Menú Información Económica
- Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas
- Balanza Comercial de Mercancías de México
- Exportaciones por Entidad Federativa
- Finanzas Públicas Estatales y Municipales
- Industria Minerometalúrgica (EIMM)
- Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
- Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
- Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales
- Transporte Urbano de Pasajeros
- Vehículos de Motor Registrados en Circulación
- Acervos de Capital por Entidad Federativa
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos
- Economía Digital
- Matriz de Insumo Producto
- Productividad Total de los Factores
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)
- Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral
- Gobiernos Estatales y Locales
- Medición de la Economía Informal
- Método del Gasto
- Método del Ingreso
- PIB por Entidad Federativa (PIBE)
- Cuentas de Bienes y Servicios
- Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT)
- Indicadores Macroeconómicos del Sector Público
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuadro, Utilización y Producto Interno Bruto Trimestral
- Cuentas por Sectores Institucionales
- Matriz de Insumo Producto
- Indicador Estatal Mensual de la Electricidad
- Indicador Estatal Mensual Manufacturero
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global Trimestral
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Productividad Total de los Factores
- Sectores Institucionales
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios
- Acervos de Capital por Entidad Federativa
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos
- Matriz de Insumo Producto
- Productividad Total de los Factores
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral
- Gobiernos Estatales y Locales
- Medición de la Economía Informal
- PIB por Entidad Federativa (PIBE)
- Por Actividad de los Bienes y Servicios
- Producto Interno Bruto (PIB)
- Sector Público y Privado
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuentas de los ecosistemas de México
- Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante COVID-19 (ENAF) 2020
- Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE)
- Estimación de series para la generación de indicadores cíclicos
- Estudio de caso de la economía social de México, 2013 y 2018
- Los Negocios en la Economía de Internet
Presentación Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos (COUE). Año base 2018

Cuadros estadísticos con información estratificada en Perfil Exportador, Perfil Propietario, Perfil Tamaño de la Unidad Económica y el Perfil Integrado, así como su participación tanto en la producción como la utilización de bienes y servicios. Estos cuadros mantienen la estructura básica de los Cuadros de Oferta y Utilización tradicionales, con la diferencia de que las actividades muestran la información conforme las características especificas de cada perfil. Se presentan a nivel de Sector de Actividad del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) y en millones de pesos a precios corrientes.
Los Términos de Referencia (ToR, por sus siglas en inglés) para la elaboración de los Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos (COUE) son publicados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y conforman el sustento teórico de este producto. A nivel nacional se tienen los COUE Base 2013 publicados por el Instituto, y a nivel internacional los países miembros de la OCDE continúan realizando esfuerzos para elaborar sus propias extensiones con base en las necesidades de sus países y usuarios. En este sentido, México continúa siendo el pionero en realizar extensiones de los COU lo más apegadas posible a los ToR.
Ofrecer al público usuario los elementos teóricos, metodológicos y estadísticos que constituyen el soporte de los Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos. Con la elaboración de los COUE se pretenden identificar los flujos fuera de las estadísticas del comercio internacional convencional, así como generar una herramienta de análisis en el marco de los lineamientos de la OCDE, que sirva de apoyo en la medición de los impactos que genera la inserción en la economía global para la toma de decisiones en política económica.
Los COUE se alinean a las recomendaciones internacionales de los Términos de Referencia desarrollados por la OCDE conforme a las características naturales de la actividad económica del país y disponibilidad de la información. De tal manera que, se elabora la apertura en los siguientes niveles de desagregación: Perfil Exportador con sus tres categorías, Exportador, No Exportador Formal y No Exportador Informal; Perfil Propietario, mismo que agrupa a los establecimientos en cuatro categorías: Control Nacional, Filial de Control Nacional, Control Extranjero y Filial de Control Extranjero, asimismo, cada una de estas categorías se segmentan por Tamaño de la Unidad Económica: Pequeña, Mediana y Grande en el Perfil Integrado. Y por último, se tiene una extensión del Tamaño de la Unidad Económica para toda la economía del país.
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 (SCIAN 2018)
Pestaña Documentación
Listado de documentos
- Infografía
PDF 372 KB