Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia
- Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED)
- Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI)
- Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP)
- Encuesta Nacional de Gobierno - Seguridad Pública y Justicia Municipal (ENGSPJM)
- Encuesta Nacional de Gobierno, Poder Ejecutivo Estatal
- Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN)
Presentación Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal 2021

El Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal 2021, se presenta como el cuarto programa estadístico desarrollado por el INEGI en dicha materia. Éste tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Sistema Penitenciario Federal (centros penitenciarios federales), específicamente en la función de sistema penitenciario, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el referido tema.
En el marco del SNIGSPIJ, específicamente de los trabajos del Comité Técnico Especializado de Información de Seguridad Pública, desde el año 2009 se iniciaron las actividades de revisión y generación de lo que sería el primer instrumento de captación en la materia de sistema penitenciario, en el cual participaron los representantes de las principales instituciones y organizaciones que convergen en dicha materia.
Como resultado, se logró el acuerdo para generar información estadística en la materia de sistema penitenciario con una visión integral, implementando así en 2010 el primer instrumento de captación en el ámbito estatal denominado Encuesta Nacional de Gobierno 2010 – Poder Ejecutivo Estatal(ENGPEE 10), con lo cual se inició una serie histórica de información que permite diseñar, monitorear y evaluar las políticas públicas en esta materia.
Posteriormente, en 2011 se realizó el segundo levantamiento de este programa estadístico, bajo la denominación de Censo Nacional de Gobierno 2011. Poder Ejecutivo Estatal(CNG 2011 PEE).El 20 de diciembre de ese mismo año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el cual la Junta de Gobierno del INEGI determinó como información de interés nacional los datos generados por este programa, otorgándoles el carácter de oficiales y de uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal(ahora Ciudad de México) y los municipios, siendo a partir de ese momento que se institucionalizó como Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales.
A efecto de contar con referentes de información estadística en materia de sistema penitenciario que cubriera el ámbito de actuación a nivel federal con información del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, y homologarlo con la información que se tiene de las direcciones generales de sistema penitenciario u homólogas de las entidades federativas, en el marco de los trabajos del Comité Técnico Especializado de Información del Sistema Penitenciario, se logró el acuerdo para implementar en el año 2018 el primer instrumento de captación correspondiente al ejercicio 2017 del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal(CNSPEF) 2018.
Desde entonces, se han continuado de manera anual las labores de levantamiento del programa, teniendo a la fecha publicado el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal(CNSPEF) 2020, cuyos resultados pueden ser consultados en la página de internet del Instituto: https://www.inegi.org.mx/programas/cnspef/2020/
De esta forma, a tres años de la aplicación del primer levantamiento se presenta el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal(CNSIPEF) 2021, como el cuarto programa estadístico desarrollado por el INEGI en materia de sistema penitenciario en el ámbito federal del Estado Mexicano.Si bien el proceso de maduración de la información captada a través de este ha obligado a realizar ajustes en algunas variables, se ha preservado en todo momento la consistencia conceptual respecto de sus ediciones anteriores, continuando con la serie estadística y enriqueciendo sus contenidos por los temas que actualmente se desarrollan.
Generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Sistema Penitenciario Federal (centros penitenciarios federales), específicamente en la función de sistema penitenciario, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el referido tema.
- Generar información sobre la infraestructura de los centros penitenciarios federales, así como de los recursos humanos, presupuestales y materiales de los que disponen para el ejercicio de sus funciones.
- Generar información acerca de las características sociodemográficas y estatus jurídico de las personas ingresadas, egresadas y privadas de la libertad en los centros penitenciarios federales.
- Generar información de los incidentes ocurridos y de las personas heridas o fallecidas al interior de los centros penitenciarios federales, así como del acceso a las actividades orientadas a la reinserción social, de los traslados y las extradiciones realizadas, además de las sanciones disciplinarias impuestas a las personas privadas de la libertad en dichos centros.
- Generar información sobre la protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios federales.
- Generar información acerca de los servicios postpenales otorgados a las personas egresadas de los centros penitenciarios federales.
Población objetivo
Gobierno (ámbito federal).
Unidad de análisis
- Sistema Penitenciario Federal (centros penitenciarios federales).
Temática censal
- Estructura organizacional y recursos
- Infraestructura penitenciaria.
- Recursos humanos.
- Comisión de Honor y Justicia u homóloga.
- Recursos presupuestales.
- Recursos materiales.
- Actividades estadísticas y geográficas.
- Acciones en materia de combate a la corrupción y autogobierno.
- Marco regulatorio.
- Asociación interinstitucional.
- Ejercicio de la función de los centros penitenciarios.
- Ingresos, egresos y población privada de la libertad.
- Ejercicio de funciones específicas.
- Protección de derechos humanos.
- Servicios postpenales.
- Catálogo de discapacidad en el hogar, empleado por la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017.
- Catálogo de sustancias psicoactivas, empleado por la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016 - 2017.
- Clasificación de lenguas indígenas 2010.
- Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos para Fines Estadísticos.
- Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO) 2019.
Cuestionario del CNSIPEF 2021:
- Módulo 1: Estructura organizacional y recursos
- Módulo 2: Ejercicio de la función de los centros penitenciarios
- Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (CICS).
- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela).
- Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas no Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok).
- Estándares Avanzados de Naciones Unidas para el Sistema Penitenciario Mexicano.
- Censo Nacional Penitenciario 2016 (Perú).
- Informe Anual de Estadísticas Judiciales, 2019 (Chile).
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
- Estudio de las Naciones Unidas sobre Tendencias Delictivas y Funcionamiento de los Sistemas de Justicia Penal (UN-CTS).
2020 y 2021, este último solo para las preguntas que solicitan datos al momento de la aplicación del cuestionario.
Nacional.
Federal.
Del 23 de abril al 29 de junio de 2021.