientos intolerables y discriminatorios.
Esta encuesta incluyó un cuestionario dirigido a los residentes 17 años o más, y recopila información sobre la opinión de las personas sobre 63 ítems con base en una escala de Likert: Totalmente de acuerdo, Muy de acuerdo, Un poco de acuerdo, Un poco desacuerdo, Muy de acuerdo y Totalmente desacuerdo. Las frases (ítems) contenidas expresan ideas que hacen evidente situaciones de discriminación hacia distintos grupos de la población, a fin de obtener un grado de tolerancia de las personas hacia este tipo de actitudes.
Ha habido más estudios relacionados con la discriminación, aunque muchos de ellos están enfocados en captar poblaciones con características que los han hecho objeto de estudio, tales como las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Este tipo de estudios permiten identificar los problemas a los que se enfrentan este tipo de personas, que se ven afectados de distinta manera.
En el campo de la diversidad sexual, actualmente existen pocos proyectos que recogen información sobre la identidad sexual de las personas. No obstante, esto es comprensible desde el punto de vista técnico, ya que a nivel muestral los datos pudieran ser insuficientes para tener representatividad estadística. Este tema es ampliamente discutido en distintos países del continente, y en algunos se ha logrado implementar medidas anti discriminatorias para este sector de la población.
Al respecto, cabe mencionar que Argentina es el país precursor en América Latina en aprobar en su legislación el matrimonio igualitario; posteriormente Uruguay lo aprobó por la vía legislativa, seguido de Brasil y Colombia por el Consejo Nacional de Justicia y la Corte Constitucional, respectivamente. En México se han aprobado las uniones civiles del mismo sexo únicamente en algunos Estados del país.
RESUMEN
Objetivos
En virtud de la necesidad de conocer las actitudes, prejuicios, percepciones y experiencias discriminatorias en México, así como los factores que se le relacionan, entre otros aspectos, se plantean los siguientes objetivos.
General
Reconocer la magnitud de la discriminación y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana, profundizando en el conocimiento sobre quién o quiénes discriminan, en qué ámbitos de la vida se presenta este problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales que se le relacionan. Asimismo, conocer las percepciones de la discriminación entre la población en general y desde los distintos grupos de la población que por sus características, son discriminados.
Específicos
• Captar la opinión de las personas de 18 años y más, sobre la apertura que tienen en un trato igualitario hacia distintos grupos de la población que son objeto de discriminación por motivos racistas, étnicos, de sexualidad, entre otros. Asimismo, identificar las experiencias de discriminación a causa de sus creencias religiosas, ocupación, edad, preferencias sexuales, o rasgos físicos y culturales.
• Conocer los distintos aspectos que evidencien la situación de discriminación y desigualdad social que enfrentan actualmente en México las personas por su condición: indígena, de discapacidad, de pertenencia a una religión distinta a la católica, de adulta mayor, de adolescente o joven, de niña o niño, de mujer, y por ser trabajadora del hogar remunerada.
• Identificar, para cada uno de estos grupos de la población, el reconocimiento que tienen sobre el respeto a sus derechos, las principales problemáticas que perciben como grupo, la manera en que se reconocen frente al resto de la población, sus experiencias de discriminación en los distintos ámbitos de su vida ocurridas en los últimos doce meses, así como en los últimos cinco años.
• Medir la percepción que tienen las personas indígenas de 12 años y más, sobre el respeto a los derechos hacia sus pueblos, así como su opinión sobre la ventaja cultural que tienen como grupo.
• Conocer el grado de autonomía de las personas de 12 años y más, que tienen alguna condición de discapacidad, así como de las mujeres de 18 años y más, a partir de la libertad que sienten para realizar ciertas actividades o en la toma de decisiones.
• Identificar las principales razones por las que las y los jóvenes que actualmente no estudian, desertaron de la escuela. Asimismo, captar el motivo principal por el que esta población no se ha ocupado laboralmente.
• Conocer el motivo principal por el que las mujeres de 18 años y más, no ocupadas, actualmente no se encuentran insertas en el mercado laboral.
• Captar las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar con remuneración, respecto al tipo de prestaciones con las que cuentan, el respeto a sus derechos laborales, el ambiente en el que se desenvuelven, y la cobertura en los gastos de salud
Referencias metodológicas
Las principales referencias metodológicas asociadas a los objetivos y metas del proyecto son las siguientes:
Población objetivo. Está dirigida a la población que reside permanentemente en viviendas particulares dentro del territorio nacional, así como a los siguientes siete grupos sociales vulnerables a la discriminación según su edad:
• Personas indígenas de12 años y más de edad.
• Personas con discapacidad de12 años y más de edad.
• Personas con diversidad religiosa de12 años y más de edad.
• Personas adultas de 60 años y más de edad.
• Niñas y niños de 9 a 11 años de edad.
• Adolescentes y jóvenes de 12 a 29 años de edad.
• Mujeres de 18 años y más de edad.
Periodo de referencia. Las secciones I Características de la vivienda y II Identificación de hogares en la vivienda se refieren a la situación al momento de la entrevista, así como las preguntas 3.1 a 3.6 de la sección III Características sociodemográficas.
