ANTECEDENTES DEL PROYECTO ESTADÍSTICO
Investigar las condiciones de salud de la población para identificar problemas, buscar soluciones, proponer programas de prevención o atención, que coadyuven a mejorar la salud de los grupos más vulnerables, es un compromiso de todos: organismos internacionales, países, entidades, sociedad e individuos.
Desde la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948, se enunció que "el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social", por lo que, durante décadas se ha instado a los Estados Miembros a reconocer la importancia de realizar investigación para mejorar la salud y la equidad sanitaria; a fortalecer los sistemas nacionales de investigación, prestando atención a las necesidades nacionales.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) refiere que "los nuevos desafíos, como el cambio climático, la sostenibilidad ambiental y los rápidos cambios tecnológicos, están transformando los sistemas alimentarios y plantean interrogantes sobre cómo alimentar a la creciente población mundial de forma sostenible" y, "al mismo tiempo, el crecimiento económico desigual, las transformaciones sociales y económicas y otros factores moldean los sistemas alimentarios y las dietas. Como resultado, está aumentando la prevalencia del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas, mientras persisten la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes" . Por ello, su Estrategia de Nutrición FAO está orientada a mejorar la dieta y disminuir las prevalencias de desnutrición.
Asimismo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) expone que "la buena nutrición es la base del crecimiento y desarrollo de niños, niñas y adolescentes, ya que previene enfermedades y favorece un mejor estado de salud" . En cambio, "la malnutrición" es un problema que afecta a los niños, niñas y adolescentes en México de distintas maneras. Por un lado, la desnutrición durante la infancia tiene impactos negativos en el resto de la vida, como talla baja y desarrollo insuficiente del sistema inmunológico. Por otro lado, el sobrepeso y la obesidad favorecen aparición de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, renales, etc. con repercusiones graves que afectan la calidad y la esperanza de vida.
La mayoría de los países del mundo cuentan con estadísticas sobre salud y nutrición desde hace ya varias décadas.
Al respecto, Estados Unidos es el país pionero, ya que, desde principios de la década de 1960, ha realizado una serie de encuestas centradas en diferentes grupos de población y temas de salud. La Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) es un programa de investigación por encuesta y exámenes físicos, diseñado para evaluar el estado de salud y nutrición de adultos y niños en los EU.
Por su parte, Canadá ha instrumentado la Encuesta de Salud de la Comunidad Canadiense - Nutrición (CCHS), en 2004 y 2015. Ésta es una encuesta nacional de salud que recopila información sobre hábitos alimenticios, uso de suplementos nutricionales, actividades físicas, estatura, peso, índice de masa corporal y afecciones crónicas. Asimismo, indaga sobre temas específicos de salud como: discapacidad, afecciones físicas, factores ambientales, servicios de salud, esperanza de vida y muertes, estilo de vida, salud mental, bienestar, embarazo y nacimientos. Igualmente explora la prevención y detección de enfermedades por grupos de diversas condiciones sociales.
Las primeras encuestas "de dieta" , en países de Europa se remontan a los años 90. "Las encuestas de nutrición y salud fueron la principal fuente de información para los factores de riesgo de la dieta y la inactividad física en un análisis sistemático del riesgo de enfermedad en 21 regiones del mundo a lo largo de dos décadas" . Las citadas encuestas proporcionan insumos para monitorear tendencias, identificar áreas de preocupación y desigualdad y evaluar el impacto de las políticas, contribuyendo a la promoción de las mejores prácticas en toda la región. El Plan de acción europeo de alimentación y nutrición de la OMS exhorta a los estados miembros a "fortalecer y ampliar las encuestas de dietas y nutrición representativas a nivel nacional".
En la actualidad, muchos países de Europa occidental han establecido encuestas dietéticas, con la finalidad de evaluar la ingesta de alimentos y nutrientes.
Ahora bien, países de Latinoamérica y el Caribe han llevado a cabo encuestas de salud y nutrición, de cuya experiencia surgió la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). La escala se construyó a partir del Módulo Suplementario de Medición de Inseguridad de los Estados Unidos (US Household Food Security Supplement Module, HFSSM), la Escala Brasileña de Inseguridad Alimentaria (EBIA), la Escala Lorenzana validada y aplicada en Colombia, y se tomó en cuenta la Escala de Inseguridad Alimentaria y Acceso desarrollada por la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos, USAID (Household Food Insecurity Access Scale, HFIAS).
La primera aplicación de la ELCSA se realizó en Haití en 2007. Esta aplicación es considerada de suma importancia, por tratarse de una prueba bajo condiciones extremas de pobreza. Aunque en 2004, ya se habían realizado estudios en República Dominicana y Centroamérica (Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá) para conocer el grado de desnutrición de la población infantil.
Ecuador, en 2017, levantó la Encuesta de Salud, Nutrición y Desarrollo de menores de 5 años, con el objetivo de evaluar el estado de salud, nutrición y desarrollo de los niños de este grupo de edad, y sus determinantes, entre otras muchos.
Los estudios realizados en algunos países de Latinoamérica se han replicado en África y países de Asia para estimar el costo de la desnutrición crónica y la anemia.
