24 y 25 de noviembre de 2010
La información geoespacial oportuna y de calidad, juega un papel crucial no sólo en el ámbito de las políticas públicas (como las relacionadas con la mejora en los servicios, la seguridad o la protección del ambiente), sino también en las decisiones que toman los demás sectores nacionales, incluyendo tanto al sector privado como al académico y al público en general. Por ello las sociedades modernas, requieren involucrar explícitamente, tanto la ubicación espacial del fenómeno de interés, como las características de su entorno, obligando a tomar decisiones más inteligentes, más eficientes y menos costosas.
En este sentido, el rápido desarrollo de herramientas tecnológicas, la disminución en sus precios y la aparición del software libre y de código abierto, están cambiando radicalmente la manera en que la información geoespacial se distribuye y se usa. Las necesidades y el tipo de información espacial que requieren las organizaciones y los individuos, están evolucionando en paralelo a los avances tecnológicos (sistemas de información geográfica, sistemas de posicionamiento global, WMS, etc.).Por otro lado, la nueva cultura de transparencia democrática de la sociedad moderna, se traduce en una mayor demanda de acceso a los datos generados por el sector público, que deben cumplir con normas mínimas de calidad y que deben ser compatibles con herramientas estándares de análisis.
Por lo anterior, resulta pertinente evaluar en qué medida, la oferta de información geográfica (tipo, escala-resolución, temporalidad) aunada a los avances en las ciencias de la información geoespacial, están sirviendo para atender las necesidades de los tomadores de decisiones y para intercambiar ideas sobre los nuevos retos que la sociedad les plantea, a los involucrados en estas ciencias.
Revisar y discutir los retos que enfrentan tanto los generadores de información y conocimiento geoespacial como los desarrolladores de herramientas tecnológicas para satisfacer las necesidades de los tomadores de decisiones en sus respectivos ámbitos de influencia.