var_qstn_ivuinstr
Instrucciones para el entrevistador:
- La pregunta tiene dos partes en las que se captan primero el nivel, y después el grado de instrucción dentro del Sistema Educativo Nacional o su equivalente (para el caso de estudios en el extranjero).
- En la segunda parte de la pregunta (grado de escolaridad) se captan los años de estudio aprobados dentro del nivel que se reportó en la primera parte de la pregunta. Debes tener en cuenta que solo se consideran los grados o años aprobados, los cuales se registran en la columna Grado. En la columna Nivel se registra el código correspondiente al nivel educativo.
- Ninguno...00. Anota cero en Grado y en Nivel cuando la persona nunca asistió a la escuela, no estudió ningún año, cursa actualmente el primer año de primaria o declara haber asistido a este, pero no lo terminó o lo reprobó y no volvió a estudiar.
- Primaria…01. Se registra este código a las personas que declaran haber aprobado, como último año de estudio, algún grado en primaria desde primero hasta sexto.
»» En el momento que se mencione que "llegó hasta... año de primaria", es importante que precises si el año que menciona lo aprobó, lo dejó inconcluso o lo reprobó. Por ejemplo: La expresión "pasó a cuarto" significa que va a cursar el cuarto año y por lo tanto, tiene tres grados aprobados en primaria.
»» Para las personas que mencionen haber terminado los seis grados de estudio de la primaria en menos años y obtuvieron el certificado de primaria completa porque así estaba estructurado el plan; o bien, porque estudió en el programa de educación para adultos del sistema abierto de enseñanza, considera que sí terminaron la primaria y anota 6 en Grado y 01 en Nivel.
»» Anota en Nivel el código 01 (primaria) y en Grado el último año cursado y aprobado
- Secundaria…02. Se registra este código para las personas que aprobaron como último año alguno de los grados de este nivel, tanto en secundarias generales, técnicas como en telesecundarias.
»» Cuando la persona declare haber estudiado la secundaria en un sistema abierto o de educación para adultos, realiza la equivalencia a tres años, es decir, si la concluyó en un año, anota 3 en Grado y 2 en Nivel.
»» En el caso de las personas con alguna discapacidad (parálisis cerebral, problemas mentales, entre otros) que tengan años aprobados en primaria o secundaria en escuelas de educación especial, anota los grados aprobados y el nivel en los espacios correspondientes.
- Carrera técnica con secundaria terminada...03 y Carrera técnica con preparatoria terminada...06. El sistema educativo formal de México básicamente ofrece dos opciones escolares a quienes desean estudiar carreras de nivel técnico:
»» Estudios Bivalentes o Simultáneos. Son aquellos que realizan las personas para estudiar simultáneamente la secundaria o preparatoria junto con una carrera técnica.
Este tipo de estudios son impartidos principalmente en instituciones del sector público, como CBTIS, CBTAS, CECITS, CETMAR, etc.; de manera que los egresados, al concluir sus estudios (secundaria o preparatoria), salen con una carrera técnica. Para estos casos, regístralos como el nivel de Carrera técnica con secundaria terminada 03 o Carrera técnica con preparatoria terminada 06 dependiendo del caso.
»» Estudios Terminales. Son aquellos en los que el alumno cursó una carrera técnica después de haber aprobado los estudios de primaria, secundaria o preparatoria. Son conocidas como "comerciales" o "cortas".
En estos estudios, debes tener cuidado al registrarlos, ya que pueden llegar a confundirse con los cursos de capacitación o adiestramiento, por ejemplo, para el trabajo, así como los realizados con otros fines, los cuales llegan a tener una duración menor a n año escolar: días, semanas y hasta meses. Mientras que los estudios realizados en el sistema escolarizado (carrera técnica o comercial) suelen tener una duración equivalente de 3 años.
»» Si te declaran el nombre de una escuela (UNITEC, Conalep, tecnológico u otra) o de una carrera (contaduría, arquitectura, trabajo social, enfermería, etcétera), pregunta si sus estudios son a nivel técnico o profesional. Si el entrevistado declara que sus estudios son profesionales, registra los años aprobados en Grado y anota en Nivel el código 07. Si el informante declara que son a nivel técnico, registra los años aprobados en Grado y anota en Nivel el código 03 o 06, según sea el caso.
- Normal básica...04. Esta opción capta información de las personas que cursaron la normal
básica, cuyo requisito para ingresar, fue la secundaria terminada. Si el requisito fue la preparatoria,
entonces se consideran dentro del nivel profesional (07).
Cuando el entrevistado declare estudios de normal básica y preparatoria (bachillerato) sin ningún estudio posterior, pide que elija uno y registra los grados y el nivel en los espacios correspondientes.
- Preparatoria o Bachillerato…05. Se consideran las personas que aprobaron, como último nivel,
cualquier grado en escuelas preparatorias o bachilleratos. Los centros educativos que ofrecen estudios equivalentes son: Colegio de Bachilleres, Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y escuelas preparatorias.
»» Si la persona terminó la preparatoria en dos años y cuenta con -o puede solicitar- su certificado, se anota 3 en Grado y 05 en Nivel.
»» Si te declaran el nombre de una escuela (UNITEC, Conalep, tecnológico u otra) o de una carrera (contaduría, arquitectura, trabajo social enfermería, etcétera), pregunta si sus estudios son a nivel técnico (con o después de secundaria) o profesional (con o después de preparatoria) y registra los años aprobados en el nivel correspondiente.
- Licenciatura o ingeniería…07. Incluye a las personas con estudios a nivel licenciatura realizados
en universidades, tecnológicos, politécnicos y otras instituciones de educación superior,
públicas o privadas, cuyo requisito al ingresar es la preparatoria o el bachillerato.
»» No se consideran en este nivel de instrucción, los estudios realizados en los CETAS (Centro de Estudios Tecnológicos en Actividades Subacuáticas) y en la UNITEC (Universidad 118 Tecnológica) -con excepción de la UNITEC de la Ciudad de México-, pues, aunque el requisito es la preparatoria o el bachillerato y forman técnicos superiores, no otorgan el nivel de licenciatura, por lo que registrarás los años aprobados en Carrera técnica con preparatoria terminada. Para las personas que estudian en la UNITEC de la Ciudad de México serán considerados como profesionales, registrando los años aprobados en esta opción después de verificar que tenga o se aspire al título de licenciatura o ingeniería.
»» Cuando el informante responda que la persona tiene terminada su carrera, pero desconoce
cuántos años ha aprobado, registra 4 en Grado y 07 en Nivel.
»» Si se presenta el caso de que la preparatoria o el nivel licenciatura se divide en trimestres
o semestres, haz la conversión al año calendario tomando en cuenta que equivalen a un año: dos semestres, tres cuatrimestres, cuatro trimestres y seis bimestres.
Por ejemplo, si el entrevistado declara haber cursado tres semestres de licenciatura, anota 1 en Grado y 07 en Nivel; si pasó al quinto semestre, anota 2 en Grado y 07 en Nivel.
»» Algunas carreras se cursan en cuatro años y medio, es decir, nueve semestres, en caso
de aprobarse todos, solo registra 4 en Grado.
»» Para las personas que estudiaron dos licenciaturas, solo registra la carrera que el entrevistado decida o la que cursó en más años.
»» En las carreras que duran más de ocho años (música en el conservatorio), registra 8 en Grado y 07 en Nivel.
»» El servicio social requerido en todas las carreras y el internado -en el caso de medicina- no se consideran como grados aprobados. Por ejemplo, si el entrevistado declara que cursó la carrera de medicina en 7 años, pregunta si está considerando el servicio social y el internado; si es así, registra 5 en Grado.
- Especialidad, maestría o doctorado...08. Este nivel comprende los estudios de maestría y doctorado. La maestría se realiza después de concluida la licenciatura y de haber obtenido el título; el doctorado, después de haber terminado la maestría y estar titulado.
»» En el caso de las personas que hayan aprobado algún año de doctorado, súmalo a los años aprobados en la maestría y regístralos en las columnas correspondientes.
»» Cabe mencionar que las especialidades de los médicos, cuya duración es de dos años,
pueden ser equivalentes a la maestría. Así mismo, la subespecialidad tiene su correspondencia
con el doctorado y son estudios con duración de uno a tres años.
»» Por otra parte, los diplomados y cursos de especialización quedan excluidos del nivel de instrucción, ya que no otorgan ningún grado académico y su antecedente escolar y duración son muy variados. Cuando declaren este tipo de estudios, pregunta por el último grado y nivel aprobado.