Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal 2020

Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Presentación Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal 2020

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal 2020, se presenta como el séptimo programa estadístico desarrollado por el INEGI en dicha materia. Éste tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la Fiscalía General de la República, específicamente en las funciones de gobierno, procuración de justicia y mecanismos alternativos de solución de controversias, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

En el marco del SNIGSPIJ, específicamente de los trabajos del Comité Técnico Especializado de Información de Procuración de Justicia, desde el año 2009 se iniciaron las actividades de revisión y generación de lo que sería el primer instrumento de captación en materia de procuración de justicia, en donde participaron los representantes de las principales instituciones y organizaciones que convergen en dicha materia.

Como resultado, se logró el acuerdo para generar información estadística en materia de procuración de justicia con una visión integral, implementando así en 2011 el primer instrumento de captación en el ámbito estatal denominado Censo Nacional de Gobierno 2011. Poder Ejecutivo Estatal. Procuración de Justicia (CNG 2011 PEE-PJ), con lo cual se dio inicio a la formación de una serie histórica que permite diseñar, monitorear y evaluar las políticas públicas en esta materia.

Posteriormente, en 2012 se realizó el segundo levantamiento de este programa estadístico bajo la denominación de Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2012. El 28 de diciembre de ese mismo año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el cual la Junta de Gobierno del INEGI determinó como información de interés nacional los datos generados por este programa, otorgándoles el carácter de oficiales y de uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y los municipios, siendo a partir de ese momento que se institucionalizó como Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal.

A efecto de contar con información estadística en materia de procuración de justicia que cubriera el ámbito de actuación a nivel federal con información de la entonces Procuraduría General de la República, y homologarlo con la información que se tiene de las procuradurías generales de justicia y fiscalías generales de las entidades federativas, en 2015 se realizó el primer levantamiento del instrumento de captación correspondiente al ejercicio 2013, denominado Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2014.

En 2016 se presentó un doble levantamiento de dicho programa (ediciones 2015 y 2016, con información de los ejercicios 2014 y 2015, respectivamente), mientras que en 2018, de igual forma, se realizó un doble levantamiento (ediciones 2017 y 2018, con información de los ejercicios 2016 y 2017, respectivamente). A la fecha se encuentra publicado el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2019, cuyos resultados pueden ser consultados en la página de internet del Instituto: https://www.inegi.org.mx/programas/cnpj/2019/

A cinco años de la aplicación del primer levantamiento, se presenta el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2020, como el séptimo programa estadístico desarrollado por el INEGI en dicha materia. Si bien el proceso de maduración de este ha obligado a realizar ajustes en algunas variables, se ha preservado en todo momento la consistencia conceptual respecto de sus ediciones anteriores, continuando con la serie estadística y enriqueciendo sus contenidos por los temas que actualmente se desarrollan.

Generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la Fiscalía General de la República, específicamente en las funciones de gobierno, procuración de justicia y mecanismos alternativos de solución de controversias, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

