Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP)

Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Presentación Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP)

#

La Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP) fue un levantamiento continuo, que se realizaba los primeros 20 días de cada mes; se cuenta con información del mes de abril de 2009 a diciembre de 2012, y de marzo y junio de 2013.

Dentro del marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, el cual se sustenta en el artículo 21 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a partir de abril de 2009, levanta la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP), que genera estimaciones de calidad con cobertura nacional, a través de la cual obtiene el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP).

Conocer la percepción actual de la población de 18 años y más, con respecto a su seguridad personal y con relación a la seguridad pública en el país, en comparación con un año atrás, así como las expectativas a un año tanto en la seguridad personal como en la seguridad pública en el país, y el grado de confianza al caminar o recorrer lugares cercanos a la vivienda, con la finalidad de medir cualitativamente la presencia, ya sea de seguridad o de inseguridad entre la población mexicana.

Mensual, hasta 2012, y el tercer mes de cada trimestre, en 2013.

Población objetivo
Personas de 18 años y más de edad.

Cobertura temática
Cuestionario socioeconómico:

  • Residentes de la vivienda.
  • Miembros del hogar principal y características socioeconómicas.

Cuestionario de la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP):

  • Percepción de la seguridad personal actual y la expectativa en la misma a un año.
  • Percepción de la seguridad pública en el país actual y la expectativa en la misma a un año.
  • Grado de confianza que se tiene al caminar o trasladarse por las calles o por los lugares de la colonia, barrio, fraccionamiento o zona donde se habita.

Clasificadores utilizados
No se utiliza ningún clasificador, las preguntas están codificadas previamente.

De abril 2009 a diciembre 2012, y marzo y junio de 2013.

32 ciudades (urbano nacional), una para cada entidad federativa.

No presenta.

Tamaño de la muestra
2 mil 336 viviendas al mes.

Unidad de observación
El hogar.

Unidad de muestreo
La vivienda.

Unidad de análisis
El hogar, la vivienda y los integrantes del hogar de 18 años y más.

Marco muestral
El marco de muestreo utilizado para la ECOSEP es el Marco Nacional de Viviendas 2002 del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y demográfica obtenida durante el XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Esquema de muestreo
Es probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados, donde la unidad última de selección es una persona de 18 años cumplidos o más al momento de la entrevista.

Los primeros 20 días del mes de referencia.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Microdatos

Pestaña Herramientas