“Transformaciones para la sostenibilidad” Mesas de diálogo

Menú de navegación

“Transformaciones para la sostenibilidad” Mesas de diálogo

septiembre - octubre 2020

Antecedentes

Estas mesas de diálogo están organizadas en siete sesiones, buscando ponderar los impactos ambientales de la actividad económica en México y discutir sus implicaciones para el bienestar de la población. En este sentido, busca dilucidar sobre las condiciones para la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, donde la búsqueda de mayores niveles de bienestar para la población vaya de la mano de la viabilidad ambiental de largo plazo. Las mesas examinan hacia dónde se orientan las acciones públicas y privadas en la consecución de dichos objetivos, al analizar los efectos observables en el medio ambiente, así como las estrategias que los actores se plantean para su transformación a futuro.

Para ello el seminario se organiza en cuatro grandes ejes temáticos:

  • a) Diagnóstico del impacto ambiental de la actividad económica.
  • b) Implicaciones para el bienestar de la población.
  • c) Política pública y la consecución de la sostenibilidad.
  • d) Iniciativas sociales para las transformaciones socioambientales.


Con estas preocupaciones, nos hemos propuesto analizar las condiciones y los retos ambientales en algunas actividades económicas y espacios geográficos concretos, tomándolos como ejemplificaciones de dilemas más amplios o casos emblemáticos de lecciones transferibles, en la búsqueda de la sostenibilidad y del desarrollo.

Examinar los impactos ambientales de la actividad económica en México y discutir sus implicaciones para el bienestar de la población, así como ponderar las transformaciones necesarias para la sostenibilidad, identificando y valorando la información existente o necesaria para examinar la relación entre el medio ambiente y el bienestar de la población en México.

Aunque articuladas como una serie, cada mesa de diálogo es independiente entre sí. El formato digital ofrece la oportunidad de llegar a un público más amplio, a la vez que demanda sesiones más dinámicas por lo que se buscará que las intervenciones de los conferencistas sean cortas y dirigidas para un público conocedor, pero no necesariamente académico o especialista. Por ello se proponen sesiones de hora y media en total, organizadas de la siguiente manera:

  • a) Intervenciones iniciales por conferencista 10 minutos.
  • b) Sección de preguntas temáticas (enviadas con anticipación a los participantes).
  • c) Sección de preguntas abiertas del público.

Está dirigido a personas interesadas en el tema, investigadores académicos y tomadores de decisiones en las Unidades del Estado, conforme a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como en el ámbito privado, además de estudiantes de posgrado y otros.

Chat
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
*¿Te fue de utilidad?
* ¿De qué forma te sería más útil?
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Incluye un @ en el correo electrónico.ejemplo@correo.com
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.