Cuadros de Oferta y Utilización (COU) 2018. Año base 2018

Información Económica

Menú Información Económica

Presentación Cuadros de Oferta y Utilización (COU) 2018. Año base 2018

Se muestra la disponibilidad de bienes y servicios domésticos e importados (oferta) y su destino (utilización) entre los diferentes sectores de actividad económica, en la Demanda Intermedia y Demanda Final, ésta última se conforma por el Consumo Privado, Consumo del Gobierno, Formación Bruta de Capital Fijo, la Variación de Existencias, las Exportaciones de bienes y servicios y la Discrepancia Estadística.

Los primeros trabajos precedentes a los Cuadros de Oferta y Utilización (COU) en México pueden identificarse a partir de los proyectos presentados por el Banco de México (BANXICO), correspondientes a la generación de las series estadísticas que toman a 1960 como año base y que parten de la Matriz Insumo-Producto (MIP) del mismo año. Dichas series tomaron como marco metodológico al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 1968, emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Con la creación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 1983, recae en él la responsabilidad de elaborar los cálculos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM); así, en 1986 se elaboró la MIP para 1980 y el año base cambió por este último. Durante 1995 se iniciaron los cálculos de los COU para el año censal de 1993 de acuerdo con las recomendaciones emanadas del Manual del SCN 1993, en esa edición los COU fueron compilados a nivel de grupos del codificador del SCNM (3 dígitos).

En 2005 se inicia la implementación del proyecto para elaborar los COU y la MIP Simétrica de 2003. Para lograrlo, se reemplazó el codificador de actividades del SCNM, que se utilizó desde 1970 hasta 2007, por el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) versión 2002, aprobado con motivo de la firma del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), el cual se aplicó en la elaboración de los COU 2003. Posteriormente, en los COU 2008 se organizó la información de acuerdo con el SCIAN 2007, agrupándose en 262 ramas de actividad económica; y conforme a lo estipulado por el SCN 2008. Seguidamente, los COU 2013 se estructuran acorde al SCIAN 2013 con un desglose de 263 ramas de actividad económica y de igual manera siguiendo las recomendaciones del SCN 2008.

Compilar los Cuadros de Oferta y Utilización (COU) con el fin de actualizar el conjunto de cuentas que conforman el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Los COU actualizan la disponibilidad de bienes y servicios de la economía. 

Quinquenal

Los Cuadros de Oferta y Utilización 2018 del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) están en línea con el marco teórico y contable que ofrece el Sistema de Cuentas Nacionales edición 2008, aprobado por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, así como por el empleo específico de diversos manuales, como:

  • Naciones Unidas. Manual sobre la Compilación y el Análisis del Insumo-Producto (CACI-P). Nueva York, 2000.
  • Eurostat. Manual of Supply, Use and Input-Output Tables. Luxembourg: Eurostat, European Commission, 2008.
  • Fondo Monetario Internacional. Manual de Balanza de Pagos y Posición de la Inversión Internacional. 6ta edición. Washington D.C., 2009.
  • Naciones Unidas y Banco Central Europeo. Producción Financiera, Flujos y stocks en el Sistema de Cuentas Nacionales. New York, 2015.
  • United Nations. Handbook on Supply, Use and Input-Output Tables with Extensions and Applications. Nueva York, 2018.
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT). La medición de la informalidad: Manual estadístico sobre el sector informal y el empleo informal. Turín, 2013.
  • Naciones Unidas. Notas conceptuales y actualización del Sistema de Cuentas Nacionales 2008. Nueva York, 2020-2025.

Los COU 2018 han proporcionado un marco que permite comprobar la consistencia de las mediciones de los flujos de bienes y servicios obtenidas mediante el empleo de diferentes fuentes de información estadísticas, tales como los Censos Económicos 2019 (CE 2019), la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 (ENIGH 2018), la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Anuario Estadístico de Comercio Exterior 2018 y las estadísticas del sector primario del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,(SIAP-SADER), así como los registros administrativos y contables de los distintos niveles de gobierno, del sector de empresas financieras, de empresas públicas predominantes, entre otras fuentes.

Año 2018

Nacional

Nacional

2023

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas