La Red Nacional de Metadatos (RNM) es la herramienta implementada por el INEGI, como plataforma de difusión y consulta de los metadatos de los proyectos de información estadística básica; constituye un sistema de catalogación que permite a los usuarios realizar búsquedas y consultas generales sobre las operaciones estadísticas o específicas a nivel de variable de los proyectos estadísticos que han sido documentados de manera exhaustiva en la Iniciativa de Documentación de Datos (DDI, por sus siglas en inglés).
Valor | Categoría | Casos | |
---|---|---|---|
" | 2343 |
94.9%
|
|
2 COMUNIDADES FUERA DE LA MANCHA URBANA | 1 |
0%
|
|
A DOS PLANTAS SE LES DIO MANTENIMIENTO Y DOS FUNCIONABAN DE MANERA REGULAR | 1 |
0%
|
|
ACUERDOS CON AGRICULTORES EJIDO LA MANGA Y COMERCIALIZACION DE AGUA RESIDUAL A UNION FENOSA | 1 |
0%
|
|
AGUAS NO CONDUCIDAS POR TOPOGRAFIA A PLANTAS DE TRATAMIENTO | 1 |
0%
|
|
ALGUNAS VIVIENDAS NO ESTAN CONECTADAS AL DRENAJE | 1 |
0%
|
|
AREAS DE LA LOCALIDAD SIN CONEXION | 1 |
0%
|
|
ASENTAMIENTO IRREGULARES EN MARGENES DE RIOS Y BARRANCAS DE DIFICIL ACCESO | 1 |
0%
|
|
AUN EXISTEN VIVIENDAS QUE TIENEN SUS PROPIAS FOSAS. | 1 |
0%
|
|
COLECTORES DE CONDUCCION DAÑADOS Y CON FUGAS MULTIPLES | 1 |
0%
|
|
COLONIA CON NIVELES TOPOGRAFICO QUE NO PERMITE EL CONDUCIR EL AGUA RESIDUAL A LA PLANTA | 1 |
0%
|
|
COSTOS DE OPERACION | 1 |
0%
|
|
DAÑADO EL SISTEMA DE CAPTACION DE AGUAS NEGRAS. | 1 |
0%
|
|
DEFICIENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE BOMBEO A LA PTAR | 1 |
0%
|
|
DENTRO DEL MUNICIPIO SOLO HAY UNA Y PERTENECE A CASSIM | 1 |
0%
|
|
DESCARGA MINIMA A CUERPO FEDERAL POR LA UBICCION DE DICHA DESCARGA QUE CUENTA CON PERMISO. | 1 |
0%
|
|
DESCOMPOSTURA DE UNA PARTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO | 1 |
0%
|
|
DESVIO DE AGUAS RESIDUALES POR AZOLVAMIENTO EN DRENAJES SANITARIOS | 1 |
0%
|
|
DOS EMISORES ESTABAN DAÑADOS Y OCACIONABA QUE EL AGUA NO SE CONDUJERA ADECAUADAMENTE A LA PLANTA TRATADORA DE AGUAS RESIDUALES. | 1 |
0%
|
|
EL CAUDAL ES MAS ALTO QUE EL AGUA RECIBIDA A TRATAR | 1 |
0%
|
|
EL FLUJO QUE LLEGA EN LOS PICOS SUPERAN LA CAPACIDAD DE TRATAMENTO DE LA PLANTA | 1 |
0%
|
|
EL MUNICIPIO CUENTA UNICAMENTE CON UNA SOLA PLANTA EN LA CABECERA EN SUS DELEGACION AUN NO TIENEN PTAR. | 1 |
0%
|
|
EN ALGUNAS COMUNIDADES NO TENEMOS PLANTAS DE TRATAMIENTO | 1 |
0%
|
|
ES UNA DESCARGA A CIELO ABIERTO QUE SERIA APROXIMADADMENTE EL 26%. | 1 |
0%
|
|
ESTABA EN REHABILITACION | 1 |
0%
|
|
ESTADO DE LA RED COLECTORA DE AGUAS RESIDUALES | 1 |
0%
|
|
EXISTE OTRO PUNTO DE DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES SIN TRATAMIENTO | 1 |
0%
|
|
EXISTEN COLAPSOS A LO LARGO DEL COLECTOR NORTE, ASI COMO DESVIOS DE LAS AGUAS RESIDUALES, LO CUAL EVITA QUE LLEGUE A LA PLANTA DE TRATAMIENTO EL VOLUMEN TOTAL DE AGUA RESIDUAL GENERADA EN LA CIUDAD. | 1 |
0%
