Encuesta Nacional de Adicciones 2002

Información Demográfica y Social

Menú Información Demográfica y Social

Presentación Encuesta Nacional de Adicciones 2002

La Encuesta Nacional de Adicciones 2002 se realizó de manera conjunta entre la Secretaría de Salud (SS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). No tiene una periodicidad determinada y la información más reciente disponible es la de 2002.

La Encuesta Nacional de Adicciones 2002, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud (SS), y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con el propósito de generar información epidemiológica que facilite el estudio del consumo del tabaco, alcohol y otras drogas, y permita conocer la magnitud del problema.

En 1974 se levantó la Encuesta sobre Adicciones, siendo el antecedente más temprano de la Encuesta Nacional de Adicciones, además, la SS ha realizado encuestas similares cada cinco años desde 1988.

Obtener información sobre las características del uso de diversas sustancias entre la población de 12 a 65 años a nivel nacional.

No determinada.

Población objetivo

Población de 12 a 65 años residente habitual de las viviendas seleccionadas.

Cobertura temática

  • Migración.
  • Consumo de tabaco.
    • Patrón de consumo.
    • Dependencia al consumo.
    • Condición de solicitud de ayuda.
  • Consumo de alcohol.
    • Patrón de consumo.
    • Frecuencia de consumo.
    • Consumo por tipo de bebida.
    • Equivalencia de bebidas.
    • Abuso/dependencia al consumo del alcohol.
    • Problemas relacionados con el consumo.
    • Lugar o fuente de obtención.
    • Condición de solicitud de ayuda.
  • Consumo de drogas.
    • Consumo de drogas por tipo.
    • Lugar o fuente de obtención.
    • Frecuencia de consumo.
    • Patrón de consumo.
    • Problemas relacionados con el consumo.
    • Abuso/dependencia al consumo de drogas.
    • Condición de solicitud de ayuda.

Clasificadores utilizados

  • Clasificación mexicana de ocupaciones (CMO), 1996.
  • Clasificador de actividades económicas (CAE), 1994.
  • Catálogo de medicamentos y sustancias (SS), 2002.
  • Catálogo de unidades y equivalencias de bebidas (SS), 2002.

  • Consumo de tabaco y alcohol en los últimos 12 meses.
  • Otras drogas consumidas alguna vez en la vida.

Nacional.

Nacional (urbano y rural).

Tamaño de la muestra

14 mil 43 viviendas.

Unidad de observación

El hogar.

Unidad de muestreo

La vivienda.

Unidad de análisis

Personas de 12 a 65 años residentes de la vivienda.

Marco muestral

El marco muestral de propósitos múltiples del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y demográfica obtenida durante el Conteo de Población y Vivienda 1995.

Esquema de muestreo

El tipo de muestreo utilizado es probabilístico, polietápico, estratificado y por conglomerados.

De febrero a mayo de 2002.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Microdatos

Pestaña Publicaciones

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
En líneaAplicación móvilPara desarrolladores
Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.