Censos Económicos 2014

Información Económica

Menú Información Económica

Presentación Censos Económicos 2014

Los Censos Económicos 2014 representaron el decimoctavo evento censal y su objetivo consistió en obtener información estadística básica, referida al año 2013, sobre todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios, para generar indicadores económicos de México a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático.

Los Censos Económicos son el acervo estadístico más rico y completo que da cuenta del estado que guarda la economía mexicana en un momento determinado. Tiene múltiples usos en proyectos públicos, privados y sociales, en virtud de que es la única fuente en México que muestra detalladamente las características de la economía nacional; geográficamente reporta datos a nivel nacional, estatal, municipal, por localidad geoestadística e incluso por grupos de manzanas; sectorialmente presenta prácticamente todas las actividades económicas no agropecuarias del país y, temáticamente, da a conocer datos en alrededor de 1 276 variables.

En consecuencia, la información de los Censos Económicos tiene aplicaciones múltiples:

  • En el Sector Público permite planear las políticas económicas y realizar una correcta evaluación de su aplicación.
  • Es la principal fuente de información económica básica para los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica (SNEIG).
    • Sirve al Sistema de Cuentas Nacionales de México para elaborar la Matriz de Insumo-Producto y cambiar el año base.
    • Genera información para obtener marcos estadísticos para el diseño de muestras en establecimientos y empresas.
    • Permite identificar patrones de especialización y localización industrial, así como actividades económicas tradicionales y modernas.
    • Los empresarios pueden elaborar diversos análisis para conocer las condiciones del mercado en el que actúan.
    • Los académicos e investigadores pueden utilizarlos para contrastar las diferentes hipótesis sobre las características específicas del aparato productivo nacional, estatal y regional.

    .

    Obtener información estadística básica y actualizada, referida al año 2013, sobre los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios, para generar indicadores económicos de México a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático.

    Objetivos adicionales
    • Obtener información de ubicación geográfica, identificación, actividad económica y personal ocupado de cada establecimiento para la actualización al 100% del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE).
    • Proporcionar la información de corte geográfico, sectorial y temático, que haga posible la actualización al 100% del Marco para las Encuestas Económicas Nacionales y estudios económicos especiales que realiza el Instituto.
    • Levantar la información requerida por las Encuestas Económicas Nacionales, en su edición 2014, con el fin de evitar duplicidad de visitas, reducir el tiempo y esfuerzo que los informantes deban dedicar a colaborar con los proyectos del Instituto y optimizar los propios recursos de éste. De esta manera, además, se coadyuvó a la buena imagen del Instituto ante el informante.
    • Proporcionar información estadística básica al Sistema de Cuentas Nacionales, como fuente de datos para el análisis y actualización del año base de la Matriz Insumo-Producto4 y que sirva de apoyo para la determinación del Producto Interno Bruto. Asimismo, proveer de la información necesaria para el Índice Nacional de Precios Productor.
    • Obtener un conteo de viviendas de todas las áreas geográficas por visitar, con el fin de que sea insumo para la planeación de la Encuesta Intercensal 2015, sobre población y vivienda.
    • Coadyuvar a la actualización del Marco Geoestadístico Nacional en su versión digital.

    .

    Se llevan a cabo con una periodicidad quinquenal sobre las diversas actividades económicas realizadas en el territorio nacional, exceptuando las agropecuarias.

    Los Censos Económicos comenzaron en 1930 como un censo exclusivamente manufacturero, el cual incluyó además las plantas de electricidad, despepitadoras de algodón, desfibradoras de henequén y las salinas. Sin embargo, el constante desarrollo económico y urbano del país exigía que se contara con estadísticas continuas y, como consecuencia, se estableció la repetición quinquenal de los Censos Económicos. A la par, fue surgiendo la necesidad de conocer indicadores económicos no sólo de las actividades manufactureras, sino también de las extractivas, comercio, servicios, transportes, pesca y, en general, de todas las actividades económicas, las cuales se han ido incorporando de manera paulatina a los Censos Económicos, exceptuando las agropecuarias y las forestales. Desde entonces se han realizado 18 levantamientos censales con periodicidad quinquenal, salvo en algunos periodos debido a la conveniencia de contar con información económica antes del quinquenio.

    Los Censos Económicos 2014 constituyen el decimoctavo evento censal, cuyos resultados reportan las unidades económicas existentes durante 2014 en la república mexicana y el desempeño y características económicas de las que realizaron actividades en 2013.