|
|
EXISTEN DESCARGAS RESIDUALES QUE NO ESTAN CONECTADAS A LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO | 1 |
0%
|
|
EXISTEN DOS COMUNIDADES QUE NO CUENTAN CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, PERO SI CUENTAN CON SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO. | 1 |
0%
|
|
EXISTEN VIVIENDAS NO CONECTADAS A LA RED | 1 |
0%
|
|
EXISTEN VIVIENDAS NO CONECTADAS A LA RED DE DRENAJE | 1 |
0%
|
|
EXISTEN VIVIENDAS QUE NO ESTAN CONECTADAS A LA RED DE DRENAJE | 1 |
0%
|
|
EXISTEN VIVIENVAS QUE NO ESTAN CONECTADAS A LA RED DE DRENAJE | 1 |
0%
|
|
FALTA DE INFRAESTRUCTURA | 2 |
0.1%
|
|
FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE SANITARIO | 1 |
0%
|
|
FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE RED DE ATARJEAS | 1 |
0%
|
|
FALTA DE MANTENIMIENTO Y POR LA FALTA DE USO DE AGUA TRATADA | 1 |
0%
|
|
FALTA DE PERSONAL Y RECURSOS ECONOMICOS | 1 |
0%
|
|
FALTA DE RECURSO | 1 |
0%
|
|
FALTA DE RED DE DRENAJE | 1 |
0%
|
|
FALTA DE REHABILITACION Y MANTENIMIENTO | 1 |
0%
|
|
FALTA INCORPORA EL AGUA A LOS COLECTORES DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL | 1 |
0%
|
|
FALTA INCORPORAR EL AGUA A LOS COLECTORES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL | 1 |
0%
|
|
FALTA REALIZAR LA CONSTRUCCION DE UN COLECTOR DE AGUAS RESIUDUALES | 1 |
0%
|
|
FALTAN INTERCONEXIONES AL COLECTOR PRINCIPAL FIRIOB | 1 |
0%
|
|
FUERA DE OPERACION EN PEQUEÑOS LAPSOS DERIVADO DE FACTORES EXTERNOS COMO FALLAS EN LA RED DE SUMINISTRO DE ENERGIA. | 1 |
0%
|
|
FUGA O PERDIDAS | 1 |
0%
|
|
FUGAS EN EL SISTEMA DE RECOLECCION (COLECTORES) | 1 |
0%
|
|
FUGAS EN LA INFRAESTRUCTURA DE RECOLECCION, PRINICPALMENTE EN COLECTORES. | 1 |
0%
|
|
HACE FALTA COBERTURA DE COLECTORES | 1 |
0%
|
|
HAY COMUNIDADES QUE NO CUENTAN CON PLANTA DE TRATAMIENTO. | 1 |
0%
|
|
HAY LOCALIDADES QUE NO CUENTAN CON PLANTAS DE TRATAMIENTO, ESTO DEBIDO A QUE DICHAS COMUNIDADES NO ESTAN OBLIGADAS A CUMPLIR CON LAS NORMA OFICIAL MEXICANA EN MATERIA DE DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES PROPIEDAD DE LA NACION | 1 |
0%
|
|
INCOMPLETA LA RED DE COLECTORES | 1 |
0%
|
|
INFRAESTRUCTURA EN DESARROLLO QUE NO HA SIDO ENTREGADA AL ORGANISMO | 1 |
0%
|
|
INSUFICIENCIA DE DATOS MEDIDOS PARA CORROBORAR EL 100% | 1 |
0%
|
|
LA CANTIDAD DE AGUA RESUDUAL A LA ENTRADA DE PLANTA ES MAYOR A LA CAPACIDAD INSTALADA. | 1 |
0%
|
|
LA CAPACIDAD DE LA PLANTA NO ERA SUFICIENTE | 1 |
0%
|
|
LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA PTAR ES SUPERADA | 1 |
0%
|
|
LA PLANTA DE TRATAMIENTO ACTUAL NO TIENE LA CAPACIDAD PARA TRATAR LA TOTALIDAD DEL AGUA RESIDUAL GENERADA. | 1 |
0%
|
|
LA PLANTA DE TRATAMIENTO SE UBICA EN LA CABECERA MUNICIPAL Y CADA COMUNIDAD TIENE SUPROPIO SITIO DE DESCARGA | 1 |
0%
|
|
