Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE). Base 2013

Información Económica

Menú Información Económica

Presentación Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE). Base 2013

El IGPOSE representa una aproximación al personal ocupado de los sectores no agropecuarios, complementa la información generada en los hogares, muestra la evolución que registra esta variable para la economía en su conjunto y sirve como insumo para el análisis, seguimiento y toma de decisiones de los diversos sectores de la sociedad.

En este sentido, es relevante disponer de un indicador de personal ocupado a partir del enfoque de la demanda, es decir, que facilite la identificación de tendencias sobre la evolución del personal ocupado que requieren las unidades económicas para efectuar sus procesos productivos, contribuyendo al fortalecimiento de la infraestructura estadística del país en el tema del empleo.

La serie estadística disponible del IGPOSE comienza en enero de 2008. El índice se actualizará cada mes en apego al Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional del INEGI.

En nuestro país, la generación y difusión de estadísticas laborales se remonta al año 1895, cuando se llevó a cabo el primer Censo de Población, conocido como de Revillagigedo. Dicho proyecto estuvo a cargo de la entonces Dirección General de Estadística, la cual se encontraba adscrita a la Secretaría de Fomento.

En años posteriores las estadísticas laborales se fueron fortaleciendo mediante diversas encuestas, que cada vez presentaban mayores niveles de representatividad, así como la implementación de nuevas recomendaciones internacionales que a su vez ampliaba la cobertura temática sobre el personal ocupado del país, hasta llegar en el año 2005 a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

En materia de generación de indicadores de empleo desde el enfoque de la demanda, no se cuenta con algún precedente en el país. El Departamento de Estadísticas del Trabajo de los Estados Unidos de América (BLS por sus siglas en inglés), genera desde hace décadas el indicador denominado Nonfarm Payroll Employment, que es utilizado para medir el personal ocupado no agrícola en nómina de dicho país. Tal indicador, por sus características, representa la principal referencia conceptual para el cálculo del IGPOSE.

El Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) tiene como objetivo representar una aproximación al personal ocupado de los sectores no agropecuarios, complementar la información generada en los hogares, mostrar la evolución que registra esta variable para la economía en su conjunto y servir como insumo para el análisis, seguimiento y toma de decisiones de los diversos sectores de la sociedad.

Mensual

La variable implicada en los cálculos es el personal ocupado total que considera el personal dependiente como el no dependiente de la razón social.

Una vez que se cuenta con el personal ocupado reportado mensualmente por las Encuestas Económicas Nacionales (Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales y Encuesta Mensual de Servicios), así como la información proveniente de los establecimientos con programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (IMMEX), se realiza el proceso de integración de las fuentes, para así contar con el insumo principal requerido en la generación del IGPOSE.

Para calcular el ponderador aplicado en cada sector, se tomó la representatividad de cada uno de ellos en el total del Valor Agregado Censal Bruto de los Censos Económicos 2014.

Generación de índices simples: Para cada mes se generan índices simples de personal ocupado a nivel sector. Dichos índices se calculan aplicando la fórmula siguiente.

formula de índices simples de personal ocupado
Donde:
ISijk:Índice simple de personal ocupado del i-ésimo mes, del j-ésimo año, del k-ésimo sector
POijk:Personal ocupado del i-ésimo mes, del j-ésimo año, del k-ésimo sector
POi,2013,k:Personal ocupado del i-ésimo mes, del año 2013, del k-ésimo sector

Generación de índices ponderados: A partir de los índices simples y el ponderador, se obtiene el índice ponderado, el cual contempla la cantidad de personal de cada sector y el peso que éstos tienen en función del Valor Agregado Censal Bruto.

Finalmente, el IGPOSE se obtiene por sumatoria de los índices ponderados de cada uno de los sectores económicos. Matemáticamente se aplica la siguiente expresión:
Sumatoria de los índices ponderados
Sustituyendo:
sustituyendo
Donde:
IGPOSEij:Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos del i-ésimo mes, del j-ésimo año
ISijk:Índice simple de personal ocupado del i-ésimo mes, del j-ésimo año, del k-ésimo sector
POijk:Personal ocupado del i-ésimo mes, del j-ésimo año, del k-ésimo sector
POi,2013,k:Personal ocupado del i-ésimo mes, del año 2013, del k-ésimo sector
Pk:Ponderador del k-ésimo sector

Serie a partir de enero del 2008.

La información se presenta en forma mensual.

Nacional

Nacional

Total de los sectores económicos (construcción, industrias manufactureras, comercio al por mayor, comercio al por menor y servicios privados no financieros).

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas

Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.