Seminario Internacional: "Cambio Climático y Estadística Oficial"

Menú de navegación

Seminario Internacional: Cambio Climático y Estadística Oficial

25 y 26 de noviembre de 2009

Antecedentes

El tema ambiental ha estado creciendo en importancia desde finales del siglo anterior y responde a una tendencia internacional que se consolidó en la “Cumbre de Río” en 1992, con el compromiso de 154 países de seguir los principios básicos para promover el desarrollo sustentable, la salud y el desarrollo humano en armonía con la naturaleza. En ese mismo año, se estableció la “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, CMNUCC, en la que se reconoce que los cambios en el clima de la Tierra y sus efectos adversos son una preocupación de toda la humanidad. Para 1997, diversos países, entre ellos México, se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero establecidos en el “Protocolo de Kyoto”.

En el ámbito nacional, en el año 2005 se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC), cuyo objetivo general es: “promover el desarrollo de programas y estrategias de acción climática relativos al cumplimiento de los compromisos suscritos por México en la CMNUCC en la materia y demás instrumentos derivados de la misma (Protocolo de Kyoto). La CICC elaboró la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENACC); 2008, base del Programa Especial de Cambio Climático 2009 – 2012, dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012.

La relevancia del tema pone de manifiesto la importancia de fortalecer a las Unidades de Estado que generan la estadística oficial de los temas relacionados a este fenómeno y que son la base para medir el cumplimiento de las metas asumidas por el gobierno mexicano respecto a la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el corto, mediano y largo plazo (2050).

Generar un análisis comprensivo del desempeño de las diferentes unidades y sistemas de información nacionales con respecto a la generación y difusión de datos y estadísticas oficiales relacionadas al tema del cambio climático.

  • Discutir acerca de los diversos aspectos relacionados a la calidad de los datos oficiales que se consideran como base para la generación de información en los siguientes temas: (a) La detección e índices del cambio climático; (b) Las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Explorar el uso, la contribución y las limitaciones de las estadísticas e indicadores oficiales para los aspectos de la política pública relacionada al Cambio Climático.


Chat
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
*¿Te fue de utilidad?
* ¿De qué forma te sería más útil?
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Incluye un @ en el correo electrónico.ejemplo@correo.com
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.