    Unidad de observación

    Entender el concepto de unidad de observación importa mucho, porque es la unidad a la que están referidos los datos censales. En los Censos Económicos 2014, en la unidad de observación se toman en cuenta sólo unidades económicas fijas o semifijas, no se consideran las unidades económicas que llevan a cabo su actividad de manera ambulante (como carritos o vendedores ambulantes) o con instalaciones que no están de alguna manera sujetas permanentemente al suelo (puestos que diariamente son armados y desarmados), ni las viviendas donde se efectúa una actividad productiva con fines de autoconsumo o se ofrecen servicios que se realizan en otro sitio, como es el caso de los servicios de pintores de casas o plomeros.



    Para las actividades manufactureras, comerciales y de servicios (que conjuntan a la mayoría de las unidades económicas no agropecuarias en México) se utilizó la unidad de observación tipo establecimiento

    .

    para las actividades de Aunque pesca, acuicultura animal y minería se emplean unidades de observación distintas al establecimiento (unidad pesquera o acuícola, unidad minera, y el distrito de explotación, respectivamente), dichas unidades comparten con este último la misma ventaja.



    Otras unidades de observación se usaron en los demás sectores de la economía, debido a que sus propias características impiden el empleo de la unidad de observación tipo establecimiento, así como para hacer más práctica y efectiva la recolección de la información y facilitar posteriormente el análisis y procesamiento de los datos. Sin embargo, la utilización de estas otras unidades tiene desventajas con respecto al establecimiento, puesto que la información no puede ser referida al lugar geográfico donde realmente se efectúa la actividad. En el caso de la unidad de observación tipo empresa, sus datos dan cuenta de la actividad desarrollada en todos los lugares del país donde la empresa tiene sucursales; en el caso de la unidad de observación entidad federativa, de los datos de un solo estado

    .
    Sector SCIANUnidades de observación cuyos datos están referidos al lugar donde se realiza la actividad económicaUnidades de observación cuyos datos están referidos al sitio donde se ubica la oficina matriz o gerencia, pero que incluyen la actividad económica desarrollada en un área geográfica mayor
    31-33Industrias manufactureras
    43Comercio al por mayor
    46Comercio al por menor
    493Servicios de almacenamiento
    51Información en medios masivos
    53Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles
    54Servicios profesionales, científicos y técnicos
    55Corporativos
    56Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación
    61Servicios educativos
    62Servicios de salud y de asistencia social
    71Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos
    72Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas
    81Otros servicios excepto actividades gubernamentales
    93Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales
    Establecimiento
    1125    Acuicultura
    1141     Pesca
    Unidad pesquera o acuícola
    21    Minería. Excepto los servicios relacionados con las actividades de este sector cuya unidad de observación es el establecimientoUnidad minera
    2222Suministro de gas por ductos al consumidor final
    23Construcción. Excepto los servicios relacionados con las actividades de este sector, cuya unidad de observación es el establecimiento
    481-487Transportes. Excepto los servicios relacionados con las actividades de este sector cuya unidad de observación es el establecimiento
    52Servicios financieros y de seguros. Excepto los servicios financieros no regulados cuya unidad de observación es el establecimiento
    221Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
    491Servicios postales
    492Servicios de mensajería y paquetería
    Empresa
    2221Captación, tratamiento y suministro de aguaOrganismo que presta el servicio de captación, tratamiento y suministro de agua


    Temática censal
    Temática general

    Según los distintos sectores económicos existentes en México, se diseñaron cuestionarios que comparten una serie de temas comunes útiles a los propósitos de la sociedad mexicana y que, de manera anticipada, se pusieron a consideración de representantes del sector público, organismos empresariales y sector académico. Los temas fueron:


    • Datos de identificación y ubicación de la unidad económica.
    • Categoría jurídica y tipo de organización.
    • Periodo de operaciones.
    • Clasificación económica.
    • Personal ocupado.
    • Remuneraciones.
    • Gastos.
    • Ingresos.
    • Intereses cobrados.
    • Ganancia o pérdida.
    • Valor de la producción.
    • Existencias.
    • Activos fijos.
    • Créditos y cuentas bancarias.
    • Tecnologías de la información y las comunicaciones.


