Geográficas |
Básicas |
Religión |
Entidad y municipio
|
Sexo
|
Religión
|
Tamaño de localidad
|
Edad
|
|
|
|
Discapacidad |
Etnicidad |
Educación |
Limitación o discapacidad y número
|
Habla indígena y español
|
Condición de leer y escribir
|
Limitación o discapacidad para ver aun usando lentes
|
Habla indígena y lengua (INALI)
|
Condición de asistencia escolar
|
Limitación o discapacidad para oír aun usando aparato auditivo
|
Autoadscripción afromexicana o afrodescendiente
|
Nivel de escolaridad y grado
|
Limitación o discapacidad para caminar, subir o bajar
|
|
|
Limitación o discapacidad para recordar o concentrarse
|
Servicios de salud |
Migración |
Limitación o discapacidad para bañarse, vestirse o comer
|
Afiliación a servicios de salud
|
Lugar de nacimiento
|
Limitación o discapacidad para hablar o comunicarse
|
|
Entidad, municipio o país de residencia 2015
|
Población que tiene algún problema o condición mental
|
Situación conyugal |
Condición de migración 2015
|
|
Situación conyugal
|
Causa de la migración
|
Características económicas |
|
|
Condición de actividad económica, de ocupación y tipo de actividad no económica (con pregunta de verificación de actividad)
|
|
|
|
Notas:
El 16 de marzo de 2021, se incorporaron cuatro categorías:
- Población de 14 años y más con grados aprobados en carreras.
- Población de 25 años y más con grados aprobados en nivel superior.
- Tasa específica de participación económica.
- Grado promedio de escolaridad (población de 15 años y más).
De manera adicional, se modificó la variable “Limitación o discapacidad y número”, para distinguir a las personas que tienen alguna limitación o discapacidad y además algún problema o condición mental.
|