  1. Generar información sobre la estructura organizacional y de los recursos humanos, presupuestales y materiales con los que cuenta la Fiscalía General de la República, a efecto de conocer su conformación orgánica y las características y distribución de sus recursos.
  2. Generar información de la estructura organizacional, de los recursos humanos, presupuestales y materiales, así como del ejercicio de funciones específicas desarrolladas por las fiscalías adscritas a la Fiscalía General de la República, con la finalidad de conocer su conformación orgánica, la distribución de los recursos con los que cuentan y su condición de estar facultadas para abrir carpetas de investigación y de recibir personas detenidas.
  3. Generar información acerca del régimen disciplinario del personal adscrito a la Fiscalía General de la República, con el objetivo de conocer las sanciones o correctivos disciplinarios impuestos a dicho personal por la comisión de faltas o infracciones disciplinarias, así como las denuncias o querellas presentadas en su contra por la realización o participación en algún presunto delito relacionado con el ejercicio de sus funciones.
  4. Generar información sobre los recursos humanos, trámites, servicios y mecanismos para registrar denuncias y/o quejas con los que cuenta el Centro de Denuncia y Atención Ciudadana de la Fiscalía General de la República, a efecto de conocer los aspectos básicos que permitan caracterizar el funcionamiento de dicho centro.
  5. Generar información de los elementos y acciones institucionales que lleva a cabo la Fiscalía General de la República para la implementación y ejercicio de funciones específicas, como planeación, evaluación, actividades estadísticas y/o geográficas, actividades de análisis de información criminal y participación ciudadana, con la finalidad de conocer las características básicas en las que se desarrollan dichas actividades.
  6. Generar información acerca de los elementos y acciones institucionales que ha llevado a cabo la Fiscalía General de la República para la implementación y atención de las funciones de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, con el objetivo de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades.
  7. Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que se llevan a cabo en la Fiscalía General de la República para el ejercicio de la función de control interno y anticorrupción, a efecto de conocer las características básicas en las que se desarrollan dichas funciones.
  8. Generar información de las leyes y disposiciones normativas internas que rigen la operación de la Fiscalía General de la República, con la finalidad de conocer los tipos y características básicas del marco regulatorio bajo el cual desarrolla las funciones que tiene conferidas.
  9. Generar información acerca de la estructura organizacional e intervenciones periciales atendidas por los servicios periciales a cargo de la Fiscalía General de la República, con el objetivo de conocer las características y distribución de la infraestructura y de los recursos humanos, presupuestales y materiales con los que cuenta, así como el curso de atención y características básicas de las intervenciones periciales atendidas.
  10. Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que lleva a cabo la Fiscalía General de la República para la atención de la materia de administración de archivos y gestión documental, a efecto de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades.
  11. Generar información de los fallecimientos del personal de la Fiscalía General de la República, con la finalidad de conocer las características de las personas fallecidas en cumplimiento de la función de procuración de justicia.
  12. Generar información acerca de las actas circunstanciadas, denuncias, querellas, otras notificaciones, órdenes judiciales y averiguaciones previas atendidas en sus diversas etapas en el Sistema Tradicional por los fiscales de la Fiscalía General de la República, así como de los delitos e inculpados registrados en las averiguaciones previas, con el objetivo de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas en ellas.
  13. Generar información sobre las denuncias, querellas, otras notificaciones y carpetas de investigación atendidas desde el inicio hasta el cierre de la etapa de investigación inicial en el Sistema Penal Acusatorio por los fiscales de la Fiscalía General de la República, así como de los delitos, víctimas e imputados registrados en las carpetas de investigación, a efecto de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas en ellas.
  14. Generar información de las carpetas de investigación atendidas desde el inicio hasta el cierre de la etapa de investigación complementaria en el Sistema Penal Acusatorio por los fiscales de la Fiscalía General de la República, así como de los delitos e imputados registrados en las mismas, con la finalidad de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos e imputados involucrados en ellas.
  15. Generar información acerca de las carpetas de investigación reingresadas y reasignadas en el Sistema Penal Acusatorio, con el objetivo de conocer su distribución por sede y subsede de las fiscalías de la Fiscalía General de la República.
  16. Generar información sobre las medidas cautelares solicitadas y las medidas de protección decretadas en el Sistema Penal Acusatorio por los fiscales de la Fiscalía General de la República, así como de los imputados a quienes se les impusieron las medidas cautelares y las víctimas a quienes se les otorgaron las medidas de protección, a efecto de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los imputados y de las víctimas involucradas en ellas.
  17. Generar información de las órdenes de aprehensión giradas a la Guardia Nacional u homóloga en el Sistema Penal Acusatorio, con la finalidad de conocer el curso de atención que siguieron.
  18. Generar información acerca de los plantíos ilícitos destruidos, superficies erradicadas, aseguramiento de narcóticos, personas detenidas y aseguramiento de bienes que lleva a cabo la Fiscalía General de la República, con el objetivo de conocer las acciones realizadas en el combate y control de los delitos contra la salud.
  19. Generar información sobre el aseguramiento de armas que lleva a cabo la Fiscalía General de la República, a efecto de conocer los aspectos básicos que permitan caracterizar dichos aseguramientos.
  20. Generar información de la aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia de justicia para adolescentes que lleva a cabo el Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal de la Fiscalía General de la República, con la finalidad de conocer los elementos básicos del esquema en el que se desarrolla la atención en esta materia.
  21. Generar información acerca de la estructura organizacional y de los recursos del Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal de la Fiscalía General de la República, con el objetivo de conocer las características y distribución de los recursos humanos, presupuestales y materiales con los que cuenta.
  22. Generar información sobre las solicitudes y expedientes atendidos en sus diversas etapas por el Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal de la Fiscalía General de la República, así como de los delitos, solicitantes y requeridos registrados en los expedientes, a efecto de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas en ellos.
  23. Generar información de las solicitudes y expedientes atendidos en sus diversas etapas por Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia de justicia para adolescentes de la Fiscalía General de la República, así como de los delitos, solicitantes y requeridos registrados en los expedientes, con la finalidad de conocer el curso de atención que siguieron y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas en ellos.

Anual.

Población objetivo

Gobierno (ámbito federal)

Unidad de análisis

  • Fiscalía General de la República.
  • Fiscalías de la Fiscalía General de la República.
  • Coordinación General de Servicios Periciales.
  • Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.

Temática censal

  • Estructura organizacional y recursos
    • Estructura organizacional.
    • Fiscalías.
    • Régimen disciplinario.
    • Centro de Denuncia y Atención Ciudadana.
    • Ejercicio de funciones específicas.
    • Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
    • Control interno y anticorrupción.
    • Marco regulatorio.
    • Servicios periciales.
    • Administración de archivos y gestión documental.
    • Fallecimientos en cumplimiento de la función de procuración de justicia.

  • Procuración de justicia federal
    • Sistema Tradicional.
    • Etapa de investigación inicial en el Sistema Penal Acusatorio.
    • Etapa de investigación complementaria en el Sistema Penal Acusatorio.
    • Reingresos y reasignaciones en el Sistema Penal Acusatorio.
    • Pendientes de concluir en el Sistema Penal Acusatorio.
    • Medidas cautelares y medidas de protección registradas en las carpetas de investigación.
    • Órdenes de aprehensión registradas en las carpetas de investigación.
    • Combate y control de los delitos contra la salud.
    • Aseguramiento de armas

  • Mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal
    • Aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia de justicia para adolescentes.
    • Estructura organizacional y recursos.
    • Ejercicio de la función de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal.
    • Seguimiento al cumplimiento de los acuerdos alcanzados en los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal.
    • Ejercicio de la función de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia de justicia para adolescentes.
    • Seguimiento al cumplimiento de los acuerdos alcanzados en los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia de justicia para adolescentes.

  • Guía de especialidades periciales federales.
  • Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
  • Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos para Fines Estadísticos.
  • Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO) 2011.

Cuestionarios del CNPJF 2020.

  • Módulo 1: Estructura organizacional y recursos.
  • Módulo 2: Procuración de justicia federal.
  • Módulo 3: Mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal.

  • Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS).
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
  • Estudio de las Naciones Unidas sobre Tendencias Delictivas y Funcionamiento de los Sistemas de Justicia Penal (UN-CTS).

2019 y 2020, este último solo para las preguntas que solicitan datos al momento de la aplicación del cuestionario.

Nacional.

Federal.

Del 14 de septiembre al 09 de diciembre de 2020.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
En líneaAplicación móvilPara desarrolladores