Sala de prensa

Presentación Sala de prensa

Este espacio muestra los resultados de los programas de información más relevantes que genera el Instituto, así como el Calendario de difusión de información estadística, geográfica y de Interés Nacional.

A partir de 2025, el INEGI amplía sus materiales de comunicación y presenta nuevos formatos. En esta sección están disponibles para su consulta Comunicados de prensa, Reportes de resultados y Boletines de indicador para facilitar el acceso a la información.

Para más información, escribe a comunicacionsocial@inegi.org.mx o llama al (55) 52-78-10-00, extensiones 321064, 321134 y 321241.

Directorio de atención a medios de comunicación

11 de junio de 2024
Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados. Mayo de 2024

Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP)

Comunicado de prensa

0.27 MB

0.19 MB

  • En mayo de 2024, se vendieron 4 242 vehículos pesados al menudeo y 3 462 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó una variación de -8.2 y de--28.7 %, respecto al mismo mes de 20231.

  • Durante el periodo enero-mayo de 2024, la producción presentó una variación de -15.0 % respecto al mismo periodo en 2023. De 79 900 unidades producidas, 76,764 correspondieron a vehículos de carga y 3 136, a vehículos de pasajeros.

  • En el periodo enero-mayo de 2024, se exportaron 63 404 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 96.4 por ciento. La exportación de vehículos pesados presentó una caída de -15.8 % respecto al mismo periodo de 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A. C. (ANPACT), Sparta Motors S. de R. L. de C. V. y Yutong de México S. A. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 16 marcas y la producción de vehículos pesados en México.

En mayo de 2024, las 12 empresas que conforman este registro vendieron 4 242 vehículos pesados al menudeo y 3 462 al mayoreo, en el mercado nacional. Lo anterior representó una variación de -8.2 y de -28.7 %, respectivamente, con base en el mismo mes de 2023 (ver gráficas 1 y 2).

En el periodo enero-mayo de 2024, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 96.1 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros (ver gráfica 3).

Durante el periodo enero-mayo de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 96.4 % del total (ver gráfica 4). El RAIAVP puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavp/. La siguiente entrega de este registro será el 10 de julio de 2024.

1El lunes 30 de septiembre se modificó el comunicado 371/24 debido a que en la página 2, único párrafo, decía: «La producción de mayo 2024 de vehículos pesados…» y se cambió por: «En el periodo enero-mayo de 2024, la producción de vehículos pesados…». Asimismo, en la misma página 2, en la gráfica 3, decía «mayo 2024» y se cambió por: «enero-mayo 2024».