Menú de navegación

Seminario internacional sobre Fechado de los Ciclos Económicos

30 y 31 de octubre, 2019

Antecedentes

La medición de la actividad económica es fundamental para diagnosticar el estado de economías nacionales y/o regionales. Como es bien conocido, la actividad económica fluctúa en el tiempo. Hay periodos en los que hay una expansión simultánea en muchas actividades económicas, seguidos de periodos en los que las actividades económicas caen en una recesión. Estos períodos sucesivos de expansiones y recesiones se conocen comúnmente como ciclos económicos.

Los ciclos económicos son identificados por una serie de picos y valles en la actividad económica agregada. Por tanto, una expansión es un período entre un valle y un pico, por lo que una recesión es un período entre un pico y un valle. Dado que no hay una única medición de la actividad económica agregada, el fechado de los picos y valles está comúnmente basado en el patrón de un grupo de variables económicas relevantes, tales como, producción, empleo e ingreso de los hogares. Adicionalmente, el fechado de ciclos económicos, generalmente requiere de diferentes métodos para identificar puntos de giro.

En algunos países y regiones, el fechado de los periodos de expansión y recesión se lleva a cabo por un comité de expertos. Ejemplos de arreglos institucionales son los comités de fechado de ciclos económicos del National Bureau of Economic Research de EE.UU., el del Centre for Economic Policy Research para la Zona Euro, el del C. D. Howe Institute de Canadá, el Comité de Fechado de Ciclos de la Asociación Española de Economía y el Comitê de Datação de Ciclos Econômicos de la Fundación Getulio Vargas de Brasil. El pionero en el establecimiento de este tipo de comités es el de Estados Unidos (NBER), el cual funciona desde 1978. El comité de la Zona Euro se estableció en el año 2002, mientras que los casos más recientes son Brasil (2009) y Canadá (2012). Como se sabe, en México no existe un comité de esta naturaleza, por lo que se ha constituido un grupo técnico de expertos para estudiar los ciclos económicos y evaluar la pertinencia y utilidad pública de formar un comité.

El objetivo general del seminario es analizar los datos y metodologías utilizadas por los comités de fechado de ciclos económicos alrededor del mundo, así como alimentar la discusión de la pertinencia de que México cuente con un comité de este tipo.

  • a) Entender la importancia del fechado de los ciclos económicos.
  • b) Identificar los datos económicos generalmente usados por los comités de fechado.
  • c) Determinar las metodologías utilizadas para identificar los puntos de giro.
  • d) Caracterizar las mejores prácticas y los diseños institucionales más apropiados para el buen funcionamiento de los comités de fechado,
  • e) Discutir las ventajas y desventajas de que México cuente con un comité de fechado de ciclos económicos.

El seminario está dirigido especialmente a estudiosos e interesados en la economía y su desempeño, estadísticos y economistas de los sectores público y privado, así como de la academia, y en especial aquellos interesados en entender el papel y funcionamiento de los comités de fechado del ciclo económico.

Chat
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
*¿Te fue de utilidad?
* ¿De qué forma te sería más útil?
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Incluye un @ en el correo electrónico.ejemplo@correo.com
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.