Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2020

Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Presentación Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2020

El Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2020, se presenta como el undécimo programa estadístico desarrollado por el INEGI en dichas materias. Éste tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y medio ambiente, así como justicia cívica (únicamente para el caso de la Ciudad de México), con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

En el marco del SNIGSPIJ, específicamente de los trabajos del Comité Técnico Especializado de Información de Gobierno y del Comité Técnico Especializado de Información de Seguridad Pública, desde el año 2009 se iniciaron las actividades de revisión y generación de lo que sería el primer instrumento de captación en las materias de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y justicia cívica, en donde participaron los representantes de las principales instituciones y organizaciones que convergen en dichas materias.

Como resultado, se logró el acuerdo para generar información estadística en las materias de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y justicia cívica con una visión integral, implementando así en 2010 el primer instrumento de captación en el ámbito estatal denominado Encuesta Nacional de Gobierno 2010 – Poder Ejecutivo Estatal (ENGPEE 10), con lo cual se dio inicio a la formación de una serie histórica que permite diseñar, monitorear y evaluar las políticas públicas en estas materias.

Posteriormente, en 2011 se realizó el segundo levantamiento de este programa estadístico bajo la denominación de Censo Nacional de Gobierno 2011. Poder Ejecutivo Estatal (CNG 2011 PEE). El 20 de diciembre de ese mismo año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el cual la Junta de Gobierno del INEGI determinó como información de interés nacional los datos generados por este programa, otorgándoles el carácter de oficiales y de uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y los municipios, siendo a partir de ese momento que se institucionalizó como Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales.

Desde entonces, se han continuado anualmente las labores de levantamiento del programa. A la fecha se encuentra publicado el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (CNGSPSPE) 2019, cuyos resultados pueden ser consultados en la página de internet del Instituto:https://www.inegi.org.mx/programas/cngspspe/2019/

A diez años de la aplicación del primer levantamiento, se presenta el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (CNGSPSPE) 2020, como el undécimo programa estadístico desarrollado por el INEGI en dichas materias. Si bien el proceso de maduración de este ha obligado a realizar ajustes en algunas variables, se ha preservado en todo momento la consistencia conceptual respecto de sus ediciones anteriores, continuando con la serie estadística y enriqueciendo sus contenidos por los temas que actualmente se desarrollan.

Adicionalmente, el CNGSPSPE 2020 preserva el apartado de recolección de información sobre temas ambientales realizado en colaboración con la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente.

Generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y medio ambiente, así como justicia cívica (únicamente para el caso de la Ciudad de México), con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

  1. Generar información de la estructura organizacional de la Administración Pública de cada entidad federativa, de sus recursos humanos, presupuestales y materiales, así como de los elementos y acciones institucionales realizadas para la implementación y ejercicio de funciones específicas como planeación y evaluación, actividades estadísticas y/o geográficas y armonización contable; con la finalidad de conocer la conformación orgánica de las mismas, las características y distribución de sus recursos, además de las particularidades en las que se desarrollan dichas funciones.

  2. Generar información acerca de la cantidad, tipos y características de los trámites y servicios con los que cuenta la Administración Pública de cada entidad federativa, con el objetivo de ofrecer datos básicos sobre los servicios que estas proporcionan a los usuarios.

  3. Generar información sobre los elementos y acciones institucionales en materia de protección civil que lleva a cabo la Administración Pública de cada entidad federativa, con el propósito de conocer, entre otros, las acciones de prevención, los fenómenos perturbadores que han afectado al estado, las actividades que atiendan el tema de cambio climático, así como la capacitación del personal para atender cualquier siniestro.

  4. Generar información de las acciones institucionales referentes a la gestión y control de la información catastral en el ámbito de las funciones y atribuciones de la Administración Pública de cada entidad federativa, que permita su caracterización para coadyuvar en la toma de decisiones relativas a esta materia.

  5. Generar información acerca de los elementos y acciones institucionales que ha llevado a cabo la Administración Pública de cada entidad federativa para la implementación y atención de las funciones de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, a efecto de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades.

  6. Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que se llevan a cabo en la Administración Pública de cada entidad federativa para el ejercicio de la función de control interno y anticorrupción, con la finalidad de conocer las características en las que se desarrollan dichas funciones.

  7. Generar información de los mecanismos y elementos para la apertura de espacios de participación ciudadana y/o consulta ciudadana en temas del ámbito de competencia de la Administración Pública de cada entidad federativa, con el objetivo de conocer las propuestas o peticiones de atención por parte de los ciudadanos.

  8. Generar información acerca de las leyes y disposiciones normativas internas que rigen la operación de la Administración Pública de cada entidad federativa, con el propósito de conocer los tipos y características básicas del marco regulatorio bajo el cual desarrollan las funciones que tienen conferidas.

