El Fondo Sectorial CONACYT-INEGI tiene por objeto otorgar apoyos y financiamientos para la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico, innovación, el registro nacional o internacional de propiedad intelectual, formación de recursos humanos, becas, creación y fortalecimiento de grupos o cuerpos académicos o profesionales de investigación y desarrollo tecnológico e innovación, divulgación científica y tecnológica e innovación, infraestructura en materia de producción, análisis, difusión, promoción y conservación de información estadística y geográfica, y demás actividades, programas y proyectos, incluyendo a las Unidades del Estado, que determinen el Comité Técnico del Fondo o el INEGI y el CONACYT.
Presentar los proyectos, avances y principales resultados, según corresponda, de los trabajos financiados por el Fondo a efecto de propiciar el intercambio de ideas entre los ejecutores de los proyectos y sus potenciales usuarios.
El seminario ofrecerá la oportunidad de conocer los proyectos financiados por el Fondo, así como el avance en el cumplimiento de sus metas, compromisos y principales resultados.
El seminario está dirigido a funcionarios de las Unidades del Estado pertenecientes al SNIEG, al CONACYT y al INEGI, además de académicos que contribuyan al enriquecimiento de los resultados de los proyectos a ser presentados.
Desarrollo de un modelo que combine métodos probabilísticos, geográficos y demográficos para estimar y corregir el sub-registro de las defunciones en México
Evaluación de las fuentes de información para el estudio de la fecundidad
Indicadores sociodemográficos a nivel área pequeña para la Encuesta Intercensal 2015: Incorporación de efectos espaciales y temporales
Sistema de captura y procesamiento de video y fotografía aérea para drones y aviones ligeros
Imágenes de radar para estudios territoriales: análisis, aplicación y caso de estudio
Propuesta técnica de análisis comparativo de metodologías de medición sobre datos de corrupción a nivel internacional
Análisis comparativo de metodologías y datos de encuestas de consumo de drogas a nivel internacional
Delimitación dinámica de zonas metropolitanas en México: Un enfoque multidisciplinario
Modelo UNAM para construir, con metodología de abajo hacia arriba, matrices de Insumo-Producto
SIG-M On-line: Desarrollo de una plataforma SIG Móvil-Infraestructura de Datos Espaciales en software libre
Evaluación de técnicas avanzadas de percepción remota para la extracción de la geometría de un catastro tridimensional
Forma urbana y productividad en México
Evaluación del estrés hídrico en cultivos de climas semiáridos a partir de imagen multiespectral y térmica validada por monitoreo ecofisiológico
Red de monitoreo fenológico en el noreste de México
Estudio geopolítico y cartográfico de la historia de las divisiones políticas territoriales de México (s.XVI-XXI)
Percepción remota satelital de ecosistemas costeros y oceánicos: Variabilidad biológica y climática de los mares mexicanos
Monitoreo de los efectos del cambio climático sobre duna costera, manglar y selvas estacionalmente secas, utilizando a las bromeliáceas epífitas como indicadores
Inventario de pasivos ambientales mineros del estado de Hidalgo
Análisis del intercambio de carbono del suelo como indicador de su degradación biológica
Diseño e implementación de métodos de búsqueda por similitud de usuarios de redes sociales
Medición del uso de los servicios de laboratorio de microdatos y procesamiento remoto en las investigaciones académicas y en el desarrollo, operación y evaluación de política pública