Sexto Censo de Población 1940

Información Demográfica y Social

Menú Información Demográfica y Social

Presentación Sexto Censo de Población 1940

#El Censo de Población de 1940 fue el sexto de su tipo que se realizó en el país. Al igual que los censos anteriores, se implementó con el fin de contar el número de habitantes de México. Presenta información al 06 de marzo de ese mismo año.

Convulsionada Europa y el extremo oriente por la campaña bélica de los países que formarían el eje Berlín-Roma-Tokio, y con la esperanza de que la escalada de la guerra pudiera detenerse, México, como la mayoría de países de América, desde una posición neutral y con la tranquilidad que permite la lejanía de los escenarios de guerra, proseguía el curso normal de su desarrollo económico, que en 1940 había adquirido un impulso vertiginoso. Esto se reflejaba en el crecimiento de la industria, fortalecida con la petroquímica, ahora nacional; la mejora de la actividad agrícola; el crecimiento de los servicios educativos y de salud y la consolidación de las instituciones financieras; todo ello bajo un gobierno sólido y una sociedad en transformación constante.

La Dirección General de Estadística reinstalada desde 1932 en sustitución del Departamento de la Estadística Nacional, se presentaba en 1940 como organismo de gran prestigio y relevancia en las esferas gubernamentales y los sectores sociales. La discusión de la problemática del desarrollo estadístico y el planteamiento de propuestas de solución en las dos pasadas reuniones nacionales de estadística, así como la participación en foros internacionales, habían permitido afinar las estrategias y esquemas de trabajo, aprovechando los avances técnicos de la época. En esas condiciones, el censo de 1940 contó con un soporte institucional y técnico favorable para su realización.

Como el censo anterior, el de 1940 también registró a la población según lugar de residencia habitual en el momento censal, es decir fue un censo “de derecho”, utilizándose también una boleta colectiva. Asimismo se aplicó la entrevista directa. Como fecha censal se fijó el día 6 de marzo de 1940.

En la temática censal, fueron considerados algunos cambios: En primer lugar, se incluyeron tres preguntas relativas a fecundidad y estado civil (que desafortunadamente no se publicaron). En segundo lugar, se incorporaron los conceptos relativos a la clase y grado de instrucción (asistencia escolar), así como el nivel de instrucción primaria y postprimaria. En tercer lugar, la pregunta relativa a profesión, trabajo o industria incluida en 1930, se modificó por la especificación del negocio, establecimiento, etc. (rama o sector de actividad) y se incluyó la posición económica (categoría en la ocupación).

Otra innovación fue la introducción de las preguntas relacionadas con el tipo de calzado, vestido, mueble en que se dormía y la ingestión o no de pan de trigo, así como la lengua hablada, dichos cambios significaban una importante ampliación y refinamiento del diseño conceptual.

Así, la temática de este censo fue:

  • Relación de parentesco.
  • Sexo.
  • Edad.
  • Lugar de nacimiento.
  • Lengua indígena.
  • Religión.
  • Nacionalidad.
  • Alfabetismo.
  • Nivel de instrucción.
  • Asistencia escolar.
  • Fecundidad.
  • Edad de la mujer a la primera unión.
  • Ocupación principal.
  • Sector de actividad.
  • Posición en el trabajo (categoría de la ocupación).
  • Defectos físicos y mentales.
  • Calzado.
  • Vestido.
  • Mueble en el que se dormía.
  • Ingestión de pan de trigo.
  • Ingestión de carne, huevo, leche y pescado.
  • Bienes raíces.

6 de marzo de 1940.

Nacional.

  • Nacional.
  • Entidad federativa.
  • Municipio.

6 de marzo de 1940.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

  • Cuestionario
    PDF
    235 KB

Pestaña Tabulados

Pestaña Publicaciones

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.