La Organización Mundial de la Salud implementó, de 2002 a 2004, la Encuesta Mundial de Salud en asociación con 70 países, incluido México (de la Región de las Américas) para generar información sobre la salud de las poblaciones adultas y los sistemas de salud.
La UNICEF, por su parte, ha instado a los países a realizar rondas de encuestas DHS y MICS, con el propósito de tener indicadores válidos que permitan medir de manera efectiva la nutrición infantil, considerando la frecuencia de consumo de alimentos de los infantes en edad preescolar (0 a 5 meses, y 24 a 59 meses) y escolar, así como el tipo de alimentos consumidos.
Encuestas de salud y nutrición en México
Hace más de 30 años, la Secretaría de Salud creó el Sistema Nacional de Encuestas de Salud (SNES), donde se han llevado a cabo más de 20 encuestas nacionales, algunas de ellas son: las Encuestas Nacionales de Salud de 1986, 1994 y 2000; las Encuestas Nacionales de Nutrición de 1988 y 1999, y las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición de 2006, 2012 y 2016.
El objetivo principal del SNES es obtener información periódica y confiable acerca de las condiciones de salud y nutrición de la población mexicana, así como documentar el desempeño del Sistema Nacional de Salud. Los resultados de todas estas encuestas han permitido estudiar el perfil epidemiológico de salud y nutrición en México. Por ello, se ha convertido en un instrumento de planeación basado en evidencia, que tiene como base el seguimiento de los indicadores establecidos, considerando la respuesta social frente a las problemáticas que reporta.
Durante los años 1999 y 2000, el Instituto responsable del SNES (Instituto Nacional de Salud Pública), conjuntó diferentes encuestas temáticas en dos grandes encuestas nacionales: la de Nutrición de 1999 y la de Salud de 2000. En el año 2005 estas dos grandes encuestas se agrupan y se genera la primera Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006). Derivado de la realización de la ENSANUT 2006, se identificaron los desafíos del país para alcanzar el acceso efectivo a la cobertura universal de salud en el país; adicionalmente, se identificaron los problemas no resueltos en cuanto a la percepción de los usuarios, la efectividad de los servicios de salud y la protección financiera en salud.
La ENSANUT 2012 puso en manifiesto los problemas más importantes relacionados con la nutrición, entre los que se encontraban las bajas prevalencias de lactancia exclusiva, la desnutrición crónica en menores de 5 años, la anemia, el sobrepeso y la obesidad en la población mexicana, así como el elevado porcentaje de hogares mexicanos que se percibían con inseguridad alimentaria.
Tradicionalmente, las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición se realizan al cierre de una administración federal para contar con información que permita hacer elementos diagnósticos al nuevo gobierno. El contar con esta información dio la oportunidad para monitorear los efectos potenciales de las acciones tomadas. Así, para el año 2016 se identificó la necesidad de una encuesta intermedia (de Medio Camino) que permitiera contar con una medición oportuna para reforzar o ajustar acciones a la mitad de la gestión presidencial.
La ENSANUT de Medio Camino 2016 (ENSANUT MC 2016), tuvo como objetivo principal actualizar el panorama epidemiológico de las condiciones de salud y nutrición, con énfasis en los programas prioritarios de prevención en salud. De manera particular, cuantificó los cambios en salud asociado a la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, en los ámbitos nacional, regional y para zonas urbanas y rurales.
Información de la ENSANUT MC 2016 confirmó que el sobrepeso, la obesidad y la prevalencia de ambas categorías (SP+O), son el problema nutricional más frecuente en la población escolar, adolescente y adulta del país y que, durante las últimas tres décadas, los efectos adversos en la salud provocados por el exceso de peso, se han ido acumulando de manera alarmante. Con la ENSANUT MC 2016, se estableció la necesidad de desarrollar acciones inmediatas para detener el aumento del sobrepeso y obesidad en la población; primordialmente haciendo un llamado a la prevención, la ENSANUT MC 2016 exhortó a la realización de acciones integrales y coordinadas entre el gobierno, organizaciones comunitarias, escuelas, familia, profesionales de la salud y la industria.
RESUMEN
- Objetivo general
• Actualizar el panorama sobre la frecuencia, distribución y tendencias de indicadores relevantes sobre condiciones de salud y nutrición y sus determinantes sociales en el país.
• Estudiar la cobertura, focalización, calidad percibida y satisfacción de los usuarios con los programas y servicios de salud y nutrición.
- Objetivos específicos
• Cuantificar la frecuencia y tendencia de las condiciones de salud y nutrición. Las condiciones de salud y nutrición más relevantes que se consideran son: deficiencias nutricionales, sobrepeso y obesidad, enfermedades agudas y crónicas, lesiones y discapacidades.
• Cuantificar la frecuencia y tendencia de los determinantes sociales y factores de riesgo de la salud y nutrición.
• Estudiar las prácticas de alimentación infantil (lactancia materna y alimentación complementaria) en menores de 3 años.
• Estimar las prevalencias de anemia y de deficiencias de los micronutrimentos considerados como relevantes para la salud pública de México.
