Menú Información Demográfica y Social
- Características de las Localidades y del Entorno Urbano
- Encuesta Intercensal
- Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS)
- Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE)
- Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México (ENCCUM)
- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)
- Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC)
- Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE)
- Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (ENCEVI)
- Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG)
- Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH)
- Encuesta Nacional sobre Prácticas de Lectura
- Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023
- Encuesta Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD)
- Encuesta sobre el Seguro Médico para una Nueva Generación (ESMNG)
- Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares (ENPETAH)
- Módulo de Condiciones Socioeconómicas
Presentación Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP)

La Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) constituye un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), desarrollado en el marco del Plan nacional de desarrollo 2007-2012. La ENCUP se ha levantado en cinco ocasiones, 2001, 2003, 2005, 2008 y 2012, de las cuales tres han sido realizadas por el INEGI (2001, 2003 y 2008).
La Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP), constituye un esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), desarrollado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 dentro del Objeto Rector de Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable, en el apartado 5.1 Fortalecimiento de la Democracia, que establece dentro del Objetivo 1, “Contribuir al fortalecimiento de la democracia mediante el acuerdo con los poderes de la Unión, los órdenes de gobierno, los partidos, las organizaciones políticas y sociales, y la participación ciudadana”. Estrategia 1.3, “La promoción de una nueva cultura democrática a través de la asimilación de las prácticas y los valores democráticos como la legalidad, el diálogo, la tolerancia, la civilidad, la igualdad, la transparencia y la responsabilidad en los diversos ámbitos de la vida nacional”.
La SEGOB, en el ámbito de su competencia, busca conocer las características de la participación cívico-política de los ciudadanos, así como evaluar el nivel de compromiso de la ciudadanía con los valores, principios e instituciones de la democracia.
La ENCUP se ha levantado en cinco ocasiones, 2001, 2003, 2005, 2008 y 2012, de las cuales tres han sido realizadas por el INEGI (2001, 2003 y 2008), lo que constituye un avance importante en la generación de información sobre el tema y sin duda, apoyará la realización de estudios que profundicen sobre el mismo. Los resultados se encuentran disponibles en la página de la SEGOB en Internet.
Diagnosticar los rasgos de la cultura política y de las prácticas ciudadanas predominantes entre los mexicanos e identificar los factores que los explican y los condicionan, con la finalidad de incrementar el impacto de las acciones que impulse el Ejecutivo Federal dirigidas a contribuir y a promover transformaciones culturales que den sustento a la gobernabilidad democrática en México.
Población objetivo
La población objeto de estudio de la ENCUP son las personas de 18 años y más residentes habituales de las viviendas en la República Mexicana.Cobertura temática
El Cuestionario Socioeconómico se divide en anverso y reverso, en el primero se captan los datos de identificación, el resultado de la entrevista, la supervisión, los datos del personal operativo, las observaciones, datos del informante y los datos del residente de la vivienda e identificación de hogares; en la segunda parte se capta a los integrantes del hogar y sus características socioeconómicas.De acuerdo con la estructura del cuestionario básico de la ENCUP 2008, la temática de la encuesta se conforma por 9 capítulos:
- Tenencia de credencial de elector.
- Evaluación del sistema político.
- Decisiones y acuerdos para gobernar de las élites.
- Normas y actitudes de las élites.
- Normas y actitudes políticas de los ciudadanos.
- Relación de los ciudadanos con el gobierno.
- Evaluación del sistema político.
- Relación de ciudadanos con otros ciudadanos.
- Religiosidad.
Clasificador utilizado
Algunas preguntas de la encuesta son de carácter abierto, es decir, que no sólo captan la repuesta a una pregunta directa, sino que además permiten que las personas expresen el por qué de su afirmación, es bueno aclarar que para esta encuesta en esta ocasión no se utilizaron catálogos ni clasificadores solamente se elaboraron frecuencias simples de lo declarado por el informante.Instrumentos de captación
- Cuestionario Socioeconómico (SC).
- Cuestionario básico ENCUP 2008 (exclusivo sobre cultura política).