Pregunta literal
¿La semana pasada (NOMBRE) ...trabajó? ...tenía trabajo, pero no trabajó? ...buscó trabajo? ...está jubilado(a) o pensionado(a)? ...es estudiante? ...se dedica a los quehaceres del hogar y/o al cuidado de sus hijos(as) u otro familiar? ...tiene alguna limitación física o mental que le impide trabajar?
var_qstn_ivuinstr
Instrucciones:
* Lee las opciones y cuando obtengas una respuesta, registra el código correspondiente y continúa con la pregunta siguiente o la que se indica.
* Para considerar si un integrante del hogar realiza una actividad económica (trabajo), toma en cuenta la demanda del bien o servicio, independientemente de su condición de legalidad o ilegalidad.
* Si el informante te comenta que algún integrante del hogar cuenta con dos o más trabajos, considera el que él mismo determine como principal, ya sea porque le dedica más tiempo o es el que le retribuye un mayor ingreso. Si se presenta un caso así, las preguntas 2.15 Posición en la ocupación y 2.16 Ingresos por trabajo, también se referirán al trabajo principal.
* Si en la pregunta 2.13 se registra el código 7, ya no apliques las preguntas que siguen para ese integrante. En caso de que la mujer que resultó elegida (pregunta 2.5 con código 1) es la que tiene alguna limitación física o mental (2.13 con código 7), continúa con el informante adecuado sólo hasta la sección III y termina la entrevista en ese hogar.
Criterios para la pregunta de condición de actividad:
1. trabajó (por lo menos una hora). Corresponde a personas que contaban con un empleo o actividad económica y trabajaron durante la semana de referencia, aunque haya sido sólo una hora.
Si una persona está realizando su servicio social o prácticas profesionales, aunque no perciba ingreso, se considera que sí trabaja, ya que contribuye a la generación de bienes y servicios de una unidad productiva.
2. tenía trabajo, pero no trabajó. Si la persona no trabajó en el periodo de referencia por alguna situación especial como vacaciones, enfermedad o licencia médica; problemas laborales como paro o huelga, maquinaria descompuesta, falta de materia prima o dificultades climáticas.
3. buscó trabajo. Si la persona no tenía un empleo o no realizó alguna actividad económica, pero estaba buscando trabajo en la semana de referencia.
4. está jubilado(a) o pensionado(a). Las personas jubiladas y pensionadas exclusivamente por trabajo.
No se considera a las personas que reciben pensión por viudez, orfandad o separación conyugal.
5. es estudiante. Personas que se dedican a estudiar, aunque estén de vacaciones. Se considera a las personas que no asisten a la escuela, pero ya están inscritas o haciendo algún trámite para ello, y a quienes hayan concluido su ciclo escolar pero van a continuar en el siguiente.
Solamente considera los estudios formales
6. se dedica a los quehaceres del hogar y/o al cuidado de sus hijos(as) u otro familiar. Las personas que habitualmente se dedican a los quehaceres domésticos como: lavar, planchar, cocinar, cuidar a sus hijos u otros familiares (padres, suegros, hermanos(as), tíos, etc.), sin recibir pago.
Las personas que no se dedicaron a esa actividad en la semana de referencia, pero que generalmente lo hacen.
7. tiene alguna limitación física o mental que le impide trabajar. Las personas que no trabajan ni buscan trabajo por tener alguna limitación física o mental (de nacimiento o como consecuencia de alguna enfermedad o accidente) que les impida desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.
Se consideran las personas con problemas de alcoholismo, drogadicción o con alguna enfermedad degenerativa muy avanzada o terminal (cáncer, diabetes, etc.) que el informante reportó como incapacitante para que se incorpore o regrese al mercado laboral.
8. No trabajó. Son aquellas personas que no desean trabajar; las personas que, simplemente, dicen no dedicarse a alguna actividad porque no quieren, porque son de la tercera edad, se sienten cansados o porque tienen problemas de salud, pero no caen en ninguna de las opciones anteriores.
Quienes se dedican a realizar actividades marginales a cambio de una propina: limpiar parabrisas, cantar, tocar algún instrumento en espacios públicos, “cuidar vehículos”, “tragar fuego”.
Texto de la publicación de la pregunta
Si registra el código 1 o 2, pase a 2.15.
Si registra el código 7, pase a siguiente persona o a 3.1.
Si en 2.5=1 y 2.13=7, termine la entrevista.