Información general
Identificación
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ESTADÍSTICO
MEX-INEGI.EEC3.02-EMEC-2024
Título
Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales 2024, Datos al mes de octubre (2018=100)
ANTECEDENTES DEL PROYECTO ESTADÍSTICO
Con el fin de dar seguimiento a las mediciones efectuadas por los Censos Económicos cada cinco años, las encuestas realizan estimaciones periódicas para que los actores económicos y políticos tengan una base sólida en la toma de decisiones y orienten los esfuerzos de los sectores productivos. De esta manera y ante la necesidad de contar con estadísticas que muestren su evolución y modo de operar, en 1983 inicia la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales.
Tradicionalmente la EMEC ha conducido el estudio de los sectores comerciales con mediciones basadas en categorías de agrupación definidas por los clasificadores económicos, como ha sido el caso de la Clasificación Mexicana de Actividades Económicas, utilizada en los años ochenta; la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos, que fue el referente en los años noventa y, más recientemente, por el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, SCIAN. Más adelante se mencionan detalles de este tema que es medular en la generación de información estadística.
Asimismo, siendo el comercio un servicio de distribución de mercancías, resultaba prudente presentar resultados con un adecuado desglose geográfico; no obstante, por su gran dispersión el estudio primeramente se enfocó a las grandes áreas metropolitanas del país: en el centro, la Ciudad de México; al norte, la ciudad de Monterrey, Nuevo León y, al occidente, la ciudad de Guadalajara, Jalisco; en la década de los ochenta, dichos territorios concentraban más de 60 % del comercio nacional. Posteriormente hacia 1993 y 1994 se incrementó el número de ciudades objeto de estudio, pasando a 15 y luego a 33, respectivamente, y para 1998 ya se contaba con una cobertura de 37 ciudades.
A partir de 2011 se iniciaron los trabajos para modificar el detalle geográfico de la EMEC y así poder mostrar a los usuarios información por entidad federativa y sector de actividad comercial.
A pesar de que el cambio de cobertura geográfica es de suma relevancia, la reforma sustancial en la EMEC fue el diseño estadístico: se abandona el tradicional muestreo no probabilístico, para generar resultados mediante el muestreo probabilístico. Con el fin de probar los beneficios del cambio, se ensayó con la Encuesta Anual del Comercio, que ya presenta desde 2011 información del año 2010 en números absolutos para 20 dominios de estudio probabilísticos, de un total de 40 dominios objeto de estudio; que son en sí ramas de actividad comercial con códigos de cuatro dígitos del SCIAN.
En 2016, la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) se determina como Información de Interés Nacional, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 26 apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 6 y 30 fracción IV, 77 fracción II, 78 y 99 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG); y artículo 5, fracciones II y XXIX del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En 2017, las Encuestas Económicas Nacionales (EEN), entre las que figura la EMEC, dieron inicio al Ciclo de Actualización de la Información Económica, el cual señala la aplicación en forma sistemática e integral del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) en su última versión, así como, la información e infraestructura generada y establecida a partir de los Censos Económicos más recientes; lo anterior, con la finalidad de continuar generando información acorde con la realidad económica del país, pero además, con las característica que exige la Norma de Aseguramiento de la Calidad.
Los aspectos prioritarios que contempló ese cambio fueron los siguientes
• Adopción del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte en su versión 2013.
• Actualización del diseño estadístico y marco poblacional de las EEN con apoyo del Registro Estadístico de Negocios en México (RENEM) y los Censos Económicos 2014.
• Cambio de año base de 2008 a 2013 en los índices generados.
El proceso de actualización de las EEN debe garantizar, además, la atención de las necesidades vigentes de los usuarios, la continuidad de series desestacionalizadas de carácter histórico y coyuntural, que permitan el seguimiento de la actividad económica y continuar con la entrega de información al Sistema de Cuentas Nacionales de México.
En 2023, se efectúa una renovación en la EMEC con una nueva serie estadística que inicia en 2018, con el propósito de apegarse al ciclo de actualización de la información económica, ajustando el número de empresas en muestra, adoptando el uso del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) en su versión 2018; lo anterior con el propósito de que la EMEC refleje de mejor manera los cambios en la actividad económica del país.
Se detalla que en este cambio de año base, el diseño estadístico contempla el método de muestreo probabilístico para la selección de la población de estudio de 38 ramas y un subsector de actividad comercial.
De igual forma, otro de los aspectos relevantes en esta actualización es el cambio en la temática de la EMEC, en el cual deja de captarse información por entidad federativa, con el fin de disminuir la carga a sus informantes; para conservar la oferta estadística que hasta ahora la encuesta ha ofrecido, los indicadores por entidad se calcularán a través de inferencias al total sector nacional.
Procesamiento de Datos
Edición de Datos
La fase de procesamiento de la información tiene como objetivo validar la congruencia, coherencia, consistencia y homogeneidad de los datos a nivel de unidad económica mediante el análisis transversal y comparativo con periodos anteriores de la propia encuesta, para determinar los comportamientos atípicos que deben ser investigados a fin de garantizar la confiabilidad de los resultados generados.
El procesamiento de la información se realiza bajo dos enfoques; a nivel de unidad económica o de registros individuales y, a diferentes grados de agregación, en otras palabras el análisis se puede llevar a nivel de rama, subsector o sector de actividad económica e incluso agregaciones de distintas categorías de clasificación.
Procesamiento a nivel de unidad económica
Considera la preparación de los datos captados para el análisis, mediante procesos de transformación como la revisión, validación, edición e imputación de estos; conservando el registro de los procesos que transforman a cada dato de entrada; todo esto con el fin de obtener un conjunto de datos procesados actualizados y congruentes de acuerdo con los criterios de validación establecidos.
