Tercer Censo de Población de los Estados Unidos Mexicanos 1910

Información Demográfica y Social

Menú Información Demográfica y Social

Presentación Tercer Censo de Población de los Estados Unidos Mexicanos 1910

#
El Censo de Población de los Estados Unidos Mexicanos de 1910 fue el tercero de su tipo que se realizó en el país. Presenta información al 27 de octubre de ese mismo año.

Un mes antes del levantamiento armado contra el régimen de Porfirio Díaz, se realizó el operativo del tercer censo mexicano de población, último del gobierno porfirista y de Antonio Peñafiel a cargo de la Dirección General de Estadística. El haber logrado la realización del censo de 1910 constituyó, para la historia censal mexicana, un hecho afortunado por no verse afectado por la convulsión social que a la postre transformaría las estructuras políticas, económicas y sociales del país. Este censo coincidió no solo con el fin de una etapa de la historia de México, sino también de la Dirección General de Estadística cuyo desarrollo había sido sobresaliente, lo que se evidenciaba en la diversidad de programas y publicaciones estadísticas.

En el contexto general del país, no obstante los avances en materia de comunicaciones por la ampliación de la red ferroviaria que alcanzaba en 1910 una extensión cercana a los 20 mil kilómetros, las condiciones eran aún adversas para la realización de un censo, por la insuficiencia de medios de transporte y vías de comunicación, así como por altos niveles de analfabetismo, ruralidad, y dispersión de la población; además de las precarias condiciones de vida de las mayorías, que propiciaban un malestar social generalizado.

No obstante la solidez y experiencia de la Dirección General de Estadística, la realización del censo de 1910 fue un desafío más con el mismo tipo de dificultades que en los censos anteriores.

El censo de 1910 fue levantado el 27 de octubre de ese año y aunque en general se siguieron los lineamientos trazados en los dos primeros censos, en este se utilizó una sola boleta con el propósito de captar a la población de derecho; sin embargo, la variable “tiempo de residencia” incluida para tal efecto, no fue suficiente para definirla con precisión, de ahí que se considere como un censo de hecho.

La presentación de datos por tamaño de localidad en el tercer censo permitió conocer que 71% de la población residía en localidades de hasta de 2 mil 500 habitantes, mientras que en localidades superiores a los 100 mil habitantes, que eran las ciudades de México y Guadalajara, se acumulaba menos del 4% de la población total.

La temática considerada fue la siguiente:

  • Edad.
  • Sexo.
  • Lugar de nacimiento.
  • Residencia.
  • Idioma o lengua hablada.
  • Instrucción elemental.
  • Religión.
  • Ocupación principal.
  • Defectos físicos y mentales

27 de octubre de 1910.

Nacional.

  • Nacional.
  • Entidad federativa.
  • Municipio (partidos).

27 de octubre de 1910.

