Cuentas satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro. Base 2003

Información Económica

Menú Información Económica

Presentación Cuentas satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro. Base 2003

La Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro tiene por objetivo dar a conocer la dimensión, participación e impacto económico de las actividades realizadas por las organizaciones no lucrativas; enriqueciendo de esta forma la base informativa sobre la que se sustenta el conocimiento de este tipo de organizaciones en el país.

En México, el sector formado por las instituciones no lucrativas es de importancia por la movilización de recursos financieros, materiales y humanos dirigidos por las organizaciones de la sociedad civil. Por esta razón, el INEGI considera primordial la generación de un estudio como la Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México.

La Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro tiene por objetivo dar a conocer la dimensión, participación e impacto económico de las actividades realizadas por las organizaciones no lucrativas; enriqueciendo de esta forma la base informativa sobre la que se sustenta el conocimiento de este tipo de organizaciones en el país.


El Instituto realiza actividades permanentes de actualización metodológica de sus proyectos estadísticos y geográficos, así como de implementación y consolidación de nuevos estudios y proyectos, lo que constituye una vertiente fundamental que le ha permitido generar indicadores adicionales sobre el estado y la evolución de diversos aspectos de la vida nacional. En este contexto, el sector formado por las instituciones no lucrativas es de importancia por la movilización de recursos financieros, materiales y humanos dirigidos por las organizaciones de la sociedad civil, razón por la cual es primordial la generación de un estudio como la Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México.

Dar a conocer la dimensión, participación e impacto económico de las actividades realizadas por las organizaciones no lucrativas; enriqueciendo de esta forma la base informativa sobre la que se sustenta el conocimiento de este tipo de organizaciones en el país.

Lo anterior se enmarca en el cumplimiento de las estrategias 5.8, 17.1, 17.8 del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2011 que soporte la toma de decisiones para la “concertación para el desarrollo de programas y proyectos entre el gobierno y los grupos de la sociedad civil, cuyo propósito es mejorar las condiciones de vida de los sectores de población más vulnerables”; “procurar el acceso de personas en condiciones de vulnerabilidad a redes sociales de protección”; y fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, al ofrecer información económica sobre el origen y usos del financiamiento“ que forme parte esencial de las actitudes y comportamientos permanentes de empresarios, sociedad civil, partidos políticos, organizaciones sindicales, servidores públicos y ciudadanos en general”.

Anual

  • Cuentas de producción,
  • Trabajo remunerado,
  • Composición del trabajo no remunerado,
  • Empleos equivalentes a tiempo completo (ETC) del trabajo no remunerado,
  • Valoración del trabajo no remunerado.

Clasificadores

  • Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007).
  • Sectores Institucionales.

2008.

Nacional.

Las ISFL son las organizaciones no lucrativas legales o sociales, que al no tener fines de lucro –por ley o por costumbre- no distribuyen los excedentes que pudieran generar, sus decisiones y gestión están institucionalmente separadas y autónomas del gobierno, además de no imponer coercitivamente la participación en ellas.

Para el cálculo de la CSISFLM se requirió de una revisión exhaustiva de información, tanto de la estadística procedente de censos económicos y encuestas que el mismo Instituto genera, como de registros administrativos provenientes de diversas fuentes, como la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y Estatal. El cúmulo de datos consultados fue tratado aplicando las metodologías de cálculo establecidas, procesando e interpretando los sucesos registrados en una gran diversidad de transacciones realizadas por las ISFL.

  • Manual sobre las instituciones sin fines de lucro en el Sistema de Cuentas Nacionales. Elaborado por Naciones Unidas con la colaboración de la Universidad Johns Hopkins, 2007.
  • System of National Accounts 2008, elaborado por: Organización de las Naciones Unidas (ONU), Comisión de las Comunidades Europeas (EUROSTAT), Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial (BM).

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Publicaciones

Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.