La validación a nivel de registro previo al procesamiento de datos, como se ha mencionado antes, comienza desde la captación de la información y continúa en la captura de la información vía internet que cuenta con un sistema de validación automatizado, lo que permite al usuario justificar o en su defecto, corregir datos incongruentes o inconsistentes.
Durante esta etapa cada uno de los cuestionarios captados es objeto de análisis exhaustivo, para identificar la completez de los datos; una validación amplia de ellos permite la detección de valores atípicos, para proceder con las reconsultas correspondientes, y avanzar con el procesamiento y análisis de los resultados generados.
Criterios básicos de validación en campo
Como parte del proceso de validación integral, en primera instancia, se revisa la correcta aplicación de los criterios básicos de validación en campo. Los entrevistadores cuentan con una guía impresa que les señala cuáles preguntas requieren una respuesta obligatoria durante la entrevista y, en algunos casos, también se muestra el intervalo donde se tiene que posicionar la respuesta, asimismo, determina los casos en los que es necesaria una aclaración o explicación por parte de la fuente informante; lo anterior, con el propósito de asegurar el correcto funcionamiento de los validadores del sistema de captura.
Criterios básicos de validación para el procesamiento
En Oficinas Centrales la información se revisa exhaustivamente a través de un sistema de tratamiento utilizado por la EMEC, el cual somete cada registro al conjunto de validaciones para la emisión de reportes de errores; durante esta etapa el sistema lleva un control pormenorizado del estatus de cada registro: liberado automático o por revisión, en reconsulta y, en o sin revisión; al finalizar el tiempo establecido para la actividad, todos los registros han de encontrarse liberados para que puedan incluirse en el procesamiento. Posteriormente, la base de datos se completa con la información extemporánea y se depura con la corrección de errores.
Como parte del proceso de validación se verifica la consistencia entre los datos del mes de referencia, pues algunas variables deben mantener relación entre sí, o bien una respuesta debe asociarse necesariamente a otra pregunta o nivel de respuesta de forma lógica.
En complemento del punto anterior, se verifican los cambios de tendencia en la serie de tiempo de las variables que reportan las unidades económicas: para la validación de la información se realiza la comparación de las respuestas de los datos del mes en estudio respecto del mes anterior y con respecto a los de igual periodo del año inmediato previo, con el propósito de identificar los cambios en los niveles de respuesta, sobre todo de aquellos que son inconsistentes en series de tiempo.
Identificación de valores atípicos
A partir de la aplicación del conjunto de criterios de validación, se generan listados con los datos atípicos que son revisados para determinar si los mismos requieren ser objeto de reconsulta con el informante.
Se consideran registros atípicos cuando se rompe la consistencia o la tendencia observada se interrumpe bruscamente. Lo anterior no necesariamente implica cambios en la información captada, sino que derivan en recosultas de información con la fuente informante o con la imputación de los datos.
Reconsultas de información
Las reconsultas que en el análisis de la información de la EMEC se detectan, se llevan a cabo vía telefónica directamente o bien, por correo electrónico. En esta actividad participan tanto los analistas y supervisores de las oficinas centrales, como de oficinas descentralizadas (operativo de campo).
Eventualmente, cuando el tiempo comienza a ser un factor relevante y no se ha podido concretar la reconsulta, dependiendo del tipo de inconsistencia detectada, se puede desechar temporalmente el registro para hacer una imputación, o bien solamente editar el dato en cuestión hasta recibir la respuesta correspondiente por parte de la fuente informante.
Imputación de información faltante
Para finalizar la actividad de revisión a nivel de unidad económica se efectúa la imputación de empresas faltantes con actividades operativas normales.
Dicha imputación se realiza de manera sistematizada, utilizando diferentes métodos de estimación según periodo de referencia y variable faltante estos son los siguientes:
• Media de los dos, tres o seis meses de información.
• Tasa de crecimiento anual.
• Vecino más cercano.
La imputación únicamente se efectúa a las empresas que conforman el estrato de certeza (estrato 1), con la finalidad de completar la muestra mínima necesaria para el procesamiento, luego de lo cual se solicitan los fatores de expansión para procesar la muestra.
Procesamiento de datos agregados
Cuando el conjunto de datos procesados se encuentra validado y completado, se solicitan a la Dirección de Marcos y Muestreo los factores de expansión, insumo necesario para la inferencia de totales de los dominios de estudio (rama y subsector de actividad SCIAN 2018); como se ha mencionado en el apartado correspondiente, el diseño estadístico es probabilístico, por lo que cada empresa al ser expandida posee un peso específico de acuerdo con el dominio de estudio y estrato en el que participa.
Posteriormente, se procede a hacer comparables las variables monetarias en el tiempo, eliminando el efecto inflacionario; este procedimiento se realiza con el deflactor más cercano en términos de sus componentes: las variables de ingresos del comercio al por menor y remuneraciones se deflactan con el Índice de Precios al Consumidor, mientras que los ingresos del comercio al por mayor y los de gastos, con los índices de Precios al Productor, según actividad económica; dichos índices son emitidos por el INEGI. En este punto es cuando la EMEC genera los indicadores con carácter de preliminar, para dar así paso a la fase de Análisis de la Producción.
Cuando se cuenta con la información consolidada se realizan los cálculos de los Indicadores de Precisión Estadística (IPE); estos indicadores se construyen de manera conjunta con el área que da seguimiento al modelo del proceso MPEG, ya que esta última envía los IPE al Comité de Aseguramiento de la Calidad del INEGI.