6 y 7 de marzo, 2012
El crecimiento de la población, la migración, la urbanización, el cambio en el uso del suelo y la variabilidad climática, entre otras cuestiones, afectan sin duda alguna la manera en que deben ser manejados los recursos hídricos 1. Si bien existe conciencia de que el tema del manejo del agua es de crucial importancia para el desarrollo sustentable de las comunidades a nivel local, su conexión con otros temas críticos a nivel global, como la economía verde, la reducción de la pobreza 2, el incremento de los precios del petróleo y de los alimentos y los desastres naturales relacionados con el agua, entre otros, no está bien entendida entre la población en general y, en algunos casos, tampoco en las esferas políticas 3.
De acuerdo con el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos 4, a pesar de que ahora existe una mayor atención al estado de éstos a sus usos e impactos, así como a la identificación de los retos que la comunidad global enfrenta para su manejo, el flujo de información está disminuyendo de forma paradójica. El tema es de tal importancia que la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas está preparando un reporte sobre la aplicación de modelos integrados para el desarrollo, manejo y uso de los recursos hídricos, que se presentará en la próxima Cumbre de la Tierra Rio+20 en junio del 2012 5.
Con la idea de proporcionar elementos de apoyo a las instituciones responsables de investigar y difundir el tema del agua, respecto a la elaboración de mejores datos que apoyen la gestión de los recursos hídricos en nuestro país, es conveniente conocer y difundir sus estadísticas en México, tomando en consideración las siguientes preguntas: ¿qué datos existen y como son obtenidos?, ¿con qué propósito fueron creados?, ¿cómo podemos convertir los datos en información útil?, ¿cuáles son las barreras que impiden un abierto y libre intercambio de datos y cómo pueden ser derribadas?
1Istanbul Water Guide. 2009, en: Outcomes of the 5Th World Water Forum.
2Water in the transition to a Green Economy. A UNEF Brief.
www.unep.org/greeneconomy
3Istanbul Water Guide. 2009, en: Outcomes of the 5Th World Water Forum.
4 http://www.unesco.org/water/wwap/wwdr/indicators/
5 https://www.unwater.org/publications/un-water-annual-report-2012/
Conocer el estado del arte en las estadísticas del agua.
Identificar los principales avances en los sistemas de información del agua en el país.
Conocer las tendencias actuales de requerimientos y uso de información estadística y geográfica del agua.
Formular propuestas tendientes a mejorar la información estadística referente al agua para una mejor gestión del recurso.