Economía Digital. Año base 2018

Información Económica

Menú Información Económica

Presentación Economía Digital. Año base 2018

Cuadros con información de estadística experimental sobre la producción, el consumo y el comercio internacional de bienes y servicios de TIC, servicios digitales como computación en la nube y los servicios de intermediación digital. Estos cuadros son una derivación de los Cuadros de Oferta y Utilización tradicionales; desglosan en sus filas los bienes y servicios por la naturaleza de la transacción (pedido) en ordenado y no ordenado digitalmente, ya sea directamente de una contraparte o mediante plataformas digitales. En las columnas muestran las industrias que permiten identificar la infraestructura digital del país, aquellas industrias que se ven significativamente afectadas o dependen completamente de la tecnología digital y las industrias de las cuales el pedido fue entregado digitalmente. Se presentan a nivel de sector y subsector SCIAN, en millones de pesos a precios corrientes.

Derivado del creciente aumento en el uso de las tecnologías digitales y los datos tanto por productores como por consumidores de bienes y servicios, se genera la necesidad de contar con indicadores que permitan conocer el impacto de la digitalización y la transformación digital en la economía nacional.

En 2018, el INEGI publicó el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico, como una primera aproximación en la medición de la Economía Digital como participación del Producto Interno Bruto (PIB).

El Instituto da un paso más en sus esfuerzos por generar información de interés que coadyuve en la toma de decisiones y en la generación de políticas económicas, presentando la Economía Digital. Año base 2018, en un formato de Cuadros de Oferta y Utilización de la Economía Digital (COUD).

Presentar desde un enfoque multidimensional, indicadores como la Producción (disponibilidad), Consumo (usos intermedios y finales) y de comercio (ventas y compras, nacionales e internacionales), en totales y sus desgloses en productos, servicios e industrias digitales, por la naturaleza de su transacción. Tales estimaciones permitirán conocer desde diferentes perspectivas la magnitud de la economía digital y en la medida de lo posible, su contribución a la economía total en un periodo de tiempo específico.

Quinquenal.

El marco conceptual utilizado es el Manual para la compilación de los Cuadros de Oferta y Utilización Digitales (COUD), desarrollado por los diferentes grupos de trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), garantizando la alineación a conceptos, definiciones y métodos recomendados internacionalmente.

Los Cuadros de Oferta y Utilización de la Economía Digital (COUD) se elaboran utilizando la información contenida en los Cuadros de Oferta y Utilización tradicionales (COU), por lo que la unidad de observación sigue siendo la misma, el establecimiento.

La información estimada de los COUD se obtiene de reprocesar la información de los Censos Económicos que se utilizó para integrar los COU, misma que se complementa con la información de encuestas como la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS), Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) y la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI).

Año 2018

Estados Unidos Méxicanos

Nacional

N/A

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas

Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.