var_qstn_ivuinstr
Instrucciones para el entrevistador:
- El parentesco siempre se establece con respecto al jefe(a) del hogar y no con el informante, a menos que éste sea el jefe o la jefa.
- Recuerda que solo puede haber un jefe(a) por hogar y éste puede ser hombre o mujer.
- El jefe o jefa del hogar, según sea el caso, siempre debe aparecer en el primer renglón de la lista; para él o ella no leas la
pregunta, únicamente confirma: Claudia es la jefa del hogar, Ricardo es el jefe del hogar.
- En los hogares donde no existe un jefe(a), como en grupos de amigos o estudiantes, establece el parentesco con respecto a la primera persona que anotaste en la lista, pero un hogar no puede quedar sin jefe(a). En estas situaciones, los integrantes son amigos del jefe y registrarás código 6 Sin parentesco.
- Para los hijos adoptivos o hijastros, se registra código 3 Hijo(a); cuando la diferencia entre la edad del jefe y la del hijo sea menor a 11 años, en observaciones justifica, por ejemplo: "No es hijo biológico del jefe".
- Cuando la respuesta sea compañero(a), indaga si se refiere a una relación conyugal. Si es así, registra código 2 Esposo(a) o compañero(a), pero si alude a otra situación, como compañero de trabajo o estudio, entre otros, considera código 6 Sin parentesco.
- Ante respuestas como: "es el ama de casa, la señora de la casa, la mujer o la señora", investiga si se trata de la esposa del jefe (código 2), la mamá de éste (código 5) o de otra persona, registrando el parentesco que corresponda.
- Si el cónyuge del jefe(a) es del mismo sexo, cáptalo así. Si declaran más de un cónyuge del jefe(a), verifica que no exista error; si es correcto, anota el código correspondiente. En ambos casos continúa con la entrevista.
- Cuando declaren un parentesco que no se encuentre precodificado (hermano, tío, prima), registra la opción 5 Otro parentesco.
- Cuando haya doble relación de parentesco con el jefe(a), registra el código correspondiente a la más directa. Por ejemplo, en las descripciones hijo y compadre, nieto y ahijado, da prioridad a la más cercana: hijo y nieto, respectivamente; asimismo, si declaran una relación con parentesco y otra donde no existe este lazo, registra la primera.