  9. Generar información sobre la estructura organizacional, recursos y asuntos atendidos por la defensoría pública y/o defensoría de oficio a cargo del Poder Ejecutivo de cada entidad federativa, a efecto de conocer las características y distribución de la infraestructura y de los recursos humanos, presupuestales y materiales con los que cuenta, así como el curso de atención y características básicas de los asuntos atendidos.

  10. Generar información de la estructura organizacional e intervenciones periciales atendidas por los servicios periciales a cargo del Poder Ejecutivo de cada entidad federativa, con la finalidad de conocer las características y distribución de la infraestructura y de los recursos humanos, presupuestales y materiales con los que cuenta, así como el curso de atención y características básicas de las intervenciones periciales atendidas.

  11. Generar información acerca de los elementos y acciones institucionales que se llevan cabo en la Administración Pública de cada entidad federativa para la atención de la materia de administración de archivos y gestión documental, con el objetivo de conocer las características y contenido en el que se desarrollaron tales actividades.

  12. Generar información sobre las acciones institucionales inherentes a la planeación urbana, ordenamiento territorial y el desarrollo urbano que implementa la Administración Pública de cada entidad federativa en el contenido más relevante de sus funciones y atribuciones, que permita caracterizar su gestión para coadyuvar en la toma de decisiones relativas a esta materia.

  13. Generar información de la infraestructura y distribución de los recursos humanos, presupuestales y materiales destinados a la función de seguridad pública de cada entidad federativa, así como de las entidades federativas y municipios que operen el sistema de Mando Único Policial, con el propósito de conocer las características de distribución de los recursos e infraestructura con los que cuentan para su operación, e identificar los municipios en los que la función de seguridad pública es realizada por la entidad federativa.

  14. Generar información acerca de la cantidad y tipo de intervenciones realizadas por la policía de cada entidad federativa, así como la cantidad y características de los presuntos delitos, infracciones, probables víctimas y probables responsables que se encuentran registrados en estas, a efecto de conocer el curso de atención que les dieron a las mismas los cuerpos policiacos.

  15. Generar información sobre el personal destinado a funciones de seguridad pública de cada entidad federativa fallecido en el cumplimiento de sus funciones, con la finalidad de conocer el tipo de organización policial de adscripción, el evento asociado al fallecimiento, así como la causa de tal suceso.

  16. Generar información de los aseguramientos de armas, narcóticos y vehículos realizados por la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad federativa, con el objetivo de conocer las particularidades y la ubicación geográfica en la que se desarrollan dichos aseguramientos.

  17. Generar información acerca de la infraestructura y de los recursos humanos, materiales y presupuestales destinados a los centros penitenciarios de cada entidad federativa, así como de las personas ingresadas, egresadas y privadas de su libertad en dichos centros; con el propósito conocer las características y distribución de los recursos e infraestructura con los que cuentan para su operación, además de las características asociadas a estas personas y a los delitos que cometieron.

  18. Generar información sobre la infraestructura y los recursos humanos, materiales y presupuestales destinados a los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes de cada entidad federativa, así como de los adolescentes ingresados, egresados e internados en dichos centros; a efecto de conocer las características y distribución de los recursos e infraestructura con los que cuentan para su operación, además de las características asociadas a estos adolescentes y a los delitos que cometieron.

  19. Generar información de aspectos relevantes de la gestión del medio ambiente en la Administración Pública de cada entidad federativa, en términos de programas y recursos aplicados, que contribuyan al conocimiento de lo que ocurre a nivel local respecto a propósitos de desarrollo sostenible.

  20. Generar información acerca de los recursos humanos, presupuestales y materiales destinados a la función de justicia cívica en la Ciudad de México, así como de los elementos básicos del ejercicio de la función, con la finalidad de conocer las características y distribución de los recursos con los que cuentan para su operación, e identificar el curso de atención proporcionado a los procedimientos administrativos que sean iniciados por los jueces u oficiales calificadores.

Anual.

Población objetivo

Gobierno (ámbito estatal).

Unidad de análisis

  • Administración Pública de cada entidad federativa.
  • Secretaría de Seguridad Pública u homóloga de cada entidad federativa.
  • Sistema penitenciario de cada entidad federativa (centros penitenciarios estatales).
  • Secretaría de Medio Ambiente u homóloga de cada entidad federativa.
  • Consejería Jurídica y de Servicios Legales / Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica de la Ciudad de México.
  • Órganos, institutos o unidades de defensoría de oficio o defensoría pública de la Administración Pública de cada entidad federativa.
  • Órgano, instituto o unidad de servicios periciales de la Administración Pública de cada entidad federativa.
  • Oficina catastral u homóloga de cada entidad federativa.
  • Instituto de Planeación, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano, Planeación Urbana u homólogo de cada entidad federativa.

