Quiénes somos

Contenido

Menú Contenido

Presentación Quiénes somos

Somos un organismo público autónomo responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de captar y difundir información de México en cuanto al territorio, los recursos, la población y economía, que permita dar a conocer las características de nuestro país y ayudar a la toma de decisiones.

Descripción general

El INEGI se distingue por ser una institución de vanguardia que responde a estándares internacionales en la generación de información estadística y geográfica, razón por la cual existe un compromiso con la sociedad de que sus personas servidoras públicas mantengan un alto nivel de comportamiento ético a través del establecimiento de acciones para promover y reforzar la integridad con la que se conduce el personal y para prevenir actos de corrupción.

En este contexto, la actuación y comportamiento de las personas servidoras públicas del Instituto se rige por el Código de Ética y el Código de Conducta para las personas servidoras públicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


Comité de Ética

En 2014 se crea el Comité de Ética con el propósito de fungir como órgano de consulta y asesoría en la aplicación del Código, además de fomentar una cultura en el Instituto que favorezca el comportamiento ético y contribuir a que las personas servidoras públicas conozcan, entiendan y apliquen los principios, valores y reglas de integridad contenidos en el Código de Ética; de proponer disposiciones normativas o modificaciones a las existentes para mejorar el comportamiento ético; y de conocer las conductas contrarias al Código cometidas por las personas servidoras públicas y en caso de tener elementos, emitir recomendaciones.


Programa de Trabajo de Integridad Institucional

El Programa es aprobado en forma anual por el Comité de Ética y establece las acciones que se implementarán en el Instituto en función de tres ejes rectores: Cultura de integridad, Prevención de actos de corrupción y Cumplimiento a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y Seguimiento de Actos Contrarios a los Códigos de Ética y de Conducta entre las principales acciones se encuentran las campañas de información y sensibilización, la capacitación y el monitoreo de posibles riesgos de corrupción inherentes a procesos institucionales.


Otros mecanismos de prevención

El INEGI dispone de un marco normativo que contribuye a la transparencia y el combate a la corrupción a través de una definición de las funciones y responsabilidades de cada una de sus áreas señaladas en Manuales de organización y procedimientos; además de políticas de recursos humanos, materiales y financieros; así como de rendición de cuentas, aplicables a las personas servidoras públicas y disponibles en un sitio de la Intranet Institucional denominado Normateca.

Para regular las operaciones con personas licitantes y proveedoras, el INEGI cuenta con normas, disposiciones y sistemas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, que han sido objeto de reconocimiento por parte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) como la dependencia mejor evaluada respecto a cómo se hacen las compras públicas en México, pues de acuerdo a resultados del Índice de Riesgos de Corrupción, obtuvo una calificación sobresaliente, por seguir rigurosos criterios de transparencia y competencia en sus procesos de compra.

Cabe mencionar, que quienes participan en licitaciones públicas para el INEGI deben presentar una Carta de Declaración de Integridad y no colusión, bajo protesta de decir verdad, de acuerdo al formato establecido de las Bases de la Convocatoria.


Denuncias por actos contrarios al Código de Ética y de Conducta

Cualquier comportamiento contrario a la ética se puede denunciar a través de las siguientes instancias:


  • Órgano Interno de Control,a través de los medios definidos en su página de internet:https://ci.inegi.org.mx/DenunciaOIC.aspx
  • Comité de Ética,por medio de la cuenta de correo electrónico: comitedeetica@inegi.org.mx.