Menú Información Económica
- Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas
- Balanza Comercial de Mercancías de México
- Exportaciones por Entidad Federativa
- Finanzas Públicas Estatales y Municipales
- Industria Minerometalúrgica (EIMM)
- Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
- Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
- Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales
- Transporte Urbano de Pasajeros
- Vehículos de Motor Registrados en Circulación
- Acervos de Capital por Entidad Federativa
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos
- Economía Digital
- Matriz de Insumo Producto
- Productividad Total de los Factores
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)
- Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral
- Gobiernos Estatales y Locales
- Medición de la Economía Informal
- Método del Gasto
- Método del Ingreso
- PIB por Entidad Federativa (PIBE)
- Cuentas de Bienes y Servicios
- Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT)
- Indicadores Macroeconómicos del Sector Público
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuadro, Utilización y Producto Interno Bruto Trimestral
- Cuentas por Sectores Institucionales
- Matriz de Insumo Producto
- Indicador Estatal Mensual de la Electricidad
- Indicador Estatal Mensual Manufacturero
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global Trimestral
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Productividad Total de los Factores
- Sectores Institucionales
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios
- Acervos de Capital por Entidad Federativa
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos
- Matriz de Insumo Producto
- Productividad Total de los Factores
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral
- Gobiernos Estatales y Locales
- Medición de la Economía Informal
- PIB por Entidad Federativa (PIBE)
- Por Actividad de los Bienes y Servicios
- Producto Interno Bruto (PIB)
- Sector Público y Privado
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuentas de los ecosistemas de México
- Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante COVID-19 (ENAF) 2020
- Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE)
- Estimación de series para la generación de indicadores cíclicos
- Estudio de caso de la economía social de México, 2013 y 2018
- Los Negocios en la Economía de Internet
Presentación Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT). Base 2013

Presenta la variación porcentual trimestral del producto interno bruto turístico y el consumo turístico interior. Considera las recomendaciones y estándares estadísticos internacionales como el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de las Naciones Unidas, entre otros, así como las “Recomendaciones Internacionales para Estadísticas de Turismo 2008”, la “Cuenta Satélite de Turismo: Recomendaciones sobre el Marco Conceptual, 2008” de Naciones Unidas y el “Manual de Cuentas Nacionales Trimestrales” del Fondo Monetario Internacional. Incluye cuadros de resultados del producto interno bruto turístico y consumo turístico interior.
El ITAT, es un indicador de coyuntura que permite ofrecer un panorama general de la situación y evolución macroeconómica de las actividades relacionadas con el turismo, con información oportuna y una agregación similar a la difundida en la CSTM. En este sentido, se puede considerar al ITAT como un indicador que permite observar el comportamiento y evolución del Producto Interno Bruto Turístico y del Consumo Turístico Interior.
Para la elaboración de la primera serie publicada del ITAT, Base 2003, se tomaron los mismos principios y normas contables del cálculo anual de la CSTM, los cuales se difundieron el 22 de julio de 2011 a través de un boletín electrónico.
Determinar el comportamiento y la evolución del Producto Interno Bruto Turístico y del Consumo Turístico Interior, en índices de volumen físico y variaciones anuales trimestrales. Adicionalmente, facilitar el seguimiento de las actividades relacionadas con el turismo y satisfacer la necesidad de información oportuna.
Trimestral
Índices de volumen físico y variaciones anuales trimestrales a precios de 2013, de los siguientes temas:
- Producto interno bruto turístico
- Consumo turístico interior
- Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013)
Los registros son trimestrales y se refieren al periodo 1993 1T - 2023 1T
Nacional
El ITAT cuenta con los mismos principios y normas contables del cálculo anual de la CSTM, razón por la cual sus resultados permiten analizar desde el marco de la contabilidad nacional la evolución y desarrollo de la situación actual de las actividades turísticas. Dicho indicador, presenta una serie trimestral que inicia en el año 1993 y se actualiza al tercer trimestre de 2018, año base 2013, lo que permite cotejar su tendencia en el tiempo.
En la medida que se actualicen los resultados de la CSTM, los datos del ITAT se calcularán a través de un proceso de “Benchmarking”, el cual permite ajustar las series trimestrales a la información anual disponible, preservando el comportamiento natural de los datos trimestrales vinculados con las actividades turísticas. El método de ajuste se realiza a través de la aplicación de la técnica Denton, recomendada por el FMI1, la cual permite armonizar un conjunto de estimaciones trimestrales con los datos anuales de la serie de interés, reduciendo las diferencias cuadráticas entre las desviaciones del trimestre y un indicador usado como variable de control, sujetos a la restricción de los datos anuales.
1 Bloem, Adriaan M., et al. Quarterly National Accounts Manual, Concepts, Data Sources, and Compilation, IMF, 2001, EEUU.
- Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008), elaborado por: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Comisión de las Comunidades Europeas (EUROSTAT), Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial (BM)
- Cuenta Satélite de Turismo: Recomendaciones sobre el marco conceptual, 2008 (CST: RMC 2008); elaborado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión de las Comunidades Europeas (EUROSTAT), y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
- Recomendaciones Internacionales para Estadísticas de Turismo, 2008 (RIET 2008); elaborado por: la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- Manual de Cuentas Nacionales Trimestrales. Conceptos, Fuentes de Datos y Compilación; del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Pestaña Documentación
Listado de documentos
- Metodología
PDF 2.71 MB