Reunión Nacional de Estadística en el marco del Día Mundial de la Estadística

Menú de navegación

Reunión Nacional de Estadística en el marco del Día Mundial de la Estadística

20 al 22 de octubre de 2010

Antecedentes

De conformidad con la resolución 41/109 de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas, el 20 de octubre de 2010 se celebrará por primera ocasión el Día Mundial de la Estadística, con el propósito de celebrar los múltiples logros de las estadísticas oficiales y los valores de servicio, integridad y profesionalismo. El INEGI, en colaboración con la Asociación Mexicana de Estadística y el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, han decidido sumarse a la celebración mundial de la estadística oficial y hacer este festejo el marco para la realización de la VIII Reunión Nacional de Estadística.

Desde su primera edición en 1927, las reuniones nacionales de estadística han sido un foro en el que las diferentes instituciones del Estado Mexicano responsables de generar la estadística oficial, han buscado coordinarse para establecer objetivos en común, evitar duplicidades y promover sinergias que favorezcan el cumplimiento de sus responsabilidades. Sin embargo, la VIII Reunión Nacional de Estadística 2010, ocurre en una situación diferente a las anteriores en virtud de las reformas legales que dieron lugar al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) y a la Autonomía del INEGI. La puesta en marcha del andamiaje institucional que hace operativo al SNIEG(el Consejo Consultivo Nacional, los Comités Ejecutivos y los Comités Técnicos Especializados), hace posible que los propósitos de operación coordinada que inspiraron las reuniones nacionales anteriores, sean ahora el hilo conductor del trabajo de un sistema en marcha, cuyos integrantes ya no tienen que esperar lustros o décadas para ponerse de acuerdo sino que lo hacen de manera cotidiana.

La estadística oficial, que surge como una tarea orientada a satisfacer las necesidades de información estratégica de los gobiernos, ha venido ampliando sus alcances, sobre todo en las naciones democráticas, proponiéndose también atender algunas necesidades de información de la población en general que necesita estadísticas para el mejor desarrollo de sus actividades privadas, en sus papeles de estudiantes, consumidores, investigadores, trabajadores, empresarios, etcétera, y en su función de ciudadanos que requieren información para evaluar el desempeño de sus gobernantes. Este enfoque más amplio coincide en la actualidad con un proceso de cambio tecnológico que incrementa de manera exponencial el número de usuarios reales y potenciales de información estadística, que afecta al concepto mismo así como al proceso de generación de información y abre como nunca antes las posibilidades para hacer que la información llegue de manera eficaz a quienes la necesitan. Estos cambios, no sólo profundos sino sumamente rápidos en aspectos tan fundamentales del que hacer estadístico como la naturaleza, variedad y volumen de la información que se demanda, así como su proceso de generación y de comunicación efectiva, implican desafíos que los productores de estadísticas oficiales deben ser capaces de identificar oportunamente para luego tomar las medidas pertinentes que les permitan enfrentarlas con éxito, para cumplir a cabalidad con su cometido.

La coincidencia del primer festejo del día mundial de la estadística con el correspondiente al Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de su Revolución, resulta un momento propicio para celebrar la primera reunión nacional de estadística que ocurre bajo el amparo de la nueva Ley, en la cual, sin duda, se incorporan los objetivos de colaboración sistémica que subyacieron a las reuniones nacionales anteriores. Se trata entonces de celebrar la estadística oficial, reverenciando su pasado al reconocer sus múltiples logros, ponderando su presente al revisar el grado de avance en el proceso de consolidación del SNIEG y atisbando en su futuro al reflexionar respecto de algunos de los principales desafíos que la estadística oficial enfrentará en los próximos años.


  1. Celebrar el día mundial de la estadística reconociendo los múltiples logros de la estadística oficial en México y en particular, su papel como insumo para el desarrollo del país en una diversidad de dimensiones

  2. Revisar la experiencia de integración del SNIEG con especial énfasis en sus logros y pendientes, de cara a su proceso de consolidación.

  3. Reflexionar respecto de algunos de los principales desafíos que la estadística oficial enfrentará en los próximos años, considerando las principales tendencias en materia de las necesidades de información, de los avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones, y de las innovaciones en las disciplinas estadísticas.

Chat
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
*¿Te fue de utilidad?
* ¿De qué forma te sería más útil?
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Incluye un @ en el correo electrónico.ejemplo@correo.com
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.