La encuesta indaga sobre opiniones, hechos y situaciones ocurridas en diferentes periodos, entre los que destacan:
1. Al momento de la entrevista, que se considera en prácticamente todas las secciones del Cuestionario General, el Cuadernillo de Módulos y el Cuestionario de Opinión y Experiencias.
2. La semana pasada, en preguntas sobre condición y actividades laborales del Cuestionario General.
3. Últimos 12 meses, es decir, de agosto de 2016 a la fecha de la entrevista, en preguntas específicas del Cuadernillo de Módulos y del Cuestionario de Opinión y Experiencias.
4. Últimos 5 años, de agosto de 2012 a la fecha de la entrevista, en temas específicos del Cuadernillo de Módulos y del Cuestionario de Opinión y Experiencias.
Cobertura geográfica. La encuesta está diseñada para dar resultados en los siguientes dominios según el tipo de módulo aplicado en campo:
Resultados por dominio de estudio según instrumento aplicado
Entidad federativa Instrumentos aplicados
Nacional • Todos los módulos.
• Cuestionario de Opinión y Experiencias.
Guanajuato • Módulos:
Hidalgo - Niñas y niños de 9 a 11 años de edad.
Tlaxcala - Personas adultas de 60 y más años de edad.
- Adolescentes y jóvenes de 12 a 29 años.
- Mujeres de 18 años y más de edad.
• Cuestionario de Opinión y Experiencias
Michoacán de Ocampo • Módulos:
Morelos - Adolescentes y jóvenes de 12 a 29 años.
Oaxaca - Mujeres de 18 años y más de edad.
Tabasco • Cuestionario de Opinión y Experiencias.
Veracruz de Ignacio de la Llave
Periodo de levantamiento. Del 21 de agosto al 13 de octubre de 2017.
Tamaño de muestra nacional. 39 101 viviendas.
Unidad de muestreo. Viviendas particulares habitadas.
Marco muestral. Se empleó el Marco Nacional de Viviendas del INEGI como marco muestral para la selección de la muestra, que consiste en una muestra maestra de Unidades Primarias de Muestreo (UPM) formadas por conjuntos de manzanas, que se estratificaron de acuerdo con sus características físicas y de ubicación geográfica, así como de las características sociodemográficas de sus habitantes.
Método de recolección. La información se obtiene mediante entrevista directa con cuestionario electrónico en un dispositivo móvil, con el apoyo de un cuadernillo de tarjetas.
Importancia de las estadísticas sobre discriminación en México
La discriminación es un tema que ha cobrado gran relevancia en la actualidad, aun cuando es un problema que tiene sus orígenes desde hace miles de años. En la medida en que las naciones han hecho consciencia de las implicaciones que ésta tiene para el desarrollo económico y social de sus regiones, han surgido tratados internacionales que resguardan los derechos de las personas, y en las últimas décadas, destacan aquéllos que centran su atención hacia grupos históricamente discriminados.
En 1945, la Carta de la Naciones Unidas postuló los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, así como la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y de las naciones grandes y pequeñas, enfatizando en la práctica de la tolerancia y la convivencia pacífica como un medio para mantener la paz y seguridad internacional, señalando en su artículo 1° la importancia de desarrollar y estimular el respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinciones por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
En 1948, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, por lo que no es justificable distinguir, excluir o tratar como inferior a persona alguna, si no existe un fundamento razonable para ello. En este sentido, en 1989 el Comité de Derechos Humanos de la ONU manifestó una Observación General para el derecho humano a la no discriminación. A partir del orden jurídico internacional, algunos países como México han retomado la igualdad jurídica como principio legal.
El reconocimiento al derecho a la no discriminación en México, ocurrió con la reforma al artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 2001. Con base en esta modificación, en el ámbito legal se promulgó en 2003 la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED), y desde esa fecha se han suscrito y ratificado una serie de instrumentos internacionales relacionados con la obligación de garantizar el derecho a la No discriminación. Para efectos de dicha ley se entenderá por Discriminación…
«…toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo. También se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.»
En el ámbito institucional, la creación en 2004 del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), como órgano del Estado mexicano responsable de velar por la protección, respeto, cumplimiento y promoción del derecho a la no discriminación, dio pauta a la generación de información y documentación a fin de reconocer las dimensiones, los tipos de discriminación, las actitudes y las percepciones de la población mexicana sobre este fenómeno social.
Con la finalidad de mantener activo el compromiso de contar con información que permita conocer la prevalencia de la discriminación y hacia qué grupos de la población afecta en mayor medida, surge la ENADIS 2017, la cual permitirá obtener información muy valiosa respecto al comportamiento que tiene la población mexicana hacia este fenómeno social. El conocer las actitudes discriminatorias hacia los grupos de estudio, cuyos derechos han sido históricamente impedidos o anulados debido a sus características físicas, socioeconómicas, étnicas o culturales, permitirá entenderla mejor y establecer medidas de contención que permitan una mejor convivencia social en el país.