• Estimar las prevalencias de sobrepeso y obesidad.
• Estimar la prevalencia de enfermedades agudas y crónico-degenerativas.
• Contribuir con información útil para describir la percepción de la población sobre la cobertura, calidad, accesibilidad y utilización de programas prioritarios de salud y nutrición.
• Estudiar factores ambientales, socioeconómicos y culturales determinantes del proceso salud-enfermedad, incluyendo patrones dietéticos, de actividad física y otros relacionados con estilos de vida.
• Estudiar la magnitud y características de los gastos personales y familiares relacionados con la atención de la salud.
• Examinar la respuesta social organizada frente a los problemas de salud y nutrición de la población, en particular, examinar la cobertura, utilización y calidad percibida de los servicios de salud.
• Generar evidencia sobre la cobertura de protección en salud de las familias mexicanas.
• Informar sobre el desempeño del Sistema de Salud.
• Identificar los retos futuros para el Sistema de Salud.
Procedimiento de medición
En la ENSANUT 2018-19 se utilizaron tres procedimientos de medición: cuestionarios, mediciones in situ y muestras biológicas para análisis posteriores. Todos los temas de estudio fueron investigados mediante cuestionarios y se verificó previamente la comparabilidad de los cuestionarios contra estudios con resultados validados. Las mediciones in situ realizadas fueron: medidas antropométricas, tensión arterial y las concentraciones de hemoglobina y plomo en sangre capilar. Adicionalmente, se tomaron muestras biológicas de sangre venosa para realizar análisis posteriores en laboratorio (glucosa, HbA1c, creatinina, albúmina, homocisteína, lípidos, hepatitis C, micronutrientes). La toma de muestra de sangre venosa es un aspecto crucial de la ENSANUT, pues la sangre se centrifuga para obtener el suero, el cual debe trasladarse a un laboratorio especializado en nitrógeno líquido para conservar sus propiedades químicas.
Diseño logístico de la encuesta
El operativo del levantamiento de información en campo lo realizaron tres equipos diferentes (listadores, salud, nutrición), coordinados operativamente por supervisores del INEGI.(1) Dicho operativo se realizó en tres fases: en la primera fase se hizo el trabajo de actualización de los listados de viviendas; en la segunda fase (realizada entre el 30 de julio de 2018 al 15 de febrero de 2019) los equipos de salud y nutrición visitaron aproximadamente 32 000 viviendas (dado el diseño de los cuestionarios, al equipo de salud le correspondió hacer la primera visita a las viviendas y posteriormente la visita de nutrición); y finalmente, en la tercera fase, realizada durante el primer trimestre de 2019, se visitaron aproximadamente 18 000 viviendas, donde sólo el equipo de salud hizo visitas a los hogares.
Los cuestionarios se aplicaron cara a cara y las respuestas se registraron en un sistema de cómputo para luego ser transmitidas a un servidor central del INEGI, donde se almacenaban los datos y se generaban reportes diarios que permitían monitorear el avance del trabajo de campo y la validez de las estimaciones preliminares de los parámetros de salud de mayor relevancia. El INSP y el INEGI participaron en el monitoreo de las estimaciones preliminares.
Utilidad de la información
La ENSANUT 2018-19 es una encuesta probabilística de viviendas, por ello es posible cuantificar la incertidumbre de sus estimaciones mediante intervalos de confianza. Adicionalmente, los cuestionarios de la ENSANUT 2018-19 son comparables con otras encuestas, (2-4) por lo que es posible validar de modo fundamentado las estimaciones de la ENSANUT 2018-19. En consecuencia, la ENSANUT 2018-19 es una herramienta invaluable para el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia.
(1). INEGI-INSP (2019). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 ENSANUT - Informe Operativo. INEGI.
(2). Olaíz Fernández G, Rivera Dommarco J, Shamah Levy T, Rojas R, Villalpando Hernández S, Hernández Ávila M, Sepúlveda Amor J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública, 2006. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/informes/ensanut2006. pdf
(3). Romero Martínez M, Shamah Levy T, Franco Nuñez A, Villalpando S, Cuevas-Nasu L, Gutiérrez JP, Rivera Dommarco JA. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012: diseño y cobertura. Salud Pública México, 2013;55(suppl 2):S332-40. Disponible en: https://doi.org/10.21149/spm. v55s2.5132
(4). Romero Martínez M, Shamah Levy T, Cuevas Nasu L, Méndez Gómez Humarán I, Gaona Pineda EB, Gómez Acosta LM, et al. Diseño metodológico de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Salud Pública México, 2017; 59(3):299-305. https://doi.org/10.21149/8593
- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019, Metodologías y perspectivas, Martín Romero Martínez, Teresa Shamah Levy, Edgar Vielma Orozco, Octavio Heredia Hernández, Jaime Mojica Cuevas, Lucía Cuevas Nasu,Juan Rivera Dommarco, Grupo de trabajo ENSANUT 2018-19, Vol. 61, Revista, Salud pública de México, núm. 6, noviembre-diciembre 2019.
- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, ENSANUT, Diseño Conceptual, I.N.E.G.I., I.N.S.P., México 2019.