LA PLANTA SANTA BARBARA NO FUNCIONA AL MAXIMO DE LA CAPACIDAD INSTALADA; LA PLANTA LOMAS DE REY TIENE PROBLEMAS DE DISEÑO Y NO OPERO; Y LA PLANTA SAN ANTONIO NO OPERA, ANTES DEBE FINALIZAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO RELATIVO AL CREDITO CONTINGENTE. | 1 |
0%
|
|
LA PLANTA TRATADORA NO ESTA CONECTADA A TODA LA RED PUBLICA SANITARIA | 1 |
0%
|
|
LA PLANTA TRATADORA QUE EXISTE NO FUNCIONA | 1 |
0%
|
|
LA PLANTA TRATADORA RECIBE MAS RESIDUOS DE LOS QUE PROCESA Y POR ESE MOTIVO ESTA CERRADA. | 1 |
0%
|
|
LA PTAR SE VE REBASADO POR EL CAUDAL QUE SE RECIBE | 1 |
0%
|
|
LA SEGUNDA ETAPA DE LA PLANTA NO SE HA RECIBIDO POR PARTE DEL SISTEMA OPERADOR | 1 |
0%
|
|
LAGUNAS DE ESTABILIZACION AZOLVADAS | 1 |
0%
|
|
LAS PLANTAS SE ENCUENTRAN REBASADAS EN SU CAPACIDAD DE DISEÑO | 1 |
0%
|
|
LAS PLANTAS SE ENCUENTRAN REBASADAS EN SU CAPACIDAD DE DISEÑO, NUMERO DE PLANTAS INSUFICIENTES | 1 |
0%
|
|
NO ESTA CONECTADO A LA PLANTA TODA LA RED DE ALACANTARILLADO. | 1 |
0%
|
|
NO ESTA TERMINADA AL 100% | 1 |
0%
|
|
NO EXISTE PLANTAS DE TRATAMIENTO EN LAS SIGUIENTES LOCALIDADES: VILLA EL TRIUNFO, EL PICHI, CHAMIZAL Y NETZAHUALCOYOTL. | 1 |
0%
|
|
NO EXISTE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO | 1 |
0%
|
|
NO EXISTEN PLANTAS DE TRATAMIENTO SOLO EN UN FRACCIONAMIENTO | 1 |
0%
|
|
NO EXISTEN PLANTAS EN TODAS LAS LOCALIDADES | 1 |
0%
|
|
NO HAY DRENAJES CONECTADOS | 1 |
0%
|
|
NO HAY PLANTAS DE TRATAMIENTO | 1 |
0%
|
|
NO HAY PLANTAS TRATADORAS EN EL MUNICIPIO | 2 |
0.1%
|
|
NO LLEGA EL TOTAL DE AGUA A LAS PLANTAS PORQUE HAY FUGAS | 1 |
0%
|
|
NO RECIBIERON EL 100% DEL TRATAMIENTO, PORQUE SE ENFOCARON EN OTRAS OBRAS PUBLICAS Y NO SE LOGRO CUBRIR LA CAPACIDAD TOTAL | 1 |
0%
|
|
NO SE CUBRE TODA LA CABECERA CON DRENAJE | 1 |
0%
|
|
NO SE CUENTA CON LA INFRAESTRUCTURA PARA ENCAUSAR TODAS LAS AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES HACIA LAS PLANTAS Y MACRO PLANTAS DE TRATAMIENTO. | 1 |
0%
|
|
NO SE CUENTA CON PLANTAS PARA TRATAR AGUA | 1 |
0%
|
|
NO SE CUENTAN CON PLANTAS | 2 |
0.1%
|
|
NO TIENE EL MANTENIMIENTO ADECUADO | 1 |
0%
|
|
NO TODAS LAS AGUAS RESIDUALES ESTAN CANALIZADAS A LA PLANTA | 1 |
0%
|
|
NO TODAS LAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO TIENEN PTAR | 1 |
0%
|
|
NO TODAS LAS LOCALIDADES CUENTAN CON PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES | 1 |
0%
|
|
NO TODOS LOS USUARIOS ESTAN CONECTADOS A LA RED DE DRENAJE Y UTILIZA FOSA SEPTICA | 1 |
0%
|
|
NO TODPO EL DRENAJE ESTA CONECTADO A LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO | 1 |
0%
|
|
PERDIDA NATURAL POR EVAPORACION | 1 |
0%
|
|
PERDIDA NORMAL EN EL PROCESO DE INDUCCION | 1 |
0%
|
|
PLANTAS DE TRATAMIENTO EN OPERACION SOLO PARA LA LOCALIDAD DE PUERTO MORELOS (CABECERA MUNICIPAL) | 1 |
0%
|
|
PLANTAS REBASADAS EN SU CAPACIDAD DE DISEÑO | 1 |
0%
|
|
PLANTAS REBASADAS EN SU CAPACIDAD DE DISEÑO Y PLANTAS INSUFICIENTES | 1 |
0%
|
|
