Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia
- Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED)
- Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI)
- Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP)
- Encuesta Nacional de Gobierno - Seguridad Pública y Justicia Municipal (ENGSPJM)
- Encuesta Nacional de Gobierno, Poder Ejecutivo Estatal
- Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN)
Presentación Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2018

El Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2018, se presenta como el primer producto que el INEGI realiza en dicha materia del ámbito federal. Este tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de la Policía Federal, específicamente en las funciones de gobierno y seguridad pública, con la finalidad de que dicha información, se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.
Como parte de los proyectos estratégicos elaborados por el SNIGSPIJ, desde 2009 se iniciaron los trabajos para la generación de información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la administración pública de cada entidad federativa, en donde participaron los representantes de las principales instituciones, en el marco de los trabajos de los Comités Técnicos Especializados de Información de Gobierno y Seguridad Pública.
Como resultado de lo anterior, se logró el acuerdo de iniciar la generación de información estadística en materia de gobierno, seguridad pública y sistema penitenciario en el ámbito estatal, con una visión integral; implementando en el año 2010 el primer cuestionario y con ello, dar inicio de la formación de una serie histórica que soporte el proceso de las políticas públicas en los temas mencionados.
A ocho años de distancia de iniciado el proyecto y para darle continuidad a dichos trabajos en el ámbito federal, ahora se presenta el cuestionario del primer ejercicio, denominado “Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2018”, el cual está conformado por un total de 95 preguntas agrupadas en dos módulos: 1) Estructura organizacional y recursos (51 preguntas); y 2) Seguridad Pública Federal (44 preguntas), cuyos resultados podrán ser consultados en la página de internet del Instituto.
Finalmente, con el propósito de contar con referentes que apoyen el logro de los objetivos del CNSPF 2018, el INEGI estableció una estrategia de coordinación para determinar los canales de comunicación e intercambio de información con la Policía Federal, institución encargada de atender en el ejercicio de funciones específicas de la seguridad pública federal.
Generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de la Policía Federal, específicamente en las funciones de gobierno y seguridad pública, con la finalidad de que dicha información, se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.
- Generar información de la estructura organizacional de la Policía Federal, a fin de conocer los tipos de división y los recursos con los que cuentan.
- Generar información sobre la cantidad de recursos humanos y presupuestales con los que cuenta la Policía Federal, a fin de conocer las características básicas de los mismos.
- Generar información del Servicio Profesional de carrera, a fin de conocer la cantidad de personal incorporado u obligado a incorporase, así como los elementos de profesionalización con los que cuenta la Policía Federal.
- Generar información sobre las evaluaciones de control y confianza de la Policía Federal, a fin de conocer el número de personal que estuvo obligado a presentar, así como los que presentaron y cuántos de estos aprobaron las evaluaciones realizadas.
- Generar información del personal de la Policía Federal que estuvo obligado o recibió cursos de capacitación, a fin de conocer el número de personal que se capacitó en forma inicial y continua, y cuántos de estos acreditaron la formación como parte al cumplimiento del programa de profesionalización policial.
- Generar información de la cantidad de infraestructura para el ejercicio de la función de seguridad pública con la que cuenta la Policía Federal en cada entidad federativa, a fin de conocer su funcionamiento, así como sus características.
- Generar información sobre la cantidad de bienes inmuebles con los que cuenta la Policía Federal, a fin de conocer su tipo y características básicas de los mismos.
- Generar información de la cantidad de llamadas que recibió la Policía Federal a través del Centro Nacional de Atención Ciudadana por medio del sistema 088, a fin de conocer los tipos de incidentes registrados.
- Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que ha realizado la Policía Federal, para la implementación y ejercicio de funciones específicas, con la finalidad de conocer los mecanismos o instrumentos utilizados para generar información que coadyuve al cumplimiento del ejercicio de la función de seguridad pública.
- Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que ha llevado acabo la Policía Federal, para la implementación y ejercicio de control interno y anticorrupción, con el objeto de conocer las características y contenidos con los que se desarrollan tales actividades.
