Censo Nacional de Gobierno Federal 2022

Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Presentación Censo Nacional de Gobierno Federal 2022

El Censo Nacional de Gobierno Federal 2022 tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública Federal, específicamente en la función de gobierno, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el referido tema.

En el marco del SNIGSPIJ, específicamente de los trabajos del Comité Técnico Especializado de Información de Gobierno, desde el año 2009 se iniciaron las actividades de revisión y generación de lo que sería el primer instrumento de captación en la materia de gobierno, en el que participaron las y los representantes de las principales instituciones y organizaciones que convergen en dicha materia.

Como resultado, se logró el acuerdo para generar información estadística en materia de gobierno con una visión integral, implementando así en 2009 el primer instrumento de captación en el ámbito municipal y delegacional (ahora de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México), denominado Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal (ENGSPJM) 2009. Por su parte, en el año 2010 se instauró el primer instrumento de captación en el ámbito estatal, denominado Encuesta Nacional de Gobierno 2010 – Poder Ejecutivo Estatal (ENGPEE 10). Desde entonces, se continuaron desarrollando bienalmente las labores de levantamiento del primero, y anualmente las correspondientes al segundo, teniendo a la fecha publicado el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2021 y el Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2021, respectivamente.

A efecto de contar con referentes de información estadística en materia de gobierno que cubrieran el ámbito de actuación federal con información de la Administración Pública Federal, y homologarlo con la información que se tiene de las administraciones públicas estatales y de las administraciones públicas municipales o de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el citado Comité Técnico Especializado se logró el acuerdo para implementar en el año 2017 el primer instrumento de captación correspondiente al ejercicio 2016 del Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2017.

Desde entonces, se han continuado anualmente las labores de levantamiento del programa, teniendo a la fecha publicado el Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2021, cuyos resultados pueden ser consultados en la página de internet del Instituto: https://www.inegi.org.mx/programas/cngf/2021/.

De esta forma, a cinco años de la aplicación del primer levantamiento se presenta el Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2022, como el sexto programa estadístico desarrollado por el INEGI en materia de gobierno en el ámbito federal del Estado Mexicano. Si bien el proceso de maduración de la información captada a través de este ha obligado a realizar ajustes en algunas variables, se ha preservado en todo momento la consistencia conceptual respecto de sus ediciones anteriores, continuando con la serie estadística y enriqueciendo sus contenidos por los temas que actualmente se desarrollan.

Generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública Federal, específicamente en la función de gobierno, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el referido tema.

  1. Generar información sobre la estructura organizacional y los recursos humanos con los que cuentan las instituciones que integran a la Administración Pública Federal, así como del ejercicio de la función de control interno y combate a la corrupción realizado por las mismas.
  2. Generar información acerca de los recursos presupuestales y materiales con los que cuentan las instituciones que integran a la Administración Pública Federal, así como del ejercicio de la función de evaluación de los programas presupuestarios y de las políticas públicas realizado por la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  3. Generar información de la cantidad, tipos y características de los trámites y servicios ofrecidos por las instituciones que integran a la Administración Pública Federal.
  4. Generar información sobre la estructura organizacional y los recursos humanos, presupuestales y materiales de los que dispone Petróleos Mexicanos y sus subsidiarias, así como del ejercicio de la función de control interno y combate a la corrupción realizado por estas empresas productivas del Estado.
  5. Generar información acerca de la estructura organizacional y de los recursos humanos, presupuestales y materiales de los que dispone la Comisión Federal de Electricidad y sus subsidiarias, así como del ejercicio de la función de control interno y combate a la corrupción realizado por estas empresas productivas del Estado.

Anual.

Población objetivo

Gobierno (ámbito federal). 


Unidad de análisis

  • Instituciones de la Administración Pública Federal, y de forma particular las siguientes:
    • Secretaría de la Función Pública
    • Secretaría de Hacienda y Crédito Público
    • Comisión Nacional de Mejora Regulatoria
  • Empresas productivas del Estado y sus subsidiarias

Temática censal 

  • Estructura organizacional, recursos humanos, control interno y anticorrupción.
    • Estructura organizacional.
    • Recursos humanos.
    • Control interno y anticorrupción. 
  • Recursos presupuestales, recursos materiales y evaluación.
    • Recursos presupuestales.
    • Equipo informático.
    • Evaluación. 
  • Trámites y servicios.
    • Trámites y servicios. 
  • Empresas productivas del Estado y sus subsidiarias.
    • Petróleos Mexicanos.
    • Comisión Federal de Electricidad.

Externos

  • Catálogo de discapacidad; basado en la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF) del Grupo de Washington, 2001.
  • Clasificador por Objeto del Gasto; empleado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, 2018.
  • Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, 2021.
  • Relación de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal, 2021.

Cuestionario del CNGF 2022:

  • Módulo 1. Estructura organizacional, recursos humanos, control interno y anticorrupción.
  • Módulo 2. Recursos presupuestales, recursos materiales y evaluación.
  • Módulo 3. Trámites y servicios.
  • Módulo 4. Empresas productivas del Estado y sus subsidiarias.

  • Clasificación de las Funciones de Gobierno (COFOG, por sus siglas en inglés).
  • Manual de Estadísticas sobre Gobernanza.
  • Government at a Glance 2021.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

2021 y 2022, este último solo para las preguntas que solicitan datos al momento de la aplicación del cuestionario.

Federal.

Nacional.

Del 24 de octubre del 2022 al 17 de marzo del 2023.

Pestaña Documentación

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas

Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.