Septiembre 13, 20, 30. Octubre 14, 21, 28. Noviembre 4, 11, 18, Diciembre 2, 9, 2022.
La infraestructura es crucial para ofrecer a toda la población los servicios básicos y necesarios para lograr su bienestar y alcanzar óptimos niveles de desempeño económico para las empresas, además de tener un impacto en el medio ambiente físico donde se despliega.
La infraestructura en economía se suele referir al acervo físico y material con el que cuenta un país o sociedad para el desarrollo de sus actividades productivas. Existen varias definiciones, la más común es la que se refiere al conjunto de obras, estructuras y otros bienes de capital con los que cuenta una economía, (Economipedia, 2022).
En muchos casos es considerada un bien público, sin embargo, no hay una definición estandarizada de lo que se entiende por infraestructura debido a la variedad de elementos que comprende. Cada tipo de infraestructura supone un conjunto de características y funciones comunes y específicas, además de retos técnicos en su diseño, integración, construcción, operación, mantenimiento, reposición, sustitución o mejora. Son elementos constitutivos en la organización social y económica que deben atender objetivos concretos de prestación de servicios -funcionalidad-, tiempo de duración y presupuestales, (OECD, 2016) (Martin & O'Brien, 2017).
La infraestructura conlleva ciclos de vida largos, desde la concepción de los proyectos hasta su construcción y ejecución, posteriormente su operación y mantenimiento para garantizar su óptima funcionalidad, hasta su reposición dando inicio al siguiente ciclo. Es por ello que la infraestructura debe ser concebida en el largo plazo, valorando las condiciones y estado en que se encuentra y considerando las necesidades de inversión con una visión estratégica e integral para atender las necesidades de servicios en cada localidad, municipio y/o entidad del país y de su debida coherencia, coordinación y priorización, debiendo tener en cuenta que la infraestructura se despliega en locaciones geográficas específicas y provoca impactos al medio ambiente, (Martin & O'Brien, 2017), (CIEP, 2020). De aquí su importancia para planear el diseño de políticas públicas y privadas (OECD, 2016).
La infraestructura supone proyectos de envergadura considerable y de larga duración, que requiere de la participación de los gobiernos y los particulares, en ocasiones cada uno por su cuenta, o actuando en conjunto. Se requieren cuantiosos recursos, especialmente en las etapas iniciales, sin embargo, también es necesario garantizar que la infraestructura preste adecuadamente sus servicios a lo largo de su vida útil, por lo que es necesario evaluar, monitorear y destinar recursos para el mantenimiento de cada proyecto durante todo su ciclo de vida.
Hay una falta de recolección sistemática de datos respecto del costo, desempeño e impactos de las diferentes infraestructuras (CIEP, 2020). Se requiere información sobre el estado que guardan, el desempeño de sus funciones y los retornos que la sociedad recibe de los proyectos que se llevan a cabo (Groves, 2018).
Existen enfoques que intentan definir y medir la infraestructura a partir de los flujos de inversión en los acervos de infraestructura y de los servicios que se derivan de ella, (Martin & O'Brien, 2017), (STATCAN, 2022). Si bien hay información de los flujos de inversión, que en algún momento llegarán a formar los acervos, falta información sobre el estado que guardan y de los servicios que presentan a la producción de bienes y servicios y a la sociedad en general. Por ello, es necesario explorar el desarrollo de nuevas mediciones, el uso de varias fuentes de datos, índices de precios específicos y tiempos de vida útil de los acervos, entre otros aspectos.
Presentar enfoques y prácticas en la producción de información estadística sobre infraestructura, que permita conocer las principales características de los acervos y otras dimensiones relevantes.
El ciclo de conferencias está dirigido a generadores y usuarios de información estadística especialmente económica, académicos y estudiantes de posgrado, así como a tomadores de decisiones en los ámbitos público y privado.
CIEP. (2020). Infraestructura en México: Prioridades y Deficiencias del Gasto Público. CIEP. Obtenido de https://ciep.mx/wp-content/uploads/2020/06/Gasto-en-Infraestructura-CIEP-Jun_22_2020-v2.pdf
Economipedia. (2022). Infraestructura. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/infraestructura.html.
Groves, D. (2018). Capital stocks and fixed capital consumption, UK 2018. Statistical bulletin. Office for National Statistics UK. Obtenido de https://www.ons.gov.uk/economy/nationalaccounts/uksectoraccounts/bulletins/capitalstocksconumptionoffixedcapital/2018
Martin & O'Brien. (2017). Developing new measures of infrastructure investment: July 2017. UK: Office for National Statistics UK. Obtenido de https://www.ons.gov.uk/economy/economicoutputandproductivity/productivitymeasures/articles/developingnewmeasuresofinfrastructureinvestment/july2017
OECD. (2016). Getting Infrastructure Right, the Ten Key governance Challenges and Policy Options. OECD. Obtenido de https://www.oecd.org/gov/getting-infrastructure-right.pdf
STATCAN. (2022). Infrastructure statistics hub. STATCAN. Obtenido de https://www150.statcan.gc.ca/n1/pub/71-607-x/71-607-x2018013-eng.htm