Pestaña Tabulados

Resultados encontrados: 43
Lista de Títulos
Título Periodo Formatos
Tabulados predefinidos
Pirámide de población
1910
pdf
26.3 KB
Tabulados básicos
Población
Altitud y población por sexo, de las capitales de las Entidades Federativas, especificando la diferencia absoluta y proporcional por ciento, entre los resultados de ambos censos
1900 y 1910
xls
39.0 KB
Área, población total, urbana y rural, así como densidad de esta, en cada una de las entidades federales, por distritos, partidos, etc., que forman la República
1910
xls
92.0 KB
Área, población y densidad de población de varios países americanos
1910
xls
36.5 KB
Censo de casas, moradas colectivas y templos, por Entidades Federativas, conforme a su división política
1910
xls
221 KB
Crecimiento de la población de las entidades
1910
xls
37.0 KB
Densidad de la población de las entidades
1895, 1900 y 1910
xls
40.0 KB
Distribución de la población, por entidades, según el número de habitantes de los poblados
1910
xls
80.0 KB
Número de habitantes de la República, hasta de 5 años de edad, por "entidades federales" y "sexo"
1910
xls
47.0 KB
Número de habitantes de la República, por "entidades federales", "sexo" y edades", estas últimas de conformidad con la división de las boletas
1910
xls
62.5 KB
Número de habitantes de la República, por entidades federales, distritos, partidos y municipalidades, clasificados por "sexos" y "edades," de conformidad con las boletas, expresando la diferencia entre los resultados de ambos censos
1910
xls
2.99 MB
Número de habitantes de la República, por entidades federales, sexos y edades, según las diferentes clasificaciones anotadas al margen
1910
xls
77.0 KB
Número de habitantes de la República, por sexos y edades, según las clasificaciones estándar, nacional, korosy e internacional, y proporción por ciento de los grupos de edades entre si
1910
xls
50.5 KB
Número de habitantes de la República, por sexo y edades, clasificados por los sistemas estándar, nacional, korosy e internacional, así como las diferencias absolutas y proporcionales por ciento entre los dos últimos censos
1985, 1900 y 1910
xls
55.0 KB
Número de mujeres por 1,000 hombres
1910
xls
35.5 KB
Número de mujeres por cada 1,000 hombres, según población arrojada
1895, 1900 y 1910
xls
40.0 KB
Población de las entidades federales, según datos de los censos
1895, 1900 y 1910
xls
36.5 KB
Población masculina y femenina de las entidades federales de la República y predominio de un sexo sobre otro
1895, 1900 y 1910
xls
39.0 KB
Población probable de las Entidades Federativas
1901 a 1912
xls
38.5 KB
Población según el estado civil, por Entidades Federativas, conforme a su división política
1910
xls
123 KB
Población según la residencia en el lugar, por Entidades Federativas, conforme a su división política
1910
xls
105 KB
Población según los defectos físicos e intelectuales, por Entidades Federativas, conforme a su división política
1910
xls
112 KB
Población total en diversas épocas
1910
xls
35.5 KB
Población, área y densidad por distritos, partidos o cantones, de las Entidades Federativas
1910
xls
95.0 KB
Poblaciones de la República, clasificadas por sexo, expresando su categoría, altura en metros sobre el nivel del mar, municipalidad, partido, distrito, etc., y estado a que pertenecen, cuyo número de habitantes pasa de 4,000
1910
xls
78.0 KB
Predominio de un sexo sobre otro, por entidades federales, distritos, partidos, etc.
1910
xls
105 KB
Proporción por ciento en relación con el número de hombres y mujeres, en las Entidades Federativas
1895, 1900 y 1910
xls
35.5 KB
Proporción por ciento, en relación con el número de hombres y mujeres, en las entidades federales
1895, 1900 y 1910
xls
39.5 KB
Residencia de los extranjeros, según el país de su nacimiento
1910
xls
265 KB
Residencia de los extranjeros, según el país de su nacimiento, por Entidades Federativas, conforme a su división política
1910
xls
732 KB
Residencia de los mexicanos según la entidad política de su nacimiento, por Entidades Federativas, conforme a su división política
1910
xls
533 KB
Resumen general de la residencia de los mexicanos, según la entidad política de su nacimiento
1910
xls
59.5 KB
Resumen general de población según el estado civil
1910
xls
38.5 KB
Resumen general de población según la residencia en el lugar
1910
xls
37.0 KB
Resumen general de población, según los defectos físicos e intelectuales
1910
xls
38.5 KB
Resumen general de población, según ocupación principal
1910
xls
72.5 KB
Resumen general del censo de casas, moradas colectivas y templos
1910
xls
45.0 KB
Población por cultos
Resumen general de población por cultos
1910
xls
43.5 KB
Lengua indígena
Resumen general de población, según el idioma o lengua hablado
1910
xls
131 KB
Idiomas
Concentración general de población, según el idioma o lengua hablado
1910
xls
37.5 KB
Número de habitantes de la República, clasificados por grupos de idiomas, expresando las diferencias absoluta y proporcional por ciento
1895, 1900 y 1910
xls
40.5 KB
Número de habitantes de la República, por sexos, clasificados por grupos de idiomas y proporción por ciento entre estos con el total
1910
xls
40.0 KB
Territorio
Área de las entidades federales
1910
xls
36.0 KB

Pestaña Publicaciones

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.