Menú Contenido
- Institución con historia
- Instituto autónomo, de frente a los nuevos retos
- Coordinador del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
- Generador de información estadística
- Generador de información geográfica
- Confidencialidad de la información estadística y geográfica
- Difusión de la información
- Presencia internacional
- Compromiso con la integridad
Presentación Quiénes somos

Somos un organismo público autónomo responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de captar y difundir información de México en cuanto al territorio, los recursos, la población y economía, que permita dar a conocer las características de nuestro país y ayudar a la toma de decisiones.
Generador de información geográfica
Para conocer nuestro territorio, el Instituto elabora información geográfica del relieve, la vegetación, clima, suelo, agua y localidades, entre otros temas. Ésta la presenta mediante cartas impresas y cartografía digital. La información sobre las características del territorio y medio ambiente que ofrece en cartas impresas y archivos digitales son:
- Geodesia.Conjunto de datos obtenidos en todo el territorio nacional que permiten relacionarlo a un sistema de referencia con el fin de determinar la forma, extensión y dimensiones nacionales. Sirve de marco de referencia de los productos cartográficos del país y es la base que permite a la fotogrametría escalar, orientar y referenciar los rasgos plasmados en las fotografías aéreas.
- Topografía.Información sobre la ubicación, forma y dimensiones de los rasgos naturales y las obras hechas por el hombre, esto es, del relieve, corrientes y cuerpos de agua, localidades y vías de comunicación, entre otros.
- Toponimia.Son los nombres geográficos del país que permiten ubicar administrativa y geográficamente los lugares; tienen referencia en la cartografía topográfica.
- Recursos Naturales.Datos sobre la distribución y características de la vegetación, los tipos de suelos, el agua superficial y subterránea, las rocas y el clima.
- Cartografía urbana.Es la representación gráfica de todas las localidades con más de 2 500 habitantes, además de las cabeceras municipales existentes en el país, al momento de la realización de los diferentes eventos censales. Contiene nombres de calles y ubicación de los principales servicios. Se cuenta con información desde 1990.
- Marco Geoestadístico.Se utiliza para referenciar geográficamente la información estadística de los censos. Asimismo, proporciona la ubicación de localidades, municipios y entidades del país, utilizando coordenadas geográficas.
- Catastro.Registro de las características de los predios a través de datos homogéneos, estructurados, organizados y relacionados, cuyo propósito final es la integración de una base cartográfica catastral nacional. El Instituto apoya la organización de los catastros del país en los distintos órdenes de gobierno y colabora en la expedición de las normas técnicas en esta materia.
- Fotogrametría.Es la ciencia, arte y tecnología para obtener información confiable acerca de los objetos físicos y del medio ambiente a través de procesos de grabación, medición e interpretación de las imágenes fotográficas y patrones de grabación de energía electromagnética radiante y otros fenómenos.
Imágenes de Percepción Remota.
- Fotografía aérea.El INEGI cuenta con un acervo de fotografías analógicas a diferentes escalas de vuelos regulares, y especiales en áreas de desastres, del cual ofrece el servicio de reproducción. Se tiene disponible un acervo de imágenes de todo el país de 1970 a la fecha.
- Ortofotos digitales.Imágenes derivadas de las fotografías aéreas a las que se eliminan las deformaciones causadas por la óptica de la cámara y el desplazamiento del relieve; cuenta, además, con referencia geográfica. Estas dos características hacen posible ubicar posiciones y áreas de los rasgos geográficos y determinar distancias.
- Derivados de vuelos LIDAR (Light Detection and Ranging) . Sistema de detección y medición a través de luz láser. El INEGI ofrece la nube de puntos, malla con 5 y 15 metros de resolución de los modelos de superficie y de terreno.
- Imágenes de satélite.El INEGI procesa estas imágenes, las cuales, de acuerdo a la normatividad vigente, sólo se distribuyen a instituciones del sector público.