POR FALTA DE PLANTA DE TRATAMIENTO EN LA CABECERA MUNICIPAL | 1 |
0%
|
|
POR LA PLANTA UNICAMENTE SE TRATA EL AGUA TRATADA EN LA CABECERA MUNICIPAL Y DE ESA AGUA SE TRATA EL 100% PERO NO SE RECIBE AGUA RESIDUAL DE OTRAS LOCALIDADES | 1 |
0%
|
|
POR LOS DESNIVELES DEL MUNICIPIO NO ES POSIBLE CONECTAR EL 100% DE LA POBLACION AL SERVICIO. | 1 |
0%
|
|
POR MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y DESCARGAS MUNICIPALES | 1 |
0%
|
|
POR QUE A UN NO ESTABA TERMINADA AL 100%. | 1 |
0%
|
|
POR QUE EL AGUA RESIDUAL SOLO ESTA CONECTADO AL COLECTOR PRINCIPAL EL 25% | 1 |
0%
|
|
POR QUE LA PLANTA TIENE MANOR CAPACIDAD QUE LA REQUERIDA. | 1 |
0%
|
|
POR QUE SOLO SE ATIENDE A LA CABECERA MUNICIPAL | 1 |
0%
|
|
PORQUE LOS NIVELES NO DAN Y EXISTEN FOSAS SEPTICAS | 1 |
0%
|
|
REHABILITACION DE LAS PTARS | 1 |
0%
|
|
REHABILITACION DE SUBCOLECTORES Y COLECTORES | 1 |
0%
|
|
REPARACION DE SUB-COLECTORES | 1 |
0%
|
|
SE COLAPASO UN COLECTOR DE UNA LINEA | 1 |
0%
|
|
SE DAÑO PARTE DE LA INFRAESTRUCTURA COMO SON LAS OLLAS DE VENTILACION | 1 |
0%
|
|
SE ENCONTRABA EN REHABILITACION LA PLANTA DE TRATAMIENTO | 1 |
0%
|
|
SE MODERNIZO LA PLANTA POR PARTE DE LA CEA, CON UNA INVESION APROXIMADAMENTE DE $ 30´000,000.00 | 1 |
0%
|
|
SE REQUIERE AMPLIAR LA CAPACIDAD DE LAS PLANTAS TRATADORAS DE AGUA YA QUE EL TOTAL DE AGUAS RESIDUALES SOBRE PASA LA CAPACIDAD DE LAS PLANTAS ES NECESARIO AMPLIAR UN MODULO MAS EN PLANTA LA GACHUPINA | 1 |
0%
|
|
SE SUPERA LA CAPACIDAD DE TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS DEBIDO AL CRECIMEINTO DEMOGRAFICO, ADEMAS DE LA EXISTENCIA DE DESCARGAS SIN DESTINO A PLANTAS DE TRATAMIENTO | 1 |
0%
|
|
SE TIENEN 2 PLANTAS DE TRATAMIENTO EN CHIQUILA Y HOLBOX, QUE REPRESENTAN EL 27.71% DEL VOLUMEN PRODUCIDO A NIVEL MUNICIPAL. DE ESTE VOLUMEN UNICAMENTE UNA PARTE LLEGA A LAS PTAR, YA QUE NO TODOS LOS DOMICILIOS ESTAN CONECTADOS AL SERVICIO DE DRENAJE SANITARIO; MUCHOS CONTINUAN UTILIZANDO SUS FOSAS SEPTICAS O SUMIDEROS. | 1 |
0%
|
|
SOLO CUENTA CON PALNTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES LA CABECERA MUNICIPAL | 1 |
0%
|
|
SOLO ESE PORCENTAJE ESTA ENCAUSADO A LA PTAR | 1 |
0%
|
|
SOLO EXISTE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, LA CUAL SOLO TRATA EL AGUA DE CABECERA MUNICIPAL. | 1 |
0%
|
|
SOLO SE TIENE CONECTADO A LAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y LOS CIUDADNOS QUE VIVEN EN LA ZONA CENTRO LA LA POBLACION. | 1 |
0%
|
|
SUSPENSION DEL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DURANTE LA APLICACION DE MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS-CORRECTIVOS EN EL AÑO | 1 |
0%
|
|
UNA COMBINACION DE LAS OPCIONES 1 Y 2 | 1 |
0%
|
|
UNA PORCION DE LA RED DRENAJE AUN NO ESTA CONECTADA AL COLECTOR GENERAL | 1 |
0%
|
|
VIVENDAS SIN CONEXION A LA RED DE DRENAJE | 1 |
0%
|
|
ZONAS SIN PLANTAS DE TRAMIENTOS | 1 |
0%
|