    Temática específica

    Además de la temática general, cada cuestionario contó con apartados específicos en función de las actividades económicas del sector en particular al que estuvo destinado. Por ejemplo, para el sector Pesca se preguntó el tipo de pesca y la ubicación del punto de arribo; en Minería, acerca de la exploración minera y la producción y venta de minerales. De esta forma, en cada cuestionario se abordaron los temas esenciales para ese sector económico y gracias a ello se obtuvo información más completa y diferenciada.

    Actividad económicaTemática específica
    Pesca y acuiculturaTipo de pesca
    Ubicación del punto de arribo
    Producción y ventas realizadas por la unidad pesquera o acuícola
    Características de las embarcaciones para la pesca
    MineríaCaracterísticas de la unidad minera
    Exploración minera
    Reservas mineras
    Producción y ventas de minerales
    Minerales, explosivos, reactivos e insumos similares consumidos por la unidad minera
    Ciencia, tecnología e innovación
    Medio ambiente
    Extracción de petróleo crudo y gas naturalProductos extraídos
    Agentes físico-químicos, reactivos e insumos similares consumidos
    Ciencia, tecnología e innovación
    Medio ambiente
    ElectricidadVolumen y ventas de energía eléctrica a costo de explotación por tipo de usuario
    Generación y distribución de energía eléctrica
    Ciencia, tecnología e innovación
    Medio ambiente
    Captación, tratamiento y suministro de aguaValor del agua suministrada
    Origen y destino del agua
    Plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales
    Cobertura de servicio
    Infraestructura
    Ciencia, tecnología e innovación
    Medio ambiente
    ConstrucciónObras ejecutadas, terminadas o en proceso
    Materiales para la construcción consumidos por la empresa
    Ciencia, tecnología e innovación
    Medio ambiente
    ManufacturasProducción y ventas netas de los productos elaborados
    Materias primas y auxiliares consumidas propias
    Ciencia, tecnología e innovación
    Medio ambiente
    ComercioIdentificación de proveedores y clientes
    Ingresos por ventas netas de mercancías
    Ciencia, tecnología e innovación
    Medio ambiente
    Empresas de transporteCaracterísticas generales del servicio de transporte
    Origen y destino
    Parque vehicular para la prestación del servicio
    Ciencia, tecnología e innovación
    Medio ambiente
    Empresas de transporte y distribución por ductosVolumen del producto transportado o distribuido por tipo de usuario
    Ciencia, tecnología e innovación
    ServiciosIngresos por la prestación de servicios
    Ciencia, tecnología e innovación
    Medio ambiente
    Bancarias, crediticias y del mercado de valoresRecursos y obligaciones
    Información por entidad federativa
    Ciencia, tecnología e innovación
    Seguros y fianzasRecursos y obligaciones
    Prima emitida y cedida de seguros y fianzas por operación y ramo
    Información por entidad federativa
    Ciencia, tecnología e innovación
    HospedajeDatos complementarios
    Ciencia, tecnología e innovación
    Medio ambiente
    AuxiliaresDatos complementarios
    Ciencia, tecnología e innovación
    CorporativosDatos complementarios
    Ciencia, tecnología e innovación
    .

    Temática nueva y ampliada

    Los Censos Económicos 2014 abordan temas nuevos y amplían otros ya estudiados en censos anteriores con el fin de conocer detalladamente algunos aspectos de tales temas.Estos temas corresponden a las Cadenas globales de valor; Medio ambiente; Crédito y cuentas bancarias; Ciencia, tecnología e innovación; Personal no dependiente de la razón social, y al apartado de Contribuciones patronales a regímenes de seguridad social del capítulo de Remuneraciones.



    Clasificador utilizado

    Para la clasificación de las unidades económicas se utilizó el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), en su versión 2013, el cual es un instrumento utilizado para recopilar, analizar y difundir información estadística que permita evaluar y comparar, de manera más precisa, las economías de Canadá, Estados Unidos y México, y ofrece la doble posibilidad de conformar y agrupar los datos según las características de la economía mexicana con estos dos países, que también usan este clasificador.



    En el SCIAN, las unidades económicas que tienen procesos de producción o funciones de producción similares (en el contexto del SCIAN estos términos se utilizan como sinónimos) están clasificadas en la misma clase de actividad porque las categorías están delimitadas, hasta donde es posible, de acuerdo con las diferencias en los procesos de producción. Este concepto, orientado hacia la producción, fue adoptado en el SCIAN porque es el que mejor responde a las necesidades de los tres países de contar con una herramienta de trabajo para recolectar y publicar información sobre insumos y productos para usos estadísticos. El SCIAN 2013 está conformado por 20 sectores de actividad económica, que a su vez se dividen en 94 subsectores, 303 ramas, 614 subramas y 1 059 clases de actividad, de las cuales 981 fueron objeto de los Censos Económicos 2014.



    La información estadística generada mediante este sistema de clasificación permite su comparación respecto de la obtenida con base en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev. 4) de las Naciones Unidas.

    Para la asignación del código de actividad correspondiente, según el SCIAN 2013, se consideran tanto los productos y servicios desarrollados por la unidad de observación como sus procesos de producción. Al igual que la clasificación de estos censos, la presentación de los resultados se hizo a partir de la estructura del SCIAN 2013.



    Instrumentos de captación

    En los Censos Económicos 2014 se utilizaron 17 cuestionarios y 3 módulos para captar información específica, en algunos de ellos se solicita información con mayor desglose en los gastos e ingresos, con el fin de coadyuvar con el Sistema de Cuentas Nacionales. Todos ellos se enumeran en el siguiente cuadro.



    .
    Instrumentos de captación
    Cuestionario Básico
    Cuestionario para las actividades de Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural
    Cuestionario para Empresas Constructoras
    Cuestionario para Empresas de Transporte y Distribución por Ductos
    Cuestionario para Empresas de Transporte y Mensajería
    Cuestionario para Establecimientos Auxiliares
    Cuestionario para Establecimientos Comerciales
    Cuestionario para Establecimientos de Servicios
    Cuestionario para Grupos Corporativos
    Cuestionario para Instituciones Bancarias, Crediticias y del Mercado de Valores
    Cuestionario para Instituciones de Seguros y Fianzas
    Cuestionario para la Industria Eléctrica
    Cuestionario para la Industria Manufacturera
    Cuestionario para los Organismos que realizan la actividad de Captación, Tratamiento y Suministro de Agua
    Cuestionario para Servicios de Hospedaje
    Cuestionario para Unidades Mineras
    Cuestionario para Unidades Pesqueras o Acuícolas
    Módulo Matriz Insumo Producto
    Módulo Medio Ambiente
    Módulo Cuestionario para Instituciones sin Fines de Lucro

    Cobertura temporal
    Los datos recabados se refieren estrictamente a las actividades que se llevaron a cabo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013.
    Cobertura Geográfica
    Para captar las actividades económicas objeto de los Censos Económicos 2014 se establecieron estrategias diferenciadas para su cobertura geográfica: Por un lado, estuvieron las actividades para las cuales se recopiló información en todo el territorio nacional: Pesca y acuicultura; Minería; Electricidad, agua y gas; Construcción; Transportes, correos y almacenamiento, así como Servicios financieros y de seguros. Por otro lado, las actividades de Manufacturas, Comercio y Servicios no financieros, se captaron mediante recorrido total en las áreas geográficas económicamente más grandes y más importantes del país y, por medio de una muestra, en las áreas rurales, ya que en estas últimas la extensión geográfica es muy amplia y la actividad económica es realmente pequeña.



    Los Censos Económicos 2014 captaron información económica básica de prácticamente todas las actividades económicas que se efectúan en el país, excepto las agrícolas, ganaderas y forestales, debido a que para éstas se lleva a cabo el Censo Agropecuario.

    Las actividades económicas realizadas en las sedes diplomáticas y otras unidades extraterritoriales se excluyen de los Censos Económicos porque en realidad sus actividades son responsabilidad de los países a los que representan.

    Por otra parte, dada la complejidad y naturaleza de estas actividades, tampoco se levantaron en este censo el transporte colectivo urbano y suburbano de pasajeros en automóviles de ruta fija, transporte de pasajeros en taxis de sitio y de ruleteo, asociaciones y organizaciones políticas y hogares con empleados domésticos.

    Los sectores de actividad5 que abarcan los Censos Económicos son:
    • 11      Pesca y acuicultura (ramas 1125 y 1141).
    • 21      Minería.
    • 221    Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
    • 2221  Captación, tratamiento y suministro de agua.
    • 2222  Suministro de gas por ductos al consumidor final.
    • 23      Construcción.
    • 31-33 Industrias manufactureras.
    • 43      Comercio al por mayor.
    • 46      Comercio al por menor.
    • 48-49 Transportes, correos y almacenamiento.
    • 51      Información en medios masivos.
    • 52      Servicios financieros y de seguros.
    • 53      Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.
    • 54      Servicios profesionales, científicos y técnicos.
    • 55      Corporativos.
    • 56      Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación.
    • 61      Servicios educativos.
    • 62      Servicios de salud y de asistencia social.
    • 71      Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos.
    • 72      Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.
    • 81      Otros servicios excepto actividades gubernamentales.
    • 93  Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales (subsector 931).




    .

    Del 4 de febrero al 31 de julio de 2014.

    El día 26 de agosto de 2015 se realizó una corrección en los datos correspondientes a las actividades de Extracción de petróleo y gas (clase SCIAN 211110), que no afecta a los totales nacionales, pero sí modifica la distribución geográfica y composición de los datos, en las siguientes variables: Unidades Económicas, Personal ocupado total, Personal ocupado dependiente de la razón social, Personal ocupado remunerado, Remuneraciones, Gastos por consumo de bienes y servicios, Ingresos por suministro de bienes y servicios, Producción bruta total, Consumo intermedio, Valor agregado censal bruto, Formación bruta de capital fijo, Variación total de existencias, Activos fijos y Depreciaciones de los activos fijos.

    Pestaña Documentación

    Listado de documentos

    • Presentación de resultados
      PDF
      3.59 MB
    • Censos Económicos 2014. Resumen de los resultados definitivos
      PDF
      2.19 MB
        • Resultados Nacionales
          PDF
          0.93 MB
        • National results
          PDF
          2.27 MB
        • Aguascalientes
          PDF
          0.49 MB
        • Baja California
          PDF
          1.11 MB
        • Baja California Sur
          PDF
          2.75 MB
        • Campeche
          PDF
          0.95 MB
        • Coahuila de Zaragoza
          PDF
          1.35 MB
        • Colima
          PDF
          1.12 MB
        • Chiapas
          PDF
          0.37 MB
        • Chihuahua
          PDF
          4.26 MB
        • Distrito Federal
          PDF
          0.57 MB
        • Durango
          PDF
          2.40 MB
        • Guanajuato
          PDF
          2.41 MB
        • Guerrero
          PDF
          0.95 MB
        • Hidalgo
          PDF
          4.32 MB
        • Jalisco
          PDF
          0.72 MB
        • México
          PDF
          3.24 MB
        • Michoacán de Ocampo
          PDF
          0.93 MB
        • Morelos
          PDF
          1.10 MB
        • Nayarit
          PDF
          2.43 MB
        • Nuevo León
          PDF
          1.85 MB
        • Oaxaca
          PDF
          0.23 MB
        • Puebla
          PDF
          0.75 MB
        • Querétaro Arteaga
          PDF
          0.96 MB
        • Quintana Roo
          PDF
          0.42 MB
        • San Luis Potosí
          PDF
          1.78 MB
        • Sinaloa
          PDF
          1.47 MB
        • Sonora
          PDF
          2.00 MB
        • Tabasco
          PDF
          1.86 MB
        • Tamaulipas
          PDF
          1.88 MB
        • Tlaxcala
          PDF
          1.67 MB
        • Veracruz de Ignacio de la Llave
          PDF
          0.80 MB
        • Yucatán
          PDF
          2.92 MB
        • Zacatecas
          PDF
          3.38 MB
        • Captación, tratamiento y suministro de Agua
          PDF
          0.80 MB
        • Comercio
          PDF
          0.83 MB
        • Construcción
          PDF
          0.80 MB
        • Industrias manufactureras
          PDF
          0.81 MB
        • Minería
          PDF
          0.82 MB
        • Pesca y acuicultura
          PDF
          1.20 MB
        • Servicios
          PDF
          0.79 MB
        • Transportes, correos y almacenamiento
          PDF
          0.85 MB
        • Actividades económicas en vivienda
          PDF
          0.16 MB
        • Crédito y cuentas bancarias
          PDF
          0.15 MB
        • La industria farmacéutica
          PDF
          0.68 MB
        • Las mil unidades económicas más grandes
          PDF
          0.54 MB
        • Las mujeres y los hombres en las actividades económicas
          PDF
          0.23 MB
        • Las remuneraciones en México
          PDF
          0.16 MB
        • Las tiendas de conveniencia en México
          PDF
          1.39 MB
        • Las Zonas metropolitanas en México
          PDF
          0.31 MB
        • Los municipios más importantes de México
          PDF
          0.90 MB
        • Micro, pequeña, mediana y gran empresa
          PDF
          0.16 MB
        • Personal ocupado no remunerado
          PDF
          0.16 MB
        • Uso de equipo de cómputo e Internet
          PDF
          0.16 MB
        • Industria química
          PDF
          0.08 MB
        • Fabricación de insumos, acabados textiles y prendas de vestir
          PDF
          0.86 MB
        • Industria azucarera
          PDF
          0.76 MB
      • Actividades económicas en las viviendas
        PDF
        0.59 MB
      • Agua potable, alcantarillado y saneamiento
        PDF
        0.14 MB
      • Asociaciones y organizaciones civiles
        PDF
        0.22 MB
      • Automóviles y camionetas en México
        PDF
        0.22 MB
      • Café mexicano
        PDF
        0.47 MB
      • Comercio
        PDF
        0.51 MB
      • Construcción
        PDF
        0.49 MB
      • Hojalatería y pintura
        PDF
        0.50 MB
      • Hospitales privados en México
        PDF
        1.73 MB
      • Industria cervecera en México
        PDF
        0.63 MB
      • Industria del calzado
        PDF
        0.44 MB
      • Industria manufacturera
        PDF
        0.54 MB
      • Instituciones financieras no bursátiles
        PDF
        0.49 MB
      • La minería de minerales metálicos en México
        PDF
        0.14 MB
      • La minería de minerales no metálicos en México
        PDF
        0.60 MB
      • Las mujeres y los hombres de Oaxaca
        PDF
        0.59 MB
      • Las mujeres y los hombres en las actividades económicas
        PDF
        0.46 MB
      • Lavanderías y tintorerías en México
        PDF
        0.38 MB
      • Los transportes en México
        PDF
        0.14 MB
      • Micro, pequeña, mediana y gran empresa
        PDF
        0.46 MB
      • Oaxaca
        PDF
        0.14 MB
      • Participación económica de los 10 municipios y delegaciones más importantes de México
        PDF
        1.40 MB
      • Personal ocupado no remunerado
        PDF
        0.42 MB
      • Personal ocupado remunerado
        PDF
        1.13 MB
      • Pesca y acuicultura
        PDF
        0.68 MB
      • Plata mexicana
        PDF
        1.33 MB
      • Producción bruta total de México
        PDF
        0.21 MB
      • Salones y clínicas de belleza y peluquerías
        PDF
        0.45 MB
      • Servicios
        PDF
        0.48 MB
      • Zonas metropolitanas
        PDF
        0.59 MB
      • Básico 2014
        PDF
        0.67 MB
      • Actividades de extracción de petróleo crudo y gas natural
        PDF
        0.46 MB
      • Empresas constructoras
        PDF
        0.59 MB
      • Empresas de transporte y distribución por ductos
        PDF
        0.36 MB
      • Empresas de transporte y mensajería
        PDF
        0.45 MB
      • Establecimientos auxiliares
        PDF
        0.33 MB
      • Establecimientos comerciales
        PDF
        0.72 MB
      • Establecimientos de servicio
        PDF
        0.75 MB
      • Grupos corporativos
        PDF
        1.12 MB
      • Instituciones bancarias, crediticias y del mercado de valores
        PDF
        0.36 MB
      • Instituciones de seguros y fianzas
        PDF
        0.34 MB
      • Instituciones sin fines de lucro
        PDF
        0.15 MB
      • Industria eléctrica
        PDF
        0.44 MB
      • Industria manufacturera
        PDF
        0.47 MB
      • Organismos que realizan la actividad de captación, tratamiento y suministro de agua
        PDF
        0.47 MB
      • Servicio de hospedaje
        PDF
        0.48 MB
      • Unidades mineras
        PDF
        0.51 MB
      • Unidades pesqueras o acuícolas
        PDF
        0.3 MB
      • Módulo Matriz Insumo Producto
        PDF
        0.92 MB
      • Módulo Medio Ambiente
        PDF
        0.22 MB

    Pestaña Tabulados

    Pestaña Microdatos

    Pestaña Datos abiertos

    Pestaña Publicaciones

    Pestaña Herramientas

    Herramientas de Censos Económicos 2014