Temática Censal

  • Administración Pública de la entidad federativa
    • Estructura organizacional y ejercicio de la función de gobierno.
    • Trámites y servicios.
    • Protección civil.
    • Catastro.
    • Transparencia.
    • Control interno y anticorrupción.
    • Participación ciudadana.
    • Marco regulatorio.
    • Defensoría pública o defensoría de oficio.
    • Servicios periciales.
    • Administración de archivos y gestión documental.
    • Planeación y gestión territorial.

  • Seguridad pública
    • Recursos para la función de seguridad pública.
    • Ejercicio de la función de seguridad pública estatal.
    • Fallecimientos en cumplimiento de la función policial.
    • Aseguramiento de armas, narcóticos y vehículos.

  • Sistema penitenciario
    • Estructura organizacional y ejercicio de la función de los centros penitenciarios.
    • Estructura organizacional y ejercicio de la función de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.

  • Medio Ambiente
    • Planeación estatal del medio ambiente.
    • Gasto estatal en medio ambiente.
    • Agua potable y saneamiento.
    • Suelo, uso de suelo y edificaciones.
    • Residuos.
    • Energía.
    • Atmósfera.
    • Biodiversidad y ecosistemas.
    • Cambio climático.
    • Asentamientos humanos, ciudades resilientes y sostenibles.
    • Educación Ambiental.
    • Procuración de justicia ambiental.
    • Compras verdes.
    • Administración pública sostenible.
    • Transporte y movilidad urbana.
    • Otros.
    • Gobierno, medio ambiente y sector productivo.
    • Auditorías ambientales.
    • Certificación ambiental.
    • Monitoreo ambiental.

  • Justicia Cívica1.
    • Recursos humanos.
    • Infraestructura.
    • Ejercicio de la función.


1Aplica únicamente al Gobierno de la Ciudad de México.

  • Atlas nacional de riesgos.
  • Catálogo nacional de incidentes de emergencia.
  • Clasificación de lenguas indígenas.
  • Clasificación mexicana de programas de estudio por campos de formación académica 2011. Educación superior y media superior.
  • Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos para Fines Estadísticos.
  • Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO) 2011.

Cuestionario del CNGSPSPE 2020:

  • Módulo 1: Administración Pública de la entidad federativa.
  • Módulo 2: Seguridad pública.
  • Módulo 3: Sistema penitenciario.
  • Módulo 4: Medio ambiente.
  • Módulo 5: Justicia cívica.

  • Clasificación de las Funciones de Gobierno (COFOG).
  • Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS).
  • Estándares Avanzados de Naciones Unidas para el Sistema Penitenciario Mexicano.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
  • Estudio de las Naciones Unidas sobre Tendencias Delictivas y Funcionamiento de los Sistemas de Justicia Penal (UN-CTS).

2019 y 2020, este último solo para las preguntas que solicitan datos al momento de la aplicación del cuestionario.

Nacional.

Por entidad federativa.

Del 03 de febrero de 2020 al 10 de julio del 2020.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

  • Resultados generales
    PDF
    2.76 MB
      • Sección 1. Estructura organizacional y ejercicio de la función de gobierno
        PDF
        1.71 MB
      • Sección 2. Trámites y servicios
        PDF
        1.03 MB
      • Sección 3. Protección civil
        PDF
        1.13 MB
      • Sección 4. Catastro
        PDF
        3.2 MB
      • Sección 5. Transparencia
        PDF
        1.01 MB
      • Sección 6. Control interno y anticorrupción
        PDF
        1.23 MB
      • Sección 7. Participación ciudadana
        PDF
        906 KB
      • Sección 8. Marco regulatorio
        PDF
        996 KB
      • Sección 9. Defensoría pública o defensoría de oficio
        PDF
        1.16 MB
      • Sección 10. Servicios periciales
        PDF
        1.3 MB
      • Sección 11. Administración de archivos y gestión documental
        PDF
        1 MB
      • Sección 12. Planeación y gestión territorial
        PDF
        1.29 MB
    • Módulo 2. Seguridad pública
      PDF
      3.55 MB
      • Sección 1. Estructura organizacional y ejercicio de la función de los centros penitenciarios
        PDF
        3.13 MB
      • Sección 2. Estructura organizacional y ejercicio de la función de los centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes
        PDF
        2.8 MB
    • Módulo 4. Medio ambiente
      PDF
      3.41 MB
    • Módulo 5. Justicia cívica
      PDF
      1.56 MB
  • Diseño conceptual
    XLSX
    406 KB

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.