26 y 27 de octubre, 2017
Las oficinas nacionales de estadística, las empresas encuestadoras y cualquier institución que levante encuestas se enfrentan frecuentemente con problemas de datos faltantes, errores e inconsistencias en la información. Para atacar estos problemas de la mejor manera posible, es importante que se familiaricen con el estado del arte de la imputación estadística y las técnicas de edición de datos, y que entiendan sus alcances y limitaciones en la modelación estadística subsecuente.
Presentar aportaciones académicas sobre edición estadística de datos e imputación y compartir experiencias sobre su aplicación, como medio para mejorar la calidad de la información estadística que se obtiene a través de encuestas.
Personas encargadas de la generación y análisis de encuestas, académicos y estudiantes de posgrado interesados en la edición estadística e imputación de datos de encuestas.
El seminario consistirá en una presentación introductoria a la edición e imputación, conferencias magistrales y sesiones, presentando casos de edición de datos e imputación estadística en la generación de estadísticas oficiales de varios países, mostrando sus alcances y limitaciones. Además de un taller, una sesión de presentación de algunas posibilidades para resolver los problemas de pérdida de datos y otra, con casos particulares en México. Los expositores son expertos de la academia, de oficinas nacionales de estadística y de empresas o instituciones que producen información estadística.