- Generar información sobre la cantidad de leyes y disposiciones normativas internas de la Policía Federal, a fin de conocer el tipo de marco regulatorio, fecha de publicación y protocolos que rigen sus actuaciones.
- Generar información sobre los elementos y acciones que ha realizado la Policía Federal, en materia de asociación interinstitucional, con el fin de conocer la cantidad de convenios y/o acuerdos celebrados con instituciones nacionales e internacionales.
- Generar información sobre los traslados efectuados por la Policía Federal, con el fin de conocer la cantidad de estos en cada entidad federativa.
- Generar información sobre la cantidad de acciones realizadas por la Policía Federal en colaboración con autoridades nacionales a efecto de conocer el tipo de autoridad y la entidad federativa en donde se efectuó tal colaboración.
- Generar información sobre la cantidad de personas aseguradas por la Policía Federal por la comisión de un hecho probablemente delictivo, con el fin de conocer las características básicas de las mismas, así como el hecho probablemente delictivo que motivo su detención.
- Generar información sobre los aseguramientos de armas de fuego, municiones y explosivos, hidrocarburos, probables narcóticos, vehículos u otros bienes, efectuados por la Policía Federal con el fin de conocer las características de dichas actuaciones en cada entidad federativa.
- Generar información sobre las acciones de búsqueda y localización de personas, a fin de conocer la cantidad y características de personas localizadas en cada entidad federativa.
- Generar información sobre las ciberinvestigaciones y ciber patrullajes realizadas por la División Científica de la Policía Federal, con el fin de conocer la cantidad de reportes atendidos y los tipos de incidentes electrónicos registrados.
- Generar información sobre la cantidad de eventos por enfrentamientos entre personal de la Policía Federal y por probables miembros de la delincuencia organizada, a fin de conocer la entidad federativa donde ocurrió, el número de fallecidos, lesionados y detenidos.
- Generar información sobre las acciones en carreteras y puentes de jurisdicción federal registradas por la Policía Federal, con el fin de conocer el número de patrullajes, ayudas a la ciudadanía y los distintos operativos realizados en cada entidad federativa.
- Generar información sobre la cantidad de infracciones en carreteras y puentes de jurisdicción federal registradas por la Policía Federal, con el fin de conocer el número de boletas de infracción, actas-convenio y las distintas infracciones de tránsito en cada entidad federativa.
- Generar información sobre los siniestros en carreteras y puentes de jurisdicción federal registrados por la Policía Federal, con el fin de conocer el número de accidentes fatales, no fatales o daños materiales reportados en cada entidad federativa, según las circunstancias.
- Generar información sobre los hechos probablemente delictivos reportados por la Policía Federal en carreteras y puentes de jurisdicción federal, a fin de conocer la cantidad de robos en autobuses, camiones de carga, vehículos particulares u otros registrados en cada entidad federativa.
Población objetivo
Gobierno (ámbito federal).
Unidades de análisis
- Policía Federal.
Temática censal
- Estructura organizacional y recursos
- Recursos humanos.
- Recursos presupuestales
- Recursos materiales
- Ejercicio de funciones específicas
- Órgano de Control interno y anticorrupción
- Marco regulatorio.
- Asociación interinstitucional.
- Seguridad Pública Federal
- Ejercicio de la función de Seguridad Pública Federal.
- Ejercicio de funciones especiales.
- Uso de la fuerza.
- Acciones y siniestros en carreteras y puentes de jurisdicción federal.
- Clasificadores propios del proyecto estadístico, conforme a las necesidades en las temáticas abordadas.
- Clasificadores en materia sociodemográfica, conforme a preguntas relacionadas a la misma.
Cuestionario del CNSPF 2018.
- Módulo 1: Estructura organizacional y recursos.
- Módulo 2: Seguridad Pública Federal.
- Encuesta de las Naciones Unidas sobre Tendencias del Delito y Operaciones de los Sistemas de Justicia Penal (UN-CTS por sus siglas en inglés).
- Indicadores establecidos en el objetivo 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- Censo Nacional de Comisarías 2017 (Perú).
- Informe Anual de Carabineros 2016 (Chile).