Módulo de Hogares y Medio Ambiente (MOHOMA) 2017

Información Demográfica y Social

Menú Información Demográfica y Social

Presentación Módulo de Hogares y Medio Ambiente (MOHOMA) 2017

#

El MOHOMA, se levantó en un cuestionario anexo de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2017, lo que implica compartir con dicha encuesta, tanto la muestra de viviendas en las que se aplica el cuestionario básico, como el operativo de campo, la unidad de muestreo y análisis, así como, algunos de los fundamentos metodológicos.

El Módulo es un proyecto pionero dirigido a generar información estadística sobre la relación que se establece entre la población y el medio ambiente, al nivel de las acciones o prácticas que realizan los hogares y que tienen una conexión con el uso de recursos naturales o su degradación, aspectos que son cada vez de mayor interés y preocupación en el país y la comunidad internacional.

La operación estadística denominada Módulo de Hogares y Medio Ambiente (MOHOMA) se ha levantado en tres ocasiones con fines de investigación, en un cuestionario adjunto a una encuesta huésped. El primer ejercicio se realizó a través de la Encuesta de Gasto de los Hogares (ENGASTO) 2011 durante el cuarto trimestre; mientras que los levantamientos de 2015 y 2017, se realizaron por medio de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH), en el primer y segundo trimestre del año, respectivamente.

El carácter experimental del MOHOMA, ha permitido probar distintos temas en el cuestionario, con la finalidad de captar de mejor manera la vinculación entre la población y el medioambiente. Sin embargo, las variables clave del proyecto se han mantenido consistentes en las distintas observaciones y la información obtenida hasta ahora se ha convertido en referente para algunos diseñadores de políticas públicas, Oficinas Nacionales de Estadística de la región y trabajos de carácter académico.

El propósito del Módulo de Hogares y Medio Ambiente es conocer el comportamiento de los hogares en relación con ámbitos del medio ambiente como agua, energía, residuos, transporte y movilidad; así como investigar aspectos que tienen que ver con su estilo de vida, pautas de consumo, adopción de medidas ambientales y percepción de asuntos relacionados con el cambio climático.

Población objetivo
El módulo está dirigida a los hogares de las viviendas particulares del territorio nacional.
Cobertura temática
El módulo 2017 incluye los siguientes temas:

  • Abastecimiento y cuidado del agua
  • Suministro y cuidado de la energía
  • Manejo de la basura o residuos.
  • Transporte y movilidad.
  • Estilos de vida y pautas de consumo.
  • Disponibilidad para adoptar medidas ambientales.
  • Percepción del cambio climático.
Recomendaciones internacionales
En términos de referentes teórico-metodológicos, el MOHOMA se sustenta en el Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales 2013 (MDEA) desarrollado por la Unidad de Estadísticas de las Naciones Unidas (ONU), que consiste en un esquema conceptual flexible y multipropósito, útil en labores de planeación, producción, recolección y procesamiento de datos ambientales, organizado en seis componentes, que, a su vez, se dividen en subcomponentes y tópicos.

En particular, el Módulo de Hogares y Medio Ambiente está alineado con los siguientes cuatro componentes del MDEA: Recursos del medio ambiente y su uso, Emisiones y residuos, Asentamientos humanos y salud ambiental, Protección, gestión y participación ambiental.

Corresponde al año 2017

La encuesta está diseñada para dar resultados a nivel nacional.

Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra comprende 15 880 viviendas, el cual se determinó con base en las viviendas con respuesta en la ENH-2017 del segundo trimestre de 2017.
Unidad de observación
El hogar.
Unidad de muestreo
La vivienda.
Unidad de análisis
El hogar, la vivienda y los integrantes del hogar de 18 años y más de edad.
Marco muestral
El diseño muestral del MOHOMA-2017 es el empleado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENH) 2017 ya que el MOHOMA se levanta en las mismas viviendas que corresponden al levantamiento del segundo trimestre de la ENH 2017.
Esquema de muestreo
El módulo se caracteriza por ser probabilístico, por tanto, los resultados obtenidos se generalizan a toda la población; a su vez el diseño muestral es bietápico, estratificado y por conglomerados, donde la unidad última de selección es la vivienda y la unidad de observación es el hogar.

El operativo de campo del MOHOMA se llevó a cabo en el periodo que va del 1° de abril al 2 de julio de